Migración
Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes

Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Muerte menores Egipcios Bulgaria
Documentación gráfica del caso relatado en el informe Frozen Lives.
23 ene 2025 05:07

A las 14h del 28 de diciembre de 2024, un equipo de rescate formado por cinco miembros pudo llegar al punto desde el que, un día antes, se había enviado un mensaje de auxilio por parte de un joven migrante egipcio. En las horas previas había habido dos intentos, pero la policía búlgara no había permitido llegar a los equipos de rescate. Cuando esas cinco personas llegaron a las coordenadas señaladas en el área de Gabar y Varshilo encontraron el cuerpo congelado de un chico de 17 años.

Menos de una hora después, otro equipo de rescate encontraba un segundo cuerpo. Llamaron al número de emergencia 112 y esperaron a los servicios de emergencia; mientras esperaban, también vieron huellas de neumáticos recientes cerca del lugar del cadáver. El 29 de diciembre, dos días y medio de que los tres chicos proporcionaran la ubicación al teléfono de emergencias, un equipo de rescate encontró el cuerpo del tercer adolescente.

Egipto
“Estamos viviendo en la República del miedo”

A pesar de su tenebroso curriculum en materia de derechos humanos, el presidente egipcio Abdel Fatah El-Sisi goza de una buena relación con los países europeos. Diez años después de la primavera árabe, miles de presos políticos soportan la represión del Estado. Hablamos con uno de ellos.


Ahmed Samra (17 años), Seifalla Elbeltagy (15 años) y Ahmed Elawdan (16 años), murieron de hipotermia, en medio de la nieve. “Una intervención rápida salva vidas; una respuesta tardía o ausente, mata”, señalan los colectivos No Name Kitchen y Collettivo Rotte Balcaniche, en su informe Frozen Lives, publicado el 21 de enero. En el informe se explica que las llamadas de auxilio fueron enviadas en la mañana del 27 de diciembre, pero los intentos de rescate del mediodía y la tarde de ese mismo día fueron abortados por la policía fronteriza de Bulgaria.

El descubrimiento de ese primer cadáver, en torno al cual había huellas de zapatos y de perros como los que patrullan esa zona, es uno de los hechos que relata el informe, que quiere esclarecer los hechos ocurridos entre el 27 y el 29 de diciembre de 2024 en el sureste de Bulgaria, cerca de la frontera con Turquía.

La investigación “revela cómo las vidas de estos tres jóvenes podrían haber sido salvadas, ya sea por los servicios de emergencia de Bulgaria, si hubieran actuado con prontitud, o por los equipos de rescate del Collettivo Rotte Balcaniche y No Name Kitchen.

Precisamente, miembros de estos colectivos refieren haber rescatado a dos jóvenes unos días después y, tras la prestación de primeros auxilios, los activistas fueron detenidos y sometidos a intentos de interrogatorio antes de ser liberados. ”Frozen Lives expone no solo el fracaso en brindar asistencia vital, sino también el desprecio generalizado por los derechos humanos básicos de personas necesitadas de ayuda inmediata", señalan en un comunicado.

“La investigación refuta directamente las declaraciones recientes del Ministerio del Interior de Bulgaria, que negó estas acusaciones, afirmando que las coordenadas proporcionadas al número de emergencia 112 eran incorrectas y que sus oficiales actuaron adecuadamente”, señala el colectivo No Name Kitchen.

“Lo sucedido en la frontera búlgara no solo es una violación de las leyes nacionales sobre la obligación de asistir en caso de emergencia, de los tratados europeos sobre el derecho a la protección y a la solicitud de asilo, y los convenios internacionales sobre el derecho al refugio y la protección del menor. Es ante todo un quebrantamiento del marco moral y humano que debería permear la sociedad. Cuando la solidaridad es criminalizada, la vergüenza empieza a gobernar el mundo”, señala Ric Fernández, coordinador en No Name Kitchen.

Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.