Migración
El TEDH decepciona a quienes denuncian las identificaciones por perfil racial

Una sentencia publicada ayer 18 de octubre, niega que la policía incurriera en prácticas discriminatorias en la identificación de dos personas racializadas.
No racismo
19 oct 2022 09:14

Ocurrió hace nueve años, en la primavera de 2013, la Policía Nacional paró a Zeshan Muhammad y un amigo suyo, ambas personas racializadas, procediendo a su identificación. El motivo explicitado por uno de los agentes, fue su color de piel. Esto empujó a Zeshan a presentar una queja administrativa en el Ministerio de Interior, respaldado por la Open Society Justice Initiative (OSJI) y SOS Racisme Catalunya. En 2017, el caso escaló con una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Un año después se sumó Rights International Spain (RIS) como tercero en el procedimiento, en base a su experiencia en la denuncia de las paradas policiales por perfilamiento racial. En contra de las expectativas de Zeshan y las entidades denunciantes, el TEDH negaba ayer que en la actuación de la policía hubiera violación de la prohibición de discriminación.

El fallo, que se tomó en un tribunal visiblemente dividido, con cuatro votos a favor y tres votos en contra, ha provocado consternación en las organizaciones involucradas, quienes comunicaban, en una nota de prensa, que se planteaban remitir el caso a la Gran Sala del TEDH (la de más alta instancia del Tribunal, compuesta por 17 jueces) pues “la sentencia plantea graves cuestiones respecto de la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)”. Los denunciantes argumentan que el fallo adolece de una comprensión real de “la naturaleza y del daño de las identificaciones discriminatorias y ha malinterpretado la prohibición de discriminación de la Convención”.

La abogada del caso, Mercedes Melon, integrante de OSJI, calificaba la decisión como “un revés muy grave para las múltiples víctimas de discriminación en España”, víctimas que, asegura, tenían expectativas ante la posibilidad de que el TEDH emitiese una sentencia que contribuyese a erradicar las paradas por perfil étnico en el Estado. Zeshan y las entidades que le acompañaron habrían recurrido a la corte europea ante la imposibilidad de obtener justicia y reparación en los tribunales españoles. Señalan que el mismo Tribunal Constitucional avala la parada de personas no blancas pues, en una sentencia de 2001, justificaba estas prácticas desde la presunción de que las personas españolas son en general blancas. 

Las organizaciones denunciantes señalan que España se ha negado a seguir las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de la ONU “para erradicar la discriminación racial por parte de funcionarios públicos”

Las organizaciones denunciantes recuerdan que en 2009, el Comité de Derechos Humanos de la ONU criticó la sentencia del TC. El Comité condenaba a España por el caso de Rosalind Williams, identificada en 1992 en base a su color de piel. Sin embargo, apuntan, España se ha negado a seguir las recomendaciones del Comité “para erradicar la discriminación racial por parte de funcionarios públicos”. En este contexto, las organizaciones lamentan cómo, la sentencia del Tribunal Constitucional de 2001, que “facilita las discriminaciones policiales por perfil étnico”, ni siquiera haya sido tomada en cuenta por el fallo del TEDH.  “Esta decisión obvia la desigualdad de condiciones entre las partes litigantes, facilita la impunidad institucional y la desprotección de las víctimas ante las prácticas policiales racistas”, han declarado desde SOS Racisme Catalunya. 

RIS, OSJI y SOS Racisme Catalunya comparan el fallo del caso Zeshan con una sentencia publicada también ayer, en la que el Tribunal sí determina que hubo discriminación. Se trata del caso Basu contra Alemania, respecto al que, según se pronunció el TEDH, el demandante no habría conseguido una investigación imparcial, dados los vínculos entre los agentes objeto de la denuncia, y aquellos responsables de la investigación. Además, muchas de las pruebas aportadas —particularmente las que provenían de los testigos presentes en la identificación— no fueron tomadas en cuenta.

Ddesde RIS señalan la necesidad de una revisión del ordenamiento jurídico: “Solo así se puede garantizar que las investigaciones sean realmente efectivas, suficientes e independientes”

Las organizaciones denuncian cómo el caso alemán coincide con la situación de su defendido, algo que reconocen algunos de los votos particulares del fallo que apuntan a la insuficiencia de la investigación, y no consideración de parte de las pruebas. Uno de los votos, detallan, “cuestiona que el TEDH no haya examinado si el ordenamiento jurídico español proporciona un nivel adecuado de protección ante los casos de identificaciones policiales discriminatorias”.

En este sentido, desde RIS, inciden en cómo este fallo muestra “la indefensión a la hora de buscar justicia por parte de quienes sufren estos controles discriminatorios a manos de las fuerzas del orden”, y señalan la necesidad de una revisión del ordenamiento jurídico, junto a la aplicación de medidas que protejan a las personas ante estas prácticas discriminatorias. “Solo así se puede garantizar que las investigaciones sean realmente efectivas, suficientes e independientes”, concluyen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.
Racismo
Racismo La poca aleatoriedad de los controles aleatorios en los aeropuertos
Este verano seremos muchas las que nuevamente seamos sometidas cuando viajamos a controles aleatorios que no tienen nada de aleatorio, indefensas ante los prejuicios e indignadas ante los atropellos a los que nos vemos expuestas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/10/2022 11:37

Bueno, ahora resulta que -(por ejemplo aquí, en ESPAÑISTÁN)- no existe ni el RACISMO INSTITUCIONAL ni la APOROFOBIA INSTITUCIONAL ni la CORRUPCIÓN SISTÉMICA INSTITUCIONAL ni la PUTREFACCIÓN DEL PODER JUDICIAL ni tampoco existe la PODRIDA Y CORRUPTA PARTITOCRACIA ni el FILOFASCISMO-FRANQUISMO INSTITUCIONAL ni la ANTILIBERTAD DE PRENSA INSTITUCIONAL, etc., etc., etc.

Ahora resulta que nada de todo esto existe, en cantidades hitlerianas-industriales, en ESPAÑISTÁN.

Claro, claro. Eso es porque está TER-MI-NAN-TE-MEN-TE prohibido en la Constitución Verdadera-Democrática que nos hemos dado entre todos. Y por el mar corre la liebre.

Obviando todo eso, es más que obvio que en Españistán el mismo Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Etc.-Etc. se ha dedicado en los últimos 10 ó 15 años a blanquear EL FRANQUISMO-ULTRADERECHISMO en toda clase de leyes, normativas, doctrinas de Pseudotribunales, modus operandis de todo todo, corporativismos, opacidades, amenazas inmanentes contra derechos y libertades de los de a pie. En esto consiste el tan cacareado "blanqueamiento de la ultraderecha-fascista-franquista-etc.".

Es bastante criminal y burdo ese blanqueamiento de lo peor de la especie humana.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.