Migración
El amor en los tiempos del Covid

No les pedimos que nos acompañen físicamente en nuestras movilizaciones si no lo valoran conveniente por razones sanitarias, pero sí necesitamos su apoyo moral, para que los gobiernos de Europa sientan en el cogote la presión de una mayoría de la ciudadanía escupiendo sobre las falacias de Vox y asimilados.

Caravana Abriendo Fronteras Archivo
Foto: Caravana Abriendo Fronteras.

Cuando agosto entra en su última semana, y parece que con el ambiente vacacional la vida se para, siguen pasando muchas cosas. El virus, del que se dijo que el calor no le sentaba bien, campa a sus anchas a nuestro alrededor. De eso llevamos hablando ininterrumpidamente desde marzo. Pero pasan más cosas, algunas en los últimos días, de las que quizá no haya oído hablar.

El 6 de agosto murieron 50 personas en dos naufragios de embarcaciones que se dirigían a Canarias. En lo que va de año, en esta ruta, ha muerto una persona por cada 20 que han desembarcado en las islas. El día 8 murieron ahogados dos niños de trece años en el puerto de Valencia al ser succionados por la maniobra de atraque del barco en el que llegaban como polizones, tras haber saltado del mismo para evitar ser repatriados.

El 14 de agosto The New York Times publica un artículo informando que el gobierno griego ha expulsado en secreto a más de 1.000 refugiados de las fronteras de Europa en los últimos meses, abandonándolos, en balsas salvavidas inflables sin timón ni motor, en los límites de las aguas territoriales turcas en el mar Egeo.

El día 17 murieron 45 personas, entre ellas cinco niños, cuando el motor de su embarcación explotó frente a las costas de Libia. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han condenado estas muertes tras el peor naufragio registrado en lo que va de año. 

El día 19 dos inmigrantes, polizones procedentes de Argelia con destino a Valencia, morían deshidratados antes de llegar a puerto dentro del contenedor en el que llevaban escondidos más de 24 horas soportando temperaturas de más de 40 grados. También el día 19 la Guardia Civil recuperó 15 cadáveres de un cayuco hallado a 80 millas al sur de Gran Canaria.

El día 20 murió un joven tras saltar la alambrada de seis metros en la valla de Melilla. El día 22 una embarcación procedente de Argelia se hundió frente a las costas de Cabo de Gata en Almería muriendo ahogadas 11 personas, entre ellas mujeres y niños.

Ante este dantesco panorama las personas y organizaciones sociales que defendemos un mundo donde la gente no se vea forzada a migrar, pero que junto a ello, tengan el derecho a hacerlo en condiciones seguras, no podemos dejar de exigir que se ponga fin a esta situación.

La Caravana Europea 2020 que se desarrollará entre los próximos días 26 y 30 de agosto es una acción impulsada por Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti. A pesar de las dificultades del momento hemos buscado una manera de realizar acciones en distintos lugares de Europa para denunciar las injusticias, la explotación, la violencia y el racismo que afectan a las personas migrantes y en consecuencia a toda la sociedad.

Si usted nos ve por ahí protestando estos próximos días no piense que somos irresponsables. Lo haremos con sumo cuidado, pero no podemos dejar de hacerlo porque el covid-19 no es el único virus al que hay que parar los pies.

Si usted nos ve por ahí protestando estos próximos días no piense que somos irresponsables. Lo haremos con sumo cuidado, atendiendo a las recomendaciones sanitarias, pero no podemos dejar de hacerlo porque el covid-19 no es el único virus al que hay que parar los pies.

El virus de la indiferencia ante el asesinato de semejantes. Viendo la actuación de Grecia, de abandonar a las personas migrantes en balsas sin motor en el mar Egeo, estamos a un paso de que en países de Europa se aplique la instrucción de matar migrantes en las fronteras.

El virus del silencio de los medios de comunicación de masas sobre el maltrato sistemático y la violencia extrema aplicada en las fronteras en los Balcanes.

El virus del cinismo de los gobiernos de la UE que dicen respetar los derechos humanos y pagan por los servicios mercenarios, prestados por terceros países para que, por dinero, se encarguen de frenar a las personas migrantes sin considerar los métodos que se utilizan para ello. Métodos como el traslado a lugares del desierto donde se les abandona sin agua ni comida; el secuestro en campos de concentración donde después de siglos han reaparecido los mercados de esclavos, una de las prácticas más execrables practicadas por la inhumanidad. Los gobiernos europeos mantienen sus acuerdos y devuelven migrantes a estos países mostrándose sordos y ciegos ante el horror del que tienen pruebas fehacientes por estas prácticas aplicadas durante años.

El virus de la pasividad ante las vallas con cuchillas que sajan los maltratados cuerpos de migrantes que llevan años en el camino y se deciden a realizar estos saltos.

El virus de la pasividad ante las vallas con cuchillas que sajan los maltratados cuerpos de migrantes que llevan años en el camino y se deciden a realizar estos saltos con la esperanza, nunca perdida, de llegar a la meta de un camino emprendido muchas penalidades atrás. Gente como nosotras y nosotros, nacida en países donde no pueden construirse una vida digna y que tienen la capacidad de no rendirse a la fatalidad e intentarlo en otro lugar.

Estos virus matan a mucha gente también, pero no son noticia en los informativos.

Por una vez, en este mes de agosto de los tiempos del covid-19, no les pedimos que nos acompañen físicamente en nuestras movilizaciones si no lo valoran conveniente por razones sanitarias, pero sí necesitamos su apoyo moral, para que los gobiernos de Europa sientan en el cogote la presión de una mayoría de la ciudadanía escupiendo sobre las falacias de Vox y asimilados.

Confío en que el gran escritor y periodista Gabriel García Márquez, allí donde esté, me perdone el atrevimiento de haber parafraseado el título de una de sus novelas para este artículo, así como a su compañero de oficio y Nobel, Pablo Neruda, a quien pido prestados estos versos que nos hablan del amor en todos los tiempos: yo soy el poeta hijo/ de pobres, padre, tío,/ primo, hermano carnal/ y concuñado/ de los pobres, de todos,/ de mi patria y las otras,…

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
#68372
26/8/2020 15:27

Desde mi empata con vosot@s me uno a vuestra lucha. Siempre que puedo participó en los círculos del silencio cómo una forma de protesta de lo que está pasando con l@s emigrantes.

0
0
#68339
26/8/2020 12:07

Visados en origen, rutas seguras y regularización a la llagada. A los bulos de VOX y compañía ni caso.

Solidaridad con los refugiados y migrantes.

1
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.