Migración
SOS Racismo pide que se investigue la agresión a un interno en el CIE de Aluche

Según la denuncia, la agresión y posterior aislamiento a un compañero por parte de tres policías nacionales sin identificación causó la respuesta de un grupo de 86 personas.

CIE Aluche 1
Internos del CIE de Aluche protestan en el tejado, en octubre de 2016. Dani Gago
1 ago 2017 08:14

SOS Racismo ha presentado este martes una denuncia en la que piden que se investigue la presunta agresión policial a un interno del CIE de Aluche en la noche del lunes. Según el escrito presentado al juzgado de guardia, el interno, tras negarse a cenar pescado, recibió una patada en la pierna y diversos puñetazos en la oreja y en la espalda. Después de esto, prosigue la denuncia, fue aislado en un pasillo.

Esta agresión provocó que un grupo de 86 internos se organizaran en defensa de su compañero. Fuentes policiales relatan que el grupo se amotinó, reventado puertas y provocado daños en el mobiliario, pero reconocen que, cuando llegó la Unidad de Intervención Policial y la Unidad de Prevención y Reacción, los internos se sentaron en el suelo, evitando así una situación de violencia. A las 22:30h de ayer, las fuerzas de seguridad daban la situación “por controlada” y los internos volvieron a sus celdas. Todos se negaron a cenar, en solidaridad con su compañero. La Unión Federal de Policía (UFP) ya había alertado de que, en los últimos meses, el centro de detención estaba masificado.

Fuentes policiales apuntan que el grupo habría intentado huir de las instalaciones –donde se retiene a personas sin papeles que no han cometido ningún delito– antes de ser deportadas a sus países de origen, utilizando el soporte de una canasta a modo de ariete para tratar de forzar una puerta que daba al aparcamiento, sin conseguirlo. 

Clara García, de SOS Racismo, explica a El Salto que la organización ha solicitado un informe médico de las agresiones, así como las grabaciones de las cámaras de seguridad del centro.

“Presentamos esta denuncia porque tenemos miedo de que los internos sufran represalias y queremos evitar deportaciones, ya que hay varios del Magreb a los cuáles pueden expulsar muy fácilmente”, explica García. Por ello piden que se suspenda el proceso de deportación del interno agredido, así como los de todas aquellas personas que hayan sido testigos, de cara a garantizar que se puedan practicar las diligencias necesarias para esclarecer los hechos. 

Motín en el tejado

No es la primera vez que el CIE de Aluche deja entrever los abusos que se cometen entre sus paredes. El pasado mes de octubre, medio centenar de internos se amotinó en el tejado de estas dependencias. Allí permanecieron toda la noche mostrando pancartas con el lema “Libertad” y desde donde se pudieron escuchar gritos de “ayuda” y “aquí hay mucha injusticia”.

Varios concejales de Ahora Madrid y algunos diputados autonómicos y estatales de Podemos apoyaron entonces las protestas de los internos desde el exterior del centro. En esta ocasión, las concejalas Rommy Arce y Esther Gómez han manifestado su apoyo a la protesta: “Seguimos apostando por una ciudad sin instituciones opacas, seguimos exigiendo #CIEsNo”, apuntaba esta última. Ahora Madrid también ha recordado en su cuenta de Twitter el “imperativo” de exigir el cierre de los CIE.

El Ayuntamiento de Madrid se ha sumado estos últimos meses a la petición del cierre definitivo del centro. En julio, la mesa sectorial de trabajo del Consistorio sobre estas instituciones declaró que los CIE debían ser “abolidos” al asegurar que encerrar a personas que no habían cometido ningún delito para asegurar que no acatasen su orden de expulsión es “desproporcionada y discriminatoria”. El Ayuntamiento planteó en julio la posibilidad de alojar a los internos en viviendas públicas mientras se resuelva su expediente de Extranjería.

La Administración local recoge así las denuncias que numerosas organizaciones e instituciones sociales llevan años realizando y que afirman que en el centro se producen violaciones de los derechos básicos de los internos. El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas o el Defensor del Pueblo señalaron ya que, además, hay indicios de que los internos sufren torturas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.