Migración
“Las personas migrantes sufrimos los mismos problemas en Italia, España o Alemania; tenemos que organizarnos”
Konde Mouhammed pertenece al Colectivo de Sin Papeles de París. Este semana viajó al Parlamento Europeo, donde habló de la necesidad de un trabajo coordinado entre las personas sin papeles de la Unión Europea para conseguir cambios en la políticas migratorias.

Konde Mouhammed, del Colectivo de Sin Papeles de París y uno de los fundadores de la Coalition Internationale des Sans-Papiers et Migrants (CISPM), fue una de las personas que el pasado 29 y 30 de enero viajaron hasta Bruselas para reunirse en el Parlamento Europeo con eurodiputados de Podemos, Izquierda Unida e Iniciaitva per Catalunya Verds. Allí explicó como la situación que sufren las personas migrantes en España es parecida a la que se vive en Francia o Italia, y destacó la necesidad de un trabajo coordinado entre las personas sin papeles de la Unión Europea para conseguir cambios en la políticas migratorias.
Actualmente vives en Francia y eres miembro de la Coalición de Coelctivos de Sin Papeles de París. ¿Cómo nació esta organización?
En 1996, los negros y los africanos, después de un encierro que hicimos en la Iglesia de Saint-Bernard, decidimos hacernos cargo de nuestro destino y prolongar nuestras actividades, formando un colectivo para reclamar papeles para todos en Francia. Así nacieron los colectivos de Sin Papeles de París, que en 2002 se organizaron en la Coordination 75 des Sans Papiers. En este colectivo se unen personas procedentes de todos los países africanos. No hay distinción por procedencia, ni por el color de la piel, ni por religión. Desde su creación, todos los viernes marchamos desde la Plaza de la República hasta la plaza Saint Michel, en París. Da igual que llueva o nieve, marchamos para reclamar nuestra regularización.
¿Qué avances habéis conseguido desde que nacieron estos colectivos?
A raíz de las marchas de cada viernes hemos conseguido que, a día de hoy, exista una asociación con la Prefectura de Policía de País, entidad con la que nos reunimos cada dos meses para gestionar los expedientes para la regularización de las personas sin papeles.
Esto ha supuesto una mejora importante, pero aun queda mucho por lo que seguir luchando.
Sí, claro. Esta ha sido una gran victoria obtenida a través de la lucha. Actualmente todo el mundo es muy consciente de lo necesario que es salir cada semana a la calle para conseguir los papeles. Solo de la lucha provienen los resultados que necesitamos.
La Coordination 75 des Sans Papiers es uno de los colectivos fundadores de la Coalition Internationale des Sans-Papiers et Migrants.
En un momento dado nos dimos cuenta de que los problemas que sufre una persona migrante en París son los mismos, o muy parecidos, a los que se sufren en Italia, España o Alemania, por lo que había que organizarse. En 2011 hubo un encuentro de colectivos de toda Europa y decidieron aliarse en esta coalición.
Actualmente ¿ colectivos de qué países están presentes en esta coalición?
A día de hoy hay colectivos de España, Alemania, Bélgica, Italia, Francia, Estados Unidos, Malí, Senegal y Túnez.
El 17 de marzo celebráis un encuentro internacional en Roma, ¿cuáles son los principales objetivos que tenéis marcados para este encuentro?
Este encuentro va a servir para marcar cuáles son nuestros objetivos para 2018 y valorar qué hemos conseguido en 2017. Vamos a discutir, con nuestras experiencias como base, cuáles son nuestras prioridades y, a nivel europeo, cuáles son los puntos calientes en términos de migración. De esa discusión colectiva saldrá nuestra lista de prioridades para 2018.
En 2017 ha sido bastante productivo en el sentido de que fuimos a Bamako, en Malí, en enero. En noviembre fuimos a Abiyán [Costa de Marfil], a la quinta Cumbre Unión Africana-Unión Europea, y allí se hicimos manifestaciones contra este teatro montado por la Unión Europea.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!