Migración
El primer aniversario del 24j en Melilla marcará el inicio de la Caravana Abriendo Fronteras en 2023

La octava edición de la Caravana Abriendo Fronteras se adelanta para poder estar presente en la ciudad autónoma a un año de la masacre. Después continuará su recorrido visitando los asentamientos en Andalucía o el CIE en Valencia entre otras etapas.
Caravana Abriendo Fronteras - 4
Caravana Abriendo Fronteras en su edición del 2022 Dabid Sanchez
24 may 2023 11:35

Como cada verano, desde hace ya ocho años, la Caravana Abriendo Fronteras se dispone a emprender un nuevo viaje  a las fronteras para denunciar las necropolíticas migratorias de la Europa fortaleza y tejer redes solidarias. Este año la Caravana adelantará su comienzo, el motivo, poder estar el 24 de junio en Melilla, para unirse a otros colectivos en el primer aniversario de la masacre en el paso fronterizo del barrio chino.

“73 personas perdieron la vida, 322 resultaron heridas y 77 se encuentran desaparecidas”, recuerdan las organizaciones que conforman la Caravana, tomando los datos de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. En un mes, las activistas de la Caravana estarán en la Ciudad Autónoma para exigir la reapertura del caso, la rendición de cuentas por parte de la administración y justicia y reparación para las víctimas y sus familias. 

Como recuerdan las organizadoras, la masacre de Melilla se inserta en un marco global de “crímenes contra la humanidad” contra quienes se ven forzados a abandonar su tierra. El 2022 fue un año particularmente trágico para los derechos de las personas migrantes, según los datos que la Caravana recupera de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, que sitúa el año pasado como el segundo más mortífero en la frontera Sur, con 2390 vidas perdidas, según informó el colectivo Caminando Fronteras.

Tras participar en el primer aniversario del 24J en Melilla, la Caravana Abriendo Fronteras retornará a la península para realizar un homenaje a la memoria histórica de las fronteras, deteniéndose en la marcha de La Desbandá

La Caravana será precedida por un acto en Madrid el viernes 23 de junio donde varias de las activistas participantes se concentrarán frente al Congreso de los Diputados. Tras participar en el primer aniversario del 24J en Melilla, la Caravana retornará a la península para realizar un homenaje a la memoria histórica de las frontera, deteniéndose en la marcha de La Desbandá: “‘la carretera de la muerte’” entre Málaga y Almería, por donde en febrero de 1937 una desbandada humana de más de 300.000 personas refugiadas huyeron del avance fascista mientras eran masacradas desde el aire por aviones alemanes e italianos”, explican. 

Recorrerán después las fronteras internas del estado, visitando los asentamientos chabolistas de Níjar-Almería, donde las vecinas y vecinos migrantes han sufrido desalojos como el de El Walili. Allí, la Caravana persigue amplificar la demanda “por el derecho a una vivienda digna, a techo y a padrón” y  “reconocer y apoyar la lucha de las personas y los colectivos sociales de Nijar-Almería en este sentido”.

En Valencia, estarán apoyando al colectivo CIEs No Valencia, donde cumplirán la tercera etapa de la caravana. En la ciudad denunciarán, como viene haciendo CIEs No Valencia concentrándose cada mes frente al CIE de Zapadores desde hace casi 13 años, que estos centros “son cárceles racistas donde se encierra a las y los compañeros migrados solo por estar en situación irregular previo a su deportación”.

En el puerto de Sagunto, tienen prevista una concentración de denuncia del comercio de armas, y en particular la vulneración del Tratado de Comercio de Armas —que prohíbe su venta a países implicados en posibles crímenes de guerra— y señalarán también la financiación de la industria armamentística por parte de la banca. 

La Caravana terminará su viaje el primero de julio en el puerto de Burriana, donde recalan los barcos de rescate del Mediterráneo entre sus misiones, en un año en el que las políticas antiinmigración italianas se han mostrado en su máxima expresión con el nuevo gobierno ultraderechista. Precisamente, un año más la organización italiana Carovane Migranti formará parte de la Caravana Melilla 2023, y, apuntan desde la organización, “traerán noticias del nacimiento de un nuevo proyecto Mem.Med (Memoria Mediterránea) que marcó la diferencia en los días del naufragio de Cutro en Calabria, ocurrido el 26 de febrero, en su labor de monitoreo, investigación y acompañamiento a las familias de las al menos 91 víctimas y de las supervivientes”.

Archivado en: Melilla Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.