Los Morenos de Cortes, entre la serranía de Ronda y el campo de Gibraltar

Una de las partidas malacitanas con mayor actividad y que más tiempo aguantó en la sierra en su combate contra el franquismo, formaron parte de la Agrupación Guerrillera Fermín Galán, siendo la pesadilla de señoritos y caciques durante más de 12 años.

mural sallent
Imanol Mural sobre tema guerrillero en el pueblo de Sallent.
25 feb 2019 17:07

Partida dirigida por Francisco Moreno Barragán “Benito”, e integrada entre otros por sus hermanos Diego y Julián, conocidos los tres por “los Morenos de Cortes”, y que daba nombre al grupo, además de ellos, José Flores García “Chato Cuarterón”, quien actuaba como lugarteniente y acabaría formando su propia partida años después, José Blanco Trujillano “Blanquito”, Juan Francisco Domínguez Gómez “Pedro el de Alcalá”, Virgilio García Guardiola “Conejo”, José Guerra Galván “el Guerra”, Fernando Izquierdo González “el Guitarro”, Francisco López Herrera “Currito”, Andrés Pérez, Juan Ruiz del Río “Niño Bermejo”, Enrique Torres “el Valenciano”, Manuel Uceda Lucas “Gordillo de Cáceres” y Diego Vázquez Durán “Porque”. Por testimonio de “Currito” sabemos que la partida era mayoritariamente libertaria, aunque él fuera comunista.

Francisco Moreno Barragán
Francisco Moreno Barragán "Benito", encargado de la partida de "los Morenos de Cortes". Imanol
Esta longeva partida estuvo funcionando desde el año 1939 y consiguió pese a las numerosas penalidades, la represión y la dureza de la sierra seguir en pie y dando combate hasta 1950, ni más ni menos que 12 años de lucha antifranquista.
La zona que tomaron primeramente como refugio, en las cercanías de su pueblo de origen, Cortes de la Frontera, fue la comprendida por las sierras del Hacho y la de Los Pinos. No tardaron mucho en extender los dominios, pues cuanta más tierra cubrieran, más difícil sería dar con ellos, así que también empezaron a actuar por Prado del Rey, Alcalá de los Gazules o Jimena de la Frontera. Para finales de 1943, el grupo se instaló en la Sierra de las Cabras, donde permaneció casi dos años, para acabar volviendo a sus sierras de origen.
Cortes de la Frontera
Por si alguien tenía dudas de quien mandaba en el pueblo de Cortes de la Frontera. Imanol
Tantos años en el monte dieron para gran cantidad de acciones y choques contra las fuerzas represivas, daremos aquí una muestra de las que han llegado a nuestros oídos. El 21 de junio de 1940 asalto a la finca “La Atalaya” de Jerez de la Frontera, donde se llevaron 25.000 pesetas además de varias escopetas, pistolas, revólveres y abundante munición, dos días más tarde, en Algar, secuestro de los hermanos Sánchez López, atraco al jerezano Pedro Bohorquez Vecina, el 12 de octubre de ese año, choque con los carabineros, quedando dos de estos heridos tras el frustrado secuestro de Antonio Toledo en la “Venta Guadiaro”, el 16 de diciembre, secuestro de los hermanos Lobatón Herrera en la carretera entre jerez y Cortes, en marzo de 1941, eliminan a la familia que guardaba la dehesa del “Charco de los Hurones” por haber denunciado a la guerrilla, el 4 de agosto secuestro de Diego Herrera Pérez y Francisco Reviriego García, el botín 75.000 pesetas, el 18 de septiembre de ese mismo año secuestro de José Merino Guerrero en la finca “Las Lomillas”, el 11 de julio del siguiente año secuestro de Ginés Vázquez en la finca “Espadañal alto”, aunque descubiertos por la benemérita y tras el posterior tiroteo tuvieron que liberarlo, el 15 de octubre de 1942 secuestro y asesinato de un vecino de Alcalá de los Gazules, también en este mismo mes conocemos el ajuste de cuentas por motivo de celos en el que pereció Fernando Izquierdo González “el Guitarro” por parte de su compañero “Porque” a causa de una mujer de la que desconocemos datos que estaba en la sierra con la partida.
Guardia civil
La dura y cruel cara de la represión. Si la cara es el espejo del alma... Imanol
Comentar que el grupo tuvo buenas relaciones con la partida del comunista Pablo Pérez Hidalgo “Manolo el Rubio” con quienes actuaron en conjunción en diversas ocasiones, también comentar que en febrero de 1949 en la sierra de las Cabras, hubo una reunión de las distintas partidas que operaban por aquellas tierras, quedando todos de acuerdo en la formación de una agrupación guerrillera. “Los Morenos de Cortes” se integraron en la nueva Agrupación Guerrillera Fermín Galán” al igual que el grupo de “Manolo el Rubio” o los libertarios de Bernabé López Calle, quien sería elegido para estar al mando de la misma, con Miguel Pérez Pérez (Polonio) de ayudante, Pablo Pérez Hidalgo (Manolo el Rubio) como jefe de Estado Mayor; Juan Virgil Quiñones (Juanito), jefe de Propaganda y Cristóbal Ordóñez Núñez (Libertario) responsable de la Administración. La duración de la misma sería muy breve debido a los duros golpes recibidos por la guardia civil, Bernabé y varios de los suyos cayeron el 30 de diciembre de ese mismo año en las proximidades del cortijo “Poca Sangre” y la refriega de Algatocín un año más tarde acabó con cualquier resquicio de la misma.
Bernabé López Calle "Comandante Abril" al mando de la Agrupación Guerrillera Fermín Galán.
Fuentes: Los maquis en la serranía de Ronda (Eulogio Rodríguez), El maquis en la provincia de Cádiz (Manuel Pérez Regordán), El canto del Buho (Alfonso Domingo), https://sites.google.com/site/montellanocronicasdeunsiglo/home/la-obra/serie1/el-maquishttp://www.geocities.ws/eustaquio5/malaga.html 

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...