Memoria histórica
Franco sale del Valle: primer paso para el desmontaje del mayor mausoleo fascista del mundo

El cadáver del dictador Francisco Franco es trasladado al cementerio municipal de El Pardo tras 16 meses de conflicto judicial y administrativo entre el Gobierno, la familia y el prior de la abadía benedictina que continuará en el Valle. El siguiente paso: ver cómo resignificar la mayor fosa común de España.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 oct 2019 12:10

La espera ha sido larga pero finalmente ha sucedido. El cadáver del dictador Francisco Franco ha salido del Valle de los Caídos para ser trasladado en helicóptero Super Puma del Ejército, y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, del mausoleo del dictador fascista creado por él mismo al cementerio de Mingorrubio, en El Pardo (Madrid), donde se encuentra el panteón de los Franco y está enterrada la que fue su esposa, Carmen Polo.

El traslado pone punto y seguido, que no final, al conflicto, pues tras la salida de Franco queda pendiente qué hacer con un espacio inmenso, el conjunto monumental del Valle de los Caídos, aún hoy lleno de simbología franquista y con los restos de entre 33.000 y 50.000 combatientes de la Guerra Civil, cadáveres pertenecientes en su inmensa mayoría al bando republicano que fueron trasladados allí sin el consentimiento de sus familias y cuyos huesos hoy se encuentran mezclados en los maltrechos columbarios de las ocho criptas que tiene el conjunto. Es la mayor fosa común de España.

cripta valle de los caidos 1
Interior de uno de los columbarios de la capilla del Sepúlcro, donde los huesos están totalmente mezclados entre sí. Imagen: CSIC

Desde las organizaciones dedicadas a la memoria histórica hay unanimidad: no basta con sacar a Franco. Ya en época de Zapatero, el informe del comité de expertos que el expresidente socialista encargó ponía énfasis en que la resignificación del Valle debía acometerse mediante la creación de un centro de interpretación que acabase con las connotaciones franquistas a las que está ligado hoy el conjunto monumental. Por supuesto, entrar en las criptas para restaurar la memoria de las decenas de miles de cadáveres allí entremezclados es un punto clave del proceso, aún por definir.

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

El operativo, que según el Ejecutivo tiene un coste máximo de 63.000 euros, se ha llevado con un estricto control, sin que se permita grabar dentro del recinto, y ni los medios de comunicación —hay 500 acreditados de todo el mundo— han podido acceder a la basílica. Solo 22 familiares del dictador, entre nietos y bisnietos, junto a un forense, los operarios encargados de los trabajos y la ministra de Justicia, en calidad de notaria mayor del Reino, han podido acceder al templo.

Programa cerrado

A las 10.30 horas comenzaba el proceso de exhumación con la retirada de la losa de 1.500 kilos que cubría el féretro. Una vez extraída, el prior del Valle, Santiago Cantera —quien ha protagonizado numerosos titulares durante el último año al ser uno de los principales escollos para que Franco saliese del Valle— ha bendecido el féretro y ha dado un responso. A continuación, cuatro miembros de la familia han llevado el ataúd hasta un coche fúnebre, que a su vez lo ha trasladado al helicóptero que ha llevado el cadáver hasta el cementerio de Mingorrubio.

valle exhumacion 1
Coches oficiales saliendo del complejo del Valle de Cuelgamuros a primera hora de la mañana. Álvaro Minguito

Allí el proceso de inhumación ha contado con un oficio religioso privado coordinado por el prior del Valle y el sacerdote Ramón Tejero, hijo del ex guardia civil Antonio Tejero, que protagonizó el golpe de Estado del 23F. 

Nostalgia y surrealismo

El proceso no ha contado con altercados de importancia en las primeras horas de la mañana. Tan solo unas decenas de nostálgicos fascistas se congregaban en la puerta de entrada al valle de Cuelgamuros, donde una pancarta en la que se podía leer “Estado dictatorial” ponía la nota más surrealista.

Francis Franco, nieto del dictador, ha protagonizado otra escena al entrar en el complejo con una bandera franquista en la mano, símbolo que la familia no tiene permitido colocar sobre el féretro.

fascistas el pardo
Simpatizantes franquistas sostienen una bandera junto al cementerio de El Pardo David F. Sabadell

A Mingorrubio también se han desplazado nostálgicos franquistas, y en los alrededores del cementerio se han podido ver banderas preconstitucionales y pancartas con alabanzas al dictador. La llegada del golpista Antonio Tejero al camposanto público también ha sido jalonada y aplaudida por los asistentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#42014
25/10/2019 18:11

Cuando se te muere alguien en la familia, ningún estado te viene a pagarte los gastos que eso suele suponer. Tampoco te pagan y acondicionan un mausoleo en un cementerio de titularidad municipal. El panteón donde descansan ahora los huesos del enano dictador era de titularidad pública hace 6 meses. En abril pasó a ser titular el estado español por real decreto. Así que todo el mundo que paga impuestos en el estado español, pagará la gestión de su tumba, además de haber pagado el coste del traslado, el acondicionamiento, y la futura seguridad. Lo que no ocurre con ningún trabajador, ocurre con un genocida.

