Migración
El amor en los tiempos del Covid

No les pedimos que nos acompañen físicamente en nuestras movilizaciones si no lo valoran conveniente por razones sanitarias, pero sí necesitamos su apoyo moral, para que los gobiernos de Europa sientan en el cogote la presión de una mayoría de la ciudadanía escupiendo sobre las falacias de Vox y asimilados.

Caravana Abriendo Fronteras Archivo
Foto: Caravana Abriendo Fronteras.

Cuando agosto entra en su última semana, y parece que con el ambiente vacacional la vida se para, siguen pasando muchas cosas. El virus, del que se dijo que el calor no le sentaba bien, campa a sus anchas a nuestro alrededor. De eso llevamos hablando ininterrumpidamente desde marzo. Pero pasan más cosas, algunas en los últimos días, de las que quizá no haya oído hablar.

El 6 de agosto murieron 50 personas en dos naufragios de embarcaciones que se dirigían a Canarias. En lo que va de año, en esta ruta, ha muerto una persona por cada 20 que han desembarcado en las islas. El día 8 murieron ahogados dos niños de trece años en el puerto de Valencia al ser succionados por la maniobra de atraque del barco en el que llegaban como polizones, tras haber saltado del mismo para evitar ser repatriados.

El 14 de agosto The New York Times publica un artículo informando que el gobierno griego ha expulsado en secreto a más de 1.000 refugiados de las fronteras de Europa en los últimos meses, abandonándolos, en balsas salvavidas inflables sin timón ni motor, en los límites de las aguas territoriales turcas en el mar Egeo.

El día 17 murieron 45 personas, entre ellas cinco niños, cuando el motor de su embarcación explotó frente a las costas de Libia. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han condenado estas muertes tras el peor naufragio registrado en lo que va de año. 

El día 19 dos inmigrantes, polizones procedentes de Argelia con destino a Valencia, morían deshidratados antes de llegar a puerto dentro del contenedor en el que llevaban escondidos más de 24 horas soportando temperaturas de más de 40 grados. También el día 19 la Guardia Civil recuperó 15 cadáveres de un cayuco hallado a 80 millas al sur de Gran Canaria.

El día 20 murió un joven tras saltar la alambrada de seis metros en la valla de Melilla. El día 22 una embarcación procedente de Argelia se hundió frente a las costas de Cabo de Gata en Almería muriendo ahogadas 11 personas, entre ellas mujeres y niños.

Ante este dantesco panorama las personas y organizaciones sociales que defendemos un mundo donde la gente no se vea forzada a migrar, pero que junto a ello, tengan el derecho a hacerlo en condiciones seguras, no podemos dejar de exigir que se ponga fin a esta situación.

La Caravana Europea 2020 que se desarrollará entre los próximos días 26 y 30 de agosto es una acción impulsada por Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti. A pesar de las dificultades del momento hemos buscado una manera de realizar acciones en distintos lugares de Europa para denunciar las injusticias, la explotación, la violencia y el racismo que afectan a las personas migrantes y en consecuencia a toda la sociedad.

Si usted nos ve por ahí protestando estos próximos días no piense que somos irresponsables. Lo haremos con sumo cuidado, pero no podemos dejar de hacerlo porque el covid-19 no es el único virus al que hay que parar los pies.

Si usted nos ve por ahí protestando estos próximos días no piense que somos irresponsables. Lo haremos con sumo cuidado, atendiendo a las recomendaciones sanitarias, pero no podemos dejar de hacerlo porque el covid-19 no es el único virus al que hay que parar los pies.

El virus de la indiferencia ante el asesinato de semejantes. Viendo la actuación de Grecia, de abandonar a las personas migrantes en balsas sin motor en el mar Egeo, estamos a un paso de que en países de Europa se aplique la instrucción de matar migrantes en las fronteras.

El virus del silencio de los medios de comunicación de masas sobre el maltrato sistemático y la violencia extrema aplicada en las fronteras en los Balcanes.

El virus del cinismo de los gobiernos de la UE que dicen respetar los derechos humanos y pagan por los servicios mercenarios, prestados por terceros países para que, por dinero, se encarguen de frenar a las personas migrantes sin considerar los métodos que se utilizan para ello. Métodos como el traslado a lugares del desierto donde se les abandona sin agua ni comida; el secuestro en campos de concentración donde después de siglos han reaparecido los mercados de esclavos, una de las prácticas más execrables practicadas por la inhumanidad. Los gobiernos europeos mantienen sus acuerdos y devuelven migrantes a estos países mostrándose sordos y ciegos ante el horror del que tienen pruebas fehacientes por estas prácticas aplicadas durante años.

El virus de la pasividad ante las vallas con cuchillas que sajan los maltratados cuerpos de migrantes que llevan años en el camino y se deciden a realizar estos saltos.

El virus de la pasividad ante las vallas con cuchillas que sajan los maltratados cuerpos de migrantes que llevan años en el camino y se deciden a realizar estos saltos con la esperanza, nunca perdida, de llegar a la meta de un camino emprendido muchas penalidades atrás. Gente como nosotras y nosotros, nacida en países donde no pueden construirse una vida digna y que tienen la capacidad de no rendirse a la fatalidad e intentarlo en otro lugar.

Estos virus matan a mucha gente también, pero no son noticia en los informativos.

Por una vez, en este mes de agosto de los tiempos del covid-19, no les pedimos que nos acompañen físicamente en nuestras movilizaciones si no lo valoran conveniente por razones sanitarias, pero sí necesitamos su apoyo moral, para que los gobiernos de Europa sientan en el cogote la presión de una mayoría de la ciudadanía escupiendo sobre las falacias de Vox y asimilados.

Confío en que el gran escritor y periodista Gabriel García Márquez, allí donde esté, me perdone el atrevimiento de haber parafraseado el título de una de sus novelas para este artículo, así como a su compañero de oficio y Nobel, Pablo Neruda, a quien pido prestados estos versos que nos hablan del amor en todos los tiempos: yo soy el poeta hijo/ de pobres, padre, tío,/ primo, hermano carnal/ y concuñado/ de los pobres, de todos,/ de mi patria y las otras,…

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
#68372
26/8/2020 15:27

Desde mi empata con vosot@s me uno a vuestra lucha. Siempre que puedo participó en los círculos del silencio cómo una forma de protesta de lo que está pasando con l@s emigrantes.

0
0
#68339
26/8/2020 12:07

Visados en origen, rutas seguras y regularización a la llagada. A los bulos de VOX y compañía ni caso.

Solidaridad con los refugiados y migrantes.

1
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.