Memoria histórica
El caso del autor del himno de las Fuerzas Armadas acusado de abusos sexuales

Algunos de sus alumnos en los años setenta acusan al reputado compositor religioso Cesareo Gabaráin, capellán de Juan Pablo II, de los que cometió en algunos colegios siendo director espiritual, y reclaman que sea retirado su himno.
Gabaráin, con Juan Pablo II

www.diariodelaire.com

16 nov 2021 09:40

Acaba de ser noticia que la iglesia católica francesa venderá una parte de sus bienes muebles e inmuebles, y recurrirá también a un préstamo para hacer frente a las indemnizaciones que debe pagar a las víctimas de los abusos sexuales cometidos por miembros de la institución. Los obispos de ese país no utilizarán para ello el dinero proveniente de las donaciones de los fieles para el fondo de compensación a las víctimas de los abusos: 330.000 menores desde 1950 fueron las víctimas y cerca de 3.000 pederastas fueron identificados, según el informe de la Comisión Independiente sobre Abuso Sexual en la Iglesia Francesa.

Nunca tendremos un informe similar en España, en donde se carece de información al respecto sobre actos de similar carácter que pudieron haber ocurrido en el mismo periodo en que sucedieron en Francia. Téngase en cuenta que aquí la iglesia católica tenía una poderosa influencia en la formación educativa de las sucesivas generaciones de estudiantes a lo largo de la dictadura, no como en el vecino país, donde la educación es laica. Ese vacío estadístico puede dar idea de la impunidad con la que podrían haber actuado quienes como representantes de la iglesia católica española tenían encomendadas tareas educativas durante los cuarenta años del viejo régimen. También son ilustrativas, aún hoy, las dificultades que tienen quienes sufrieron ese tipo de abusos y los denunciaron, sin que sobre los acusados pesara condena penal alguna.

Quizá por todo ello, afloran tan tarde casos como el de Cesáreo Gabaráin, un cura vasco fallecido en 1991, al que se le ha llegado a calificar como icono musical de la iglesia española por su reconocida obra como compositor religioso. Su prestigio en este sentido fue tanto que, a finales de los años setenta del pasado siglo, El Vaticano le otorgó el título de prelado de honor o capellán de su santidad Juan Pablo II. Nadie mejor que Gabaráin, por lo tanto, para dirigir el coro que le cantó al papa polaco en el estadio Santiago Bernabeu, colmado de jóvenes feligreses, durante su primera y multitudinaria visita a España en el otoño de 1982.

El cancionero del padre Cesáreo tiene recorrido mundial, su discografía es numerosa y se interpreta en todas las iglesias católicas del planeta, con títulos tan populares como Tú has venido a la orilla y Pescador de hombres. Sin embargo, tal como informó el diario El País hace unos meses, sobre el sacerdote vasco pesan denuncias de pederastia, dado que casi por los mismos años en que fue nombrado prelado de honor del papa Karol Wojthyla, fue denunciado y expulsado del colegio de Chamberí de Madrid, administrado por los maristas y donde desempeñaba el cargo de padre espiritual del alumnado, si bien sus víctimas lo acusaron de haber sido un auténtico “pescador de niños” para muy otras funciones, según el citado periódico. De los maristas pasó el padre Gabaraín a otros colegios madrileños, no sabe en calidad de qué, si bien con unos antecedentes como los suyos debería haber sido alejado de la tentación y el pecado para siempre. Los maristas y la archidiócesis de Madrid fueron los que anunciaron la apertura de una investigación de los hechos, tras la denuncia de los mismos con ocasión de unos ejercicios espirituales  celebrados en la sierra madrileña en 1978. El hermano marista Aniceto Abad fue quien registró la denuncia y logró que la congregación expulsase al director espiritual del centro.

La historia, sin embargo, no acaba aquí, porque también en el diario El País se nos desveló más recientemente que el cancionero de Gabaráin no se limitó al ámbito religioso en España sino que, muy en concordancia con la iglesia nacional-católica en la que ejerció su ministerio y piadosas costumbres, compartió esas creaciones con el ámbito castrense. Al padre Cesáreo se le debe la composición del himno oficial de las Fuerzas Armadas de España y los cuerpos de seguridad, compuesto para honrar a los militares y agentes fallecidos, y cantado en actos oficiales tan señalados como el 12 de octubre, día de la fiesta nacional.

Pesando sobre Gabaráin, desde el pasado mes de agosto, la acusación de los abusos sexuales cometidos, de los que fueron víctimas al menos 16 alumnos tanto del citado colegio madrileño como de otro en Antzuola (Guipúzcua) en donde se inició como capellán, quizá se debería plantear la sustitución de su himno La muerte no es el final por otro de otra autoría. Según leemos en Wikipedia, Gabaraín compuso esta canción “tras haber perdido a Juan Pedro, un joven de 17 años que era organista en su parroquia”.

Pedro Tena, una de las víctimas del cura vasco, estima que ese himno es un insulto. Tanto él como otras dos víctimas del cura vasco, el hermano de una ya fallecida y el primer alumno que denunció a Gabaráin, reclaman –según El País- que se deje de interpretar oficialmente esa obra en los actos públicos, algo que ocurre desde que fue elegida en 1981 como himno oficial para homenajear a los fallecidos de las Fuerzas Armadas. “Por ser instituciones del Estado que en principio nos representan a todos, las Fuerzas Armadas y la policía no deberían utilizar una canción compuesta por un acreditado pederasta con numerosas acusaciones y víctimas a sus espaldas”, afirma Tena. Eduardo Mendoza, el exalumno de los maristas de Chamberí que denunció al cura en el colegio en 1978, cree que “es algo que debería ser revisado con urgencia. No hay que olvidar –añade- que se está utilizando la obra de un pederasta para un acto público de Estado. Y puedo asegurar que, cada vez que se entona públicamente, se está revictimizando a cada una de sus víctimas. Sobre todo, porque hasta ahora ha prevalecido el encubrimiento de lo ocurrido”.

Ni el Ministerio de Defensa, ni el de Interior, ni la Casa Real se han manifestado, a requerimiento del mencionado periódico, sobre una posible retirada del himno. Tampoco, los principales partidos políticos. Quizá confían, como ha sido hasta que fue denunciado su autor, en que nadie reparará en el futuro -con el paso del tiempo- en la personalidad del compositor pederasta. Letra y música seguirán sonando en los labios de los militares y el Jefe del Estado cada 12 de octubre en la Plaza de la Hispanidad, porque para nada importa el dolor y la afrenta sufridos por las víctimas del prelado de honor, o capellán, de un representante de Cristo en la tierra, cuyo nombramiento recