Memoria histórica
Franco sale del Valle: primer paso para el desmontaje del mayor mausoleo fascista del mundo

El cadáver del dictador Francisco Franco es trasladado al cementerio municipal de El Pardo tras 16 meses de conflicto judicial y administrativo entre el Gobierno, la familia y el prior de la abadía benedictina que continuará en el Valle. El siguiente paso: ver cómo resignificar la mayor fosa común de España.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 oct 2019 12:10

La espera ha sido larga pero finalmente ha sucedido. El cadáver del dictador Francisco Franco ha salido del Valle de los Caídos para ser trasladado en helicóptero Super Puma del Ejército, y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, del mausoleo del dictador fascista creado por él mismo al cementerio de Mingorrubio, en El Pardo (Madrid), donde se encuentra el panteón de los Franco y está enterrada la que fue su esposa, Carmen Polo.

El traslado pone punto y seguido, que no final, al conflicto, pues tras la salida de Franco queda pendiente qué hacer con un espacio inmenso, el conjunto monumental del Valle de los Caídos, aún hoy lleno de simbología franquista y con los restos de entre 33.000 y 50.000 combatientes de la Guerra Civil, cadáveres pertenecientes en su inmensa mayoría al bando republicano que fueron trasladados allí sin el consentimiento de sus familias y cuyos huesos hoy se encuentran mezclados en los maltrechos columbarios de las ocho criptas que tiene el conjunto. Es la mayor fosa común de España.

cripta valle de los caidos 1
Interior de uno de los columbarios de la capilla del Sepúlcro, donde los huesos están totalmente mezclados entre sí. Imagen: CSIC

Desde las organizaciones dedicadas a la memoria histórica hay unanimidad: no basta con sacar a Franco. Ya en época de Zapatero, el informe del comité de expertos que el expresidente socialista encargó ponía énfasis en que la resignificación del Valle debía acometerse mediante la creación de un centro de interpretación que acabase con las connotaciones franquistas a las que está ligado hoy el conjunto monumental. Por supuesto, entrar en las criptas para restaurar la memoria de las decenas de miles de cadáveres allí entremezclados es un punto clave del proceso, aún por definir.

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

El operativo, que según el Ejecutivo tiene un coste máximo de 63.000 euros, se ha llevado con un estricto control, sin que se permita grabar dentro del recinto, y ni los medios de comunicación —hay 500 acreditados de todo el mundo— han podido acceder a la basílica. Solo 22 familiares del dictador, entre nietos y bisnietos, junto a un forense, los operarios encargados de los trabajos y la ministra de Justicia, en calidad de notaria mayor del Reino, han podido acceder al templo.

Programa cerrado

A las 10.30 horas comenzaba el proceso de exhumación con la retirada de la losa de 1.500 kilos que cubría el féretro. Una vez extraída, el prior del Valle, Santiago Cantera —quien ha protagonizado numerosos titulares durante el último año al ser uno de los principales escollos para que Franco saliese del Valle— ha bendecido el féretro y ha dado un responso. A continuación, cuatro miembros de la familia han llevado el ataúd hasta un coche fúnebre, que a su vez lo ha trasladado al helicóptero que ha llevado el cadáver hasta el cementerio de Mingorrubio.

valle exhumacion 1
Coches oficiales saliendo del complejo del Valle de Cuelgamuros a primera hora de la mañana. Álvaro Minguito

Allí el proceso de inhumación ha contado con un oficio religioso privado coordinado por el prior del Valle y el sacerdote Ramón Tejero, hijo del ex guardia civil Antonio Tejero, que protagonizó el golpe de Estado del 23F. 

Nostalgia y surrealismo

El proceso no ha contado con altercados de importancia en las primeras horas de la mañana. Tan solo unas decenas de nostálgicos fascistas se congregaban en la puerta de entrada al valle de Cuelgamuros, donde una pancarta en la que se podía leer “Estado dictatorial” ponía la nota más surrealista.

Francis Franco, nieto del dictador, ha protagonizado otra escena al entrar en el complejo con una bandera franquista en la mano, símbolo que la familia no tiene permitido colocar sobre el féretro.

fascistas el pardo
Simpatizantes franquistas sostienen una bandera junto al cementerio de El Pardo David F. Sabadell

A Mingorrubio también se han desplazado nostálgicos franquistas, y en los alrededores del cementerio se han podido ver banderas preconstitucionales y pancartas con alabanzas al dictador. La llegada del golpista Antonio Tejero al camposanto público también ha sido jalonada y aplaudida por los asistentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#42014
25/10/2019 18:11

Cuando se te muere alguien en la familia, ningún estado te viene a pagarte los gastos que eso suele suponer. Tampoco te pagan y acondicionan un mausoleo en un cementerio de titularidad municipal. El panteón donde descansan ahora los huesos del enano dictador era de titularidad pública hace 6 meses. En abril pasó a ser titular el estado español por real decreto. Así que todo el mundo que paga impuestos en el estado español, pagará la gestión de su tumba, además de haber pagado el coste del traslado, el acondicionamiento, y la futura seguridad. Lo que no ocurre con ningún trabajador, ocurre con un genocida.

