Memoria histórica
El mayor asalto de la historia, “el atraco de la Resistencia”

El desconocido asalto al tren de Neuvic por parte de la resistencia francesa, con participación de varios guerrilleros españoles, cuyo botín equivaldría hoy a más de 400 millones de euros.

Asalto al tren
Ilustración que recrea el asalto al tren de Neuvic en junio de 1944 por parte de la resistencia. Imanol
29 mar 2020 17:35

No dejo de asombrarme. Yo que me considero un gran seguidor de toda esa gente que opta por la clandestinidad, que falsifica contra los estados y las normas, que roba a los bancos y a las grandes fortunas, que si encima le dan un toque político o social al asunto, ya me deshago; y resulta que era un total ignorante del mayor robo de la historia.

Y esto son palabras mayores, ¡¡¡el mayor robo de la historia!!! Miro por internet el listado de los diez golpes más sonados, pero en el que hoy nos centramos no aparece. Pero si comparamos el botín, es el “nº1” con diferencia. Además, si investigamos y vemos quienes fueron los autores del asalto y quienes los robados, aún mejora todo el conjunto.

Ahora viene lo de los agradecimientos. Y van para la periodista y escritora Evelyn Mesquida. La misma que sacó a la luz la memoria de los españoles de “la nueve”, aquellos que liberaron París en agosto del 44, y entre los que había muchos anarquistas. Ahora vuelve a la carga con un nuevo libro titulado “Y ahora, volved a vuestras casas”. Y no es un título cualquiera, pues es la frase que les soltó De Gaulle a los resistentes españoles tras liberar una buena parte del sur de Francia. Sobre ellas y ellos, esas gentes venidas de España huyendo del terror franquista, que una vez en Francia se integraron en la resistencia, trata este nuevo libro de Evelyn.

Libro Evelyn
El nuevo libro de la periodista y escritora Evelyn Mesquida, sobre la aportación republicana a la resistencia francesa. Imanol

Y de entre la abundante e interesante información que se puede encontrar en su investigación, descubro “el asalto al tren de Neuvic”. Y en este asalto nos vamos a centrar hoy.

Todo comienza a finales de primavera de 1944. Los ejércitos nazis están perdiendo la guerra, pero aún controlan un enorme territorio en Europa, y entre ese territorio ocupado, están las tierras de Francia. La marina de guerra alemana (Kriegsmarine), solicita un importante envío de fondos de las arcas francesas. El dinero solicitado se encontraba guardado en Périgueux, departamento de la Dordoña y debía ser trasladado hasta Burdeos, cuyo estuario servía como importante base naval para los nazis. Gracias a la filtración del prefecto de Dordoña, Jean Callard, la resistencia supo con exactitud cuando se iba a realizar el traslado y por donde, de la nada despreciable cifra de 2.280 millones de francos de la época, algo más de 400 millones de euros en la actualidad. Pues sí, habéis leído bien... algo más de 400 millones de euros.

Ni los golpes del tren de Glasgow, ni del centro diamantista de Amberes, se acercan en la cantidad robada. De hecho, el que se supone mayor atraco de la historia, el del museo Isabella Steward Gardner de Boston, del que se sustrajeron 13 cuadros de Rembrandt, Veermer y Degas, el botín se cuantificaba en 300 millones de dólares, algo más de la mitad de lo robado en Neuvic. Aunque si somos fieles a la historia, si que es cierto que hay un golpe mayor, donde el botín ascendió a 1000 millones de dolares. Un golpe sin atraco, solo hizo falta la orden presidencial. Todos esos millones fueron los que se llevaron Sadam y su hijo del Banco Central de Bagdad. Cuando pillaron a Sadam, en su palacio tiempo después, aparecieron 650 de aquellos millones, los demás aún siguen en paradero desconocido.

Me estoy dispersando, volvamos al asunto que nos compete. Resulta que el departamento de la Dordoña era un territorio con abundante y activa presencia de grupos resistentes, hasta 140 se llegaron a contar. Y en dichos grupos, destacaba la numerosa presencia de guerrilleros españoles (entre ellos una buena cantidad de libertarios) sobre todo en los grupos de Carlos, en el maquis de Belbés, en el grupo FTP de Firbeix-Sarlande, en el grupo MOI de Mazeyrolles, en el grupo de Pinocho, en el maquis de Fraicherode, en el grupo Bir-Hakeim, en el grupo de Saint Martin de Astier, en el grupo MOI Martínez, en el grupo Roland y sobre todo, en el mayor de ellos, en el grupo Soleil.

Mapa guerrillero
Mapa del departamento de la Dordoña en el que aparecen reflejados sus numerosos grupos maquisards. Imanol

Sabemos de la presencia de varios españoles que combatían en el grupo Roland durante el golpe, entre ellos, el anarquista Pedro Alba. De hecho, fueron los miembros de dicho grupo los que se encargaron tanto de los viajeros, como de los empleados de la estación, como de descargar las sacas y transportarlas a los camiones. Mientras, los grupos Valmy, Ancel y Paul-Henry se encargaban de controlar el itinerario y los accesos a la estación.