En definitiva, cuando alguien muere, el cuerpo se entrega a la familia. En cambio cuando muere un genocida como franco, fue el estado el que lo metió al valle de los caídos y ahora es también el que lo ha metido en el nuevo valle de los caídos, que será sin duda lugar de peregrinación fascista y lugar de “memoria franquista”, ya que ahí se amontonan media docena de ministros franquistas, carrero blanco, arias navarro, el fundador del opus dei y hasta un dictador de la república dominicana.

Tanto el segundo funeral de franco televisado, como su traslado a un nuevo lugar ejemplifican muy bien al actual régimen del estado español que es precisamente hijo del franquismo.

En decenas de países de todo el mundo tras dictaduras fascistas se llevaron a cabo transiciones democráticas, más lentas o más rápidas. Con sus depuraciones de los estamentos militares, policiales, políticos y económicos. Con juicios y condenas. Medio siglo de dictadura franquista española sin embargo ha pasado con total impunidad. Ni una sola persona ha sido juzgada ni siquiera multada. Decenas de miles de víctimas mortales, torturados y exiliados jamás han visto a sus verdugos ser condenados por ningún tribunal sino todo lo contrario. Son despedidos con honores.

Ni el franquismo ni sus responsables jamás fueron juzgados por la sencilla razón de que sus tentáculos de poder nunca se han ido, siguen estando presentes en la actualidad española. Controlándola. El mismo poder financiero y la oligarquía que amasó fortuna durante la dictadura es el que acapara hoy en día el poder económico. El ejército y las fuerzas policiales cuentan con los mismos esquemas internos estructurales y sus responsables son elementos herederos directos de sus predecesores. No hubo una sola baja en todo el entramado militar y policial español del franquismo. Ni siquiera los tribunales sufrieron cambios transcendentes. La audiencia nacional simplemente es un cambio de nombre del tribunal de orden público franquista. Los mismos jueces continuaron con su toga. Hasta hoy.

La clase política franquista fue la que diseñó y llevó a cabo la reforma franquista. EEUU-CIA colaboraba y asesoraba al franquismo, no a la resistencia antifranquista, y posteriormente asesoró a la izquierda española para que siguieran los mandatos que previamente habían asesorado al franquismo. Quedando todo en casa. También en la OTAN.

La llamada “transición” española fue bajo el control de la oligarquía y el poder militar. No fue llevada a cabo por demócratas o antifascistas. Fueron las medidas necesarias para reorganizar la explotación capitalista interna española y para optimizar recursos de cara a esa explotación. El estado español reconstituído y la autonomía española abría espacio a la burguesía emergente necesaria para acelerar el nuevo ciclo de explotación expansiva que necesitaba el nuevo régimen hijo del franquismo. Esa fue la única razón de la remodelación del régimen franquista. Dar apariencia democrático burguesa a lo fraguado en una guerra de exterminio y medio siglo de régimen fascista. Los intereses económicos del franquismo necesitaban esa equiparación europea por puro interés económico. Y lo llevaron a cabo cuando ellos lo decidieron.

En política es muy importante saber discernir entre el mundo del espectáculo y el mundo de lo real. Y hoy en el estado español dominan los mismos que lo hacían durante el franquismo. Ya que en realidad el régimen franquista no era de franco sino de los ricos del estado español. El régimen actual aún lo sigue siendo.

1
0
#41999
25/10/2019 14:59

Viva la consolidada democracia franquista apañola!

0
0
#41995
25/10/2019 13:38

Animo a los españoles a despertar como han hecho en Chile, motivos hay de sobra.

0
0
#41961
24/10/2019 18:42

El titular por lo que sé de historia es incorrecto. El régimen de Franco no era fascista, sino franquista. Y el fascino italiano poco tenía que ver en ideología con la falange más bien era lo contrario. Siendo ambas dictaduras que asolaron Europa y no desgracia social.
No entiendo muy bien como a nivel histórico se han difundido estas diferencias y ojalá hubiera más información para poder entender como franquismo y fascismo han pasado a ser lo mismo...

2
4
#41979
25/10/2019 7:49

Desde luego lo que si era, totalitario y dictatorial

2
0
#41978
25/10/2019 7:44

El franquismo fue el fascismo español, por mucho que se intente separar, incluso por historiadores más preocupados por definiciones exactas que solo tienen sentido fuera de la realidad.

2
0
#41956
24/10/2019 17:59

Solo espero que despues del funeral de estado que le han dado hoy al dictador y genocida franco dejeis de blanquear al psoe.

4
0
#41980
25/10/2019 7:59

Pero que tontería de comentario...en fin

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.