Memoria histórica
La izquierda se despide de Chato Galante, un emblema de la memoria antifranquista

Activista de la lucha antifranquista, torturado en cuatro ocasiones por la policía del régimen, Galante se volcó en la última década de su vida en la búsqueda de una memoria histórica basada en la verdad, la justicia y la reparación. El reconocimiento a su trabajo y su experiencia ha sido unánime cuando se ha conocido su fallecimiento.

Chato Galante
Chato Galante Álvaro Minguito
29 mar 2020 13:56

José María 'Chato' Galante, nacido en Madrid en 1948, ha fallecido como consecuencia del coronavirus. Su familia y sus personas allegadas han comunicado a través de Twitter el fallecimiento de este activista antifranquista, impulsor de La Comuna, uno de los espacios políticos más activos en la recuperación de la memoria histórica antifranquista y referente asimismo de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA).

Galante, que militó en la Liga Comunista Revolucionaria y por eso fue torturado en las dependencias de la siniestra Dirección General de Seguridad, en Madrid, entre 1969 y 1973, impulsó la querella argentina que busca justicia, verdad y reparación sobre los crímenes del franquismo. La querella que sigue su curso a pesar de las trabas impuestas por el Ministerio de Justicia, y está dirigida por la jueza argentina María Servini, pretende juzgar la responsabilidad de exaltos cargos del Franquismo y de los mandos policiales responsables de torturas durante y después de la muerte física del dictador.

“No solamente es que dieran palizas, se trataba de destruir físicamente a las personas, y hay muchas que aun no son capaces de relatar su testimonio”, explicaba Chato Galante a este diario en enero de 2018, cuando presentó, junto al ex eurodiputado Willy Meyer, una denuncia por delitos de lesa humanidad y torturas en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid.

“Hay que reconstruir unas condiciones de convivencia democrática y esto requiere respetar los pasos de justicia y reparación, y eso aquí no existe para nada”, reclamaba aquel día Galante, quien en la última década asumió la incansable tarea de buscar una memoria histórica del Franquismo pese a la negativa de la justicia española a examinar su propio pasado y el pasado de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Galante también desarrollo su activismo en el ecologismo social y militó desde el año 76 en los grupos que conformarían, pasado el tiempo, Ecologistas en Acción. En una entrevista en El Ecologista, este activista explicaba que trabajó por el ecologismo desde la conciencia de “que ninguna transformación social de notable envergadura se puede producir sin una modificación de las relaciones de producción y de las relaciones de la organización social con la naturaleza”.

Toda la izquierda política y los movimientos sociales se han volcado para transmitir un mensaje de despida hacia Galante y de cariño a sus amigos y familia. Políticos de Podemos, Izquierda Unida, EH Bildu o Anticapitalistas, el partido que conserva el ADN de la Liga Comunista Revolucionaria del antifranquismo, han expresado sus condolencias ante la pérdida de este referente de la memoria histórica.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#54210
30/3/2020 20:54

Hasta siempre Chato tu memoria está viva y nos permite resistir.

0
0
#54201
30/3/2020 20:49

Hasta siempre Chato tu memoria estará viva y nos permitirá resistir.

0
0
#54100
30/3/2020 14:23

Gracias por haber dedicado tu vida a nosotros. Un ejemplo de honestidad y compromiso social

0
0
#54099
30/3/2020 14:22

Gracias Chato. Fuiste un gran ejemplo de honestidad y compromiso con los demas

0
0
#54045
30/3/2020 10:56

Gracias Chato por tu coraje

0
0
#54042
30/3/2020 10:53

Gracias por tu coraje Chato

0
0
#53993
30/3/2020 1:58

Alejandro Nadal y Chato Galante, dos pérdidas irreparables de personas dignas y luchadoras. Mis condolencias sentidas para familiares y amigos.

1
1
#53962
29/3/2020 23:47

Gracias Chato.

1
0
#53949
29/3/2020 22:56

Gracias Chato no te olvidaré, has sido todo un ejemplo de dignidad humana y compañerismo en esta nuestra querida España

1
0
#53948
29/3/2020 22:56

Gracias Chato no te olvidaré, has sido todo un ejemplo de dignidad humana y compañerismo en esta nuestra querida España

0
0
#53890
29/3/2020 19:37

Nuestro país jamás será una democracia real hasta que se aplique una verdadera memoria histórica.
Todo viene de este pacto entre franquistas y reformistas llamado transición

5
0
#53883
29/3/2020 19:03

Anticapitalismo,con Chato cada día en el crepúsculo ocupa cual estrella sulugar

4
0
#53861
29/3/2020 15:32

Mientras Chato se nos va, los torturadores continúan pisando -impunemente- las calles españolas. Le llaman democracia y no lo es.

11
0
#53853
29/3/2020 14:52

que pena joder

10
1
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.