Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 11

Memoria histórica
Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio: “Una piedra, un nombre. Una persona”

El proyecto Stolperstein, que quiere colocar adoquines metálicos frente a los portales donde vivieron los deportados a los campos de concentración de todas partes del mundo llega al distrito madrileño de Tetuán.

Fotógrafo

bsky
IG

28 may 2021 14:38

Luisín tenía tenía 27 años cuando fue deportado a los campos de exterminio nazis en el año 1940. Atrás dejaba años de lucha por la República y el paso por los campos de concentración franceses. Fue finalmente enviado a Mauthausen, denominado “el campo de los españoles”, el 19 de diciembre de 1942, donde participó en los grupos de resistencia clandestina hasta la liberación del mismo el 5 de mayo de 1945.

Memoria histórica
‘Stolpersteine’, una piedra en el camino contra el olvido del genocidio nazi

Rainer Stach trabaja en el Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo en Colonia. Visita Madrid para participar en los homenajes realizados a víctimas republicanas que huyeron a Francia y fueron posteriormente capturadas por los nazis y llevadas al campo de concentración de Mauthausen.

Él ha sido uno de los homenajeados  durante el acto que ha tenido lugar en el madrileño barrio de Tetuán, donde se han colocado ocho stolpersteine, adoquines metálicos que se incrustan en las aceras frente a los portales donde vivieron deportados de todas partes del mundo. El suyo, en el número 29 de la calle Topete.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 4

Al otro lado de Bravo Murillo, bautizada por Moncho Alpuente como “la Gran Vía de los pobres”, se encontraba la vivienda de otro de los deportados, Saturnino Navazo Tapia, en la calle Don Quijote 29.

Al producirse la sublevación fascista, se afilió al Partido Socialista y fue destinado a los frentes de Levante y Cataluña, desde donde se exilió, como tantos otros, para seguir luchando contra el fascismo internacional en el ejército francés. Fue hecho prisionero en 1940,  y en enero de 1941 fue deportado a Mauthausen. Como había sido futbolista antes de la guerra, tuvo el atrevimiento de organizar un partido de futbol entre los presos, lo que, contra todo pronóstico, resultó del agrado del capitán de las SS encargado del campo. 

Allí además conoció a Siegfried Meir. De origen judío, su familia había sido exterminada en Auschwitz cuando solo tenía 7 años. Su aspecto de niño ario posiblemente le salvó de la muerte. Deambulaba solo en Mauthausen cuando conoció a Navazo en el barracón de los españoles, quien le adoptó y protegió hasta el día de la liberación. Cuando llegó el momento de la repatriación de Saturnino Navazo, Siegfried, aleccionado por este, declaró:  “Me llamo Luis Navazo, soy español y nací en la calle Don Quijote, en Cuatro Caminos”. Juntos se instalaron, como padre e hijo, a vivir en Revel, Francia.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 12

Al acto, que ha recorrido diversas calles del barrio de Tetuán, han asistido un buen número de vecinos y vecinas, así como familiares de los deportados. Una de ellas, Maggie Perlado, residente en París, ha podido colocar en persona la stolperstein en homenaje a su padre, José Perlado Caamaño, en el número 7 de la calle José Calvo.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 17
Maggie Perlado ha acudido desde París junto a otros familiares y amigos al homenaje a su padre en el barrio madrileño de Tetuán. Álvaro Minguito

José Perlado nació en una familia obrera del barrio  y trabajó como alicatador hasta el estallido de la guerra. Como el resto de sus compañeros, acabó en Mauthausen, donde también formó parte de la organización clandestina que consiguió salvar las fotografías de Francesc Boix, el único español que testificó en los juicios de Nuremberg y gracias a las cuales se pudo condenar a diversos miembros del partido nazi.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 2

El resto de stolpersteine colocadas hoy lo han sido en homenaje a otros deportados y vecinos del barrio de Tetuán: Andrés Astorga, Ángel Melchor y tres miembros de la misma familia: María Gisbert, Cesar Santos y Gaspar Santos, vecinos de Bravo Murillo.

Como ha dicho una de las familiares de Andrés Astorga durante la colocación de uno de los adoquines, el miedo y la represión han silenciado durante muchos años las historias de estos vecinos, que merecían no acabar en el olvido. El proyecto Stolpersteine, del artista alemán Gunter Demnig, pretende llevar a cabo esa misión en todo el mundo, con la ayuda desinteresada de amigos como Isabel y Jesús, organizadores del acto y miembros del proyecto en España. En Alemania, Deming colocó los primeros adoquines en 1995 en la ciudad de Colonia, sin permiso del Ayuntamiento. Ahora ya hay más de 85.000 en 26 países europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Lavapiés
Madrid Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación
La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Más noticias
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.