Los miembros del grupo Roland, con Roland Clee a la cabeza, entraron en la estación de Neuvic el 26 de junio de 1944, tomando el control de la misma y deteniendo a los trabajadores que en ella se encontraban. A las 19. 36 los ojeadores avisan de la llegada del convoy. A las 19.38 el tren se detiene y Roland y sus hombres ascienden al mismo. Ordenan a los pasajeros que no se apeen ni abran puertas o ventanas. Cuando suben a la locomotora, el maquinista, con indisimulada sonrisa les dice “primer vagón”.

Estación de Neuvic
Estación ferroviaria de Neuvic, durante el año 1944. Imanol
Los hombres de Roland suben al vagón sin marcas y desarman a los guardias que lo custodian. Se suelta el vagón del dinero del resto del convoy, y es llevado a un hangar, donde le están esperando los dos camiones que acompañan a los resistentes. Mientras, dos de los hombres del grupo permanecen en la oficina del jefe de estación, tanto para vigilar a los empleados, como para hacerles dar un aviso telefónico a los alemanes, de que el tren llegará con un ligero retraso. A las 19.45 empezaba la descarga de los 150 sacos, cada uno con un peso aproximado de 40 kgs y un valor de 15.200.000 francos. Seis hombres del grupo se afanan en cargar los vehículos, cosa que harán en aproximadamente 15 minutos, con lo cual llegamos a las 20.00 horas. Una vez realizada la tarea, los miembros del grupo Roland se montan en los camiones y salen de la estación bajo la cobertura del resto de grupos. Durante la salida, dos de los sacos caen al suelo, pero uno de los trabajadores advierte al conductor y vuelve a colocarlos en el camión.

Una vez fuera del pueblo, miembros de los otros tres grupos de maquis van cubriendo los cruces de carreteras y extendiendo la vigilancia, los camiones toman camino hacia los bosques que sirven de abrigo a la guerrilla. Para darle un poco de emoción al asunto, ya que todo había ido demasiado bien hasta el momento, a unos 15 kms de Neuvic, uno de los camiones se avería y no hay manera de que vuelva a funcionar. Así que en plena carretera se volvieron a traspasar las 75 sacas que llevaba al otro camión, que acabó con un enorme sobrepeso.

Con la saca al hombro.
Carga de las sacas con parte de los 2.280 millones de francos de camino al tren. Imanol

El propio Pedro Alba nos cuenta alguno de sus recuerdos del golpe: “Realizamos la operación sin víctimas, gracias a un golpe de audacia, y a nuestra serenidad” o también “Entregamos la cantidad íntegra al puesto de mando. Recuerdo el hecho porque ni nos dieron las gracias por ello. Nos dijeron fríamente: Dejad eso ahí; podéis retiraros”.

Y es que si hasta aquí es una historia perfecta y con final feliz, a partir de este punto se le pierde la pista al dinero. En algunos libros se comenta como se repartió alguna de las partes, pero por supuesto no hay confirmación de ello. También se dice que según salió de los camiones, ese dinero dejó de estar bajo el control de la resistencia, o se habla de mansiones, e incluso que se crearon nuevos maquis con parte de la pasta. Tampoco fue un final feliz, que al día siguiente, por medio de una delación, los nazis atacaran la aldea de Espinasse, donde se ocultaban parte de las fuerzas del grupo Roland. El resultado fue de 30 personas muertas, entre resistentes y habitantes de la aldea, que posteriormente fue incendiada. Las ofensas se pagaban caras.

Ma guerre à moi...
Libro con las memorias guerrilleras de uno de los participantes del asalto, el resitente Marcel Larocque. Imanol

En septiembre del 44 se cesó al prefecto Callard, aunque no pasaría demasiado tiempo antes de que tuviera nuevos cargos. Sobre las investigaciones, encuestas e interrogatorios realizados a posteriori, se realizaron muchos informes, aunque según parece, la mayoría de ellos directamente han desaparecido. Al igual que la mayor parte del dinero. Según nos cuenta Evelyn Mesquida, para el año 45 solo se había recuperado para el estado francés el 35% de lo sustraído... pero esto ya es tema para otro artículo. Lo que sigue siendo información para este, es que todos los libros e investigaciones sobre el tema, están de acuerdo en una cosa, ninguno de los guerrilleros participantes en el asalto se enriqueció, no se llevaron ni un céntimo.

Fuentes: resistancefrancaise.blogspot.com, ww2-derniersecret.com, Y ahora, volved a vuestras casas. (Evelyn Mesquida) y Pasión y muerte de españoles en Francia. (Federica Montseny).


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#54094
30/3/2020 14:06

WOW

2
0
#54017
30/3/2020 7:39

como se reescribe la historia mundial cuando el socialismo europeo apoyaba a hitler o como el socialismo mundia encubrio a hitler y los suyos depsues de la guerra

1
5
#54228
30/3/2020 21:39

¿De qué hablas, PALETO?

1
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros