Memoria histórica
El Gobierno exhumará a Franco el día 21 de octubre con “respeto” y “discreción”

Los detalles del operativo se darán a conocer el viernes anterior, es decir, el 18 de octubre. El Gobierno niega que se trate de una estrategia electoral y recuerda que su intención era hacerlo en junio.

Tumba Franco Valle de los Caídos
Tumba de Franco en el interior del Valle de los Caídos. Álvaro Minguito
14 oct 2019 06:00

El Gobierno espera poder llevar a cabo el operativo el 21 de octubre en un acto “discreto” cuyos detalles se darán a conocer el viernes anterior, es decir, el 18 de octubre. 

La fecha concreta de la exhumación se dio a conocer este domingo, dos días después del anuncio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes de que la exhumación de Franco se llevaría a cabo antes del 25 de octubre.

De esta manera, la exhumación se producirá a apenas veinte días de las elecciones generales del 10 de noviembre. Sin embargo, Pedro Sánchez negó el domingo que haya intereses electoralistas en esta fecha: “No es cierto que se trate de electoralismo, es una victoria de la democracia española”, aseguró en un acto de precampaña en Alcorcón, donde añadió que su deseo era que la exhumación se hubiese producido en su primer mes de mandato.

En la rueda de prensa del viernes, Carmen Calvo insistió en que la fecha que el Gobierno había barajado inicialmente era el 10 de junio, que han sido las diferentes “situaciones procesales” la causa del retraso. Entre esas situaciones se encontraría el recurso de la familia Franco ante el Tribunal Supremo, recurso que fue resuelto el viernes con el aval a la exhumación después del rechazo de todos los recursos.

Los detalles del operativo, que previsiblemente tendrá una duración de un día, se darán a conocer el viernes anterior, aunque Calvo adelantó algunos aspectos. Así, explicó que el proceso de llevará a cabo “con la mayor discreción y respeto posible”, lo que significa que en el interior de la Basílica solo podrán estar las personas necesarias para la exhumación en un acto de carácter privado al que no tendrán acceso los medios de comunicación.

Sin embargo, con el “deseo de propiciar el derecho a la información” se permitirá la presencia de medios en los espacios públicos, es decir, que sí se facilitará la acreditación de medios en la explanada del Valle de los Caídos.

Para Carmen Calvo, con la exhumación “se cierra con dignidad lo que no era digno”. Sobre el futuro del Valle de los Caídos, aseguró que “queremos que ese lugar se circunscriba a la paz, al perdón, a la justicia de quienes fueron víctimas de una atroz contienda”, a lo que añadió que esas víctimas son “de los dos bandos”.

LA FAMILIA FRANCO AMENAZA CON IR A ESTRASBURGO
Tras la decisión del Tribunal Supremo, la familia de Francisco Franco instó al Tribunal Constitucional a que de forma inmediata ordenara como medida cautelarísima suspender la decisión del Gobierno de exhumar el cadáver del dictador Francisco Franco. El letrado de los siete nietos del dictador planteaba en el recurso al Alto Tribunal que, si no lo hace, entenderán agotada la vía interna y nacional de sus recursos y solicitarán esa tutela cautelar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo. 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.