Memoria histórica
A Fundación Francisco Franco pide 13 anos de cárcere pola acción no Pazo de Meirás

A Fundación Francisco Franco e familiares do ditador piden ata 13 anos de cárcere a 19 membros do BNG por despregar dúas pancartas no Pazo de Meirás.

meirás pazo
Acción de activistas e militantes do BNG no Pazo de Meirás. Pablo Santiago

Familiares do ditador e membros da Fundación Francisco Franco denunciaron a 19 militantes do Bloque Nacionalista Galego por unha acción de protesta no Pazo de Meirás en agosto de 2017. A denuncia pide penas de entre 3,5 e 13 anos de cárcere para cada unha das persoas que participaron na protesta, que consistiu en despregar dúas pancartas pedindo a devolución a mans públicas da antiga residencia do ditador.

A denuncia, que foi admitida a trámite, acusa aos 19 membros do BNG dos delitos de violación de domicilio co agravante de violencia ou intimidación, castigado con prisión de 1 a 4 anos; crime contra a honra, de 6 meses a 2 anos ou multa de 12 a 24 meses; danos, en modo agravado, con sentencias de 1 a 3 anos de prisión e unha multa de 12 a 24 meses; e odio, de 1 a 4 anos e unha multa de 6 a 12 meses. En conxunto, un máximo de 247 anos de prisión e medio millón de euros en multas.

Entre os denunciados, atópanse tres membros da executiva nacional do Bloque —Bieito Lobeira, Rubén Cela e Néstor Rego—, o Secretario Xeral de Galiza Nova, Alberte Fernández, e o ex-secretario xeral da CIG, Suso Seixo. As declaracións terán lugar en setembro no xulgado de Betanzos. A denuncia foi presentada pola Fundación Francisco Franco, así como Carmen Franco Polo —falecida o pasado decembro— e José Cristóbal Martínez-Bordiú Franco, neto do ditador. 

A denuncia foi presentada pola Fundación Francisco Franco, así como Carmen Franco Polo —falecida o pasado decembro— e José Cristóbal Martínez-Bordiú Franco, neto do ditador.

Nun acto celebrado este xoves en Compostela, os acusados defenderon o sentido da acción e reivindicaron que a ocupación simbólica da antiga residencia do ditador traspasada irregularmente á familia Franco "é compartida por unha ampla maioría da sociedade galega". Aproveitaron para mandar unha mensaxe ao novo goberno de Pedro Sánchez para que derogue "de inmediato a lexislación que restrinxe os dereitos liberdades", en referencia directa á Lei Mordaza. 

O 30 de agosto do ano pasado, estas 19 persoas descolgaron dúas pancartas dunha das torres do Pazo. Os activistas destacan que a acción foi pacífica e simbólica, que se prolongou durante dúas horas en horario público de apertura da finca e coa presenza da Garda Civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Anónima ceive
7/6/2018 23:25

Accion ben feita. Un tema facil de empatizar pola sociedade polo anacrónico, un "mainstream", pero ben feito.

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.