Migración
Europa: cero en solidaridad

Si quieres solicitar asilo en Europa, tienes un problema. Solo Líbano, un país menor que la Región de Murcia, acoge el doble de refugiados que toda la UE. Los gobiernos que firmaron el plan de reubicación de refugiados no han llegado al 13% del mínimo fijado: 160.000 personas demandantes de asilo desde Grecia.

15 ene 2018 10:51

“Europa es un continente en el que prácticamente todos hemos sido refugiados en algún momento”. Las palabras del Jean-Claude Juncker, presidente de una Comisión Europea responsable del llamado 'Acuerdo de la vergüenza' entre la UE y Turquía –que implicó, a golpe de talonario milmillonario, que todos los migrantes que llegasen a Grecia desde Turquía pudiesen ser devueltos al país del Bósforo– no parece que hayan calado en los gobiernos de la Unión.

Los ejecutivos europeos se comprometieron, allá por septiembre de 2015, a que reubicarían en sus países a 160.000 personas llegadas a Grecia tras el aumento de la afluencia hacia el viejo continente a consecuencia del conflicto bélico en Siria. Cuando van a cumplirse dos años y medio de aquel anuncio, solo 21.726 solicitantes de asilo han sido reubicadas, un 13% de lo pactado.

Casos como el de España, cuyo gobierno se comprometió a acoger a 17.337 personas y solo han recibido a 1.126, se repiten por toda la UE, mientras Líbano, un país con una extensión menor que la Región de Murcia, acoge a dos millones de refugiados, el doble que toda la UE. Flagrantes son los casos de Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, que no han aceptado a ningún solicitante de asilo como resultado de las políticas de unos gobiernos que no esconden posiciones ultras o xenófobas.

En este reportaje audiovisual para El Salto TV Hibai Arbide repasa las últimas políticas de los países europeos en materia de migración con un claro dictamen: cero en solidaridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
ART
21/1/2018 16:28

Si no queremos emigración, mejor nos quedamos en casa con nuestra política internacional.Ellos no vienen por gusto la necesidad obliga.No nos creamos que estamos tan lejos unos de otros,cada día las distancias se acortan más, pero cada día estamos más lejos los unos de los otros. Desgraciadamente ni políticamente ni individualmente no vamos sobrados de calidad humana.

0
0
#6793
16/1/2018 18:25

Si aceptan refugiados como hizo Alemania en 2015, (1 millon en un año) sería el fin de occidente y sus valores, ya paso en Egipto, antes era copto hoy tiene todo tipo de radicales islámicos , como hermanos musulmanes .además de estar en la ruina

2
8
#6824
17/1/2018 10:42

Los valores de occidente son el pillaje y el saqueo. No necesariamente por ese orden, querida colonialista.

7
1
Referendum
20/1/2018 4:16

Que nos pregunten si queremos inmigracion por referendum. Hasta entonces esto sera una dictadura que busca bajar sueldos y crear una guerra civil. Este medio es de soros

1
3
#7097
20/1/2018 10:28

Te confundes con Publico o El Diario punto es. Y necesitamos a los emigrantes.

2
0
#6733
15/1/2018 22:19

Un par de correcciones: 1) el plan de reubicación europeo tenía como objetivo reubicar a 160.000 refugiados no solo desde Grecia, sino que desde Grecia e Italia; con lo cual hay que ver los datos de reubicaciones desde Italia también para saber el %; 2) a los refugiados no se les obliga a ir al país asignado, así que si te asignan por ejemplo Bulgaria, eso no quiere decir que eres obligado a ir ahi, sino que es el unico país al cual puedes ser reubicado. con lo cual cuando te asignan un país tienes 2 elecciones: o irte a ese país, o quedarte en Grecia y demandar asilo ahi. una de las cosas que está pasando es q a las personas que se les asigna países de los bálcans, una buena parte decide no irse y quedarse en Grecia.

2
0
#6698
15/1/2018 16:25

La Unión corporativa Europea. Quien la defienda no es de izquierdas.

10
0
Pues todos los izquierdosos estan con el euro y el libre comercio
20/1/2018 4:18

Si

0
0
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Más noticias
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.