En definitiva, cuando alguien muere, el cuerpo se entrega a la familia. En cambio cuando muere un genocida como franco, fue el estado el que lo metió al valle de los caídos y ahora es también el que lo ha metido en el nuevo valle de los caídos, que será sin duda lugar de peregrinación fascista y lugar de “memoria franquista”, ya que ahí se amontonan media docena de ministros franquistas, carrero blanco, arias navarro, el fundador del opus dei y hasta un dictador de la república dominicana.

Tanto el segundo funeral de franco televisado, como su traslado a un nuevo lugar ejemplifican muy bien al actual régimen del estado español que es precisamente hijo del franquismo.

En decenas de países de todo el mundo tras dictaduras fascistas se llevaron a cabo transiciones democráticas, más lentas o más rápidas. Con sus depuraciones de los estamentos militares, policiales, políticos y económicos. Con juicios y condenas. Medio siglo de dictadura franquista española sin embargo ha pasado con total impunidad. Ni una sola persona ha sido juzgada ni siquiera multada. Decenas de miles de víctimas mortales, torturados y exiliados jamás han visto a sus verdugos ser condenados por ningún tribunal sino todo lo contrario. Son despedidos con honores.

Ni el franquismo ni sus responsables jamás fueron juzgados por la sencilla razón de que sus tentáculos de poder nunca se han ido, siguen estando presentes en la actualidad española. Controlándola. El mismo poder financiero y la oligarquía que amasó fortuna durante la dictadura es el que acapara hoy en día el poder económico. El ejército y las fuerzas policiales cuentan con los mismos esquemas internos estructurales y sus responsables son elementos herederos directos de sus predecesores. No hubo una sola baja en todo el entramado militar y policial español del franquismo. Ni siquiera los tribunales sufrieron cambios transcendentes. La audiencia nacional simplemente es un cambio de nombre del tribunal de orden público franquista. Los mismos jueces continuaron con su toga. Hasta hoy.

La clase política franquista fue la que diseñó y llevó a cabo la reforma franquista. EEUU-CIA colaboraba y asesoraba al franquismo, no a la resistencia antifranquista, y posteriormente asesoró a la izquierda española para que siguieran los mandatos que previamente habían asesorado al franquismo. Quedando todo en casa. También en la OTAN.

La llamada “transición” española fue bajo el control de la oligarquía y el poder militar. No fue llevada a cabo por demócratas o antifascistas. Fueron las medidas necesarias para reorganizar la explotación capitalista interna española y para optimizar recursos de cara a esa explotación. El estado español reconstituído y la autonomía española abría espacio a la burguesía emergente necesaria para acelerar el nuevo ciclo de explotación expansiva que necesitaba el nuevo régimen hijo del franquismo. Esa fue la única razón de la remodelación del régimen franquista. Dar apariencia democrático burguesa a lo fraguado en una guerra de exterminio y medio siglo de régimen fascista. Los intereses económicos del franquismo necesitaban esa equiparación europea por puro interés económico. Y lo llevaron a cabo cuando ellos lo decidieron.

En política es muy importante saber discernir entre el mundo del espectáculo y el mundo de lo real. Y hoy en el estado español dominan los mismos que lo hacían durante el franquismo. Ya que en realidad el régimen franquista no era de franco sino de los ricos del estado español. El régimen actual aún lo sigue siendo.

1
0
#41999
25/10/2019 14:59

Viva la consolidada democracia franquista apañola!

0
0
#41995
25/10/2019 13:38

Animo a los españoles a despertar como han hecho en Chile, motivos hay de sobra.

0
0
#41961
24/10/2019 18:42

El titular por lo que sé de historia es incorrecto. El régimen de Franco no era fascista, sino franquista. Y el fascino italiano poco tenía que ver en ideología con la falange más bien era lo contrario. Siendo ambas dictaduras que asolaron Europa y no desgracia social.
No entiendo muy bien como a nivel histórico se han difundido estas diferencias y ojalá hubiera más información para poder entender como franquismo y fascismo han pasado a ser lo mismo...

2
4
#41979
25/10/2019 7:49

Desde luego lo que si era, totalitario y dictatorial

2
0
#41978
25/10/2019 7:44

El franquismo fue el fascismo español, por mucho que se intente separar, incluso por historiadores más preocupados por definiciones exactas que solo tienen sentido fuera de la realidad.

2
0
#41956
24/10/2019 17:59

Solo espero que despues del funeral de estado que le han dado hoy al dictador y genocida franco dejeis de blanquear al psoe.

4
0
#41980
25/10/2019 7:59

Pero que tontería de comentario...en fin

0
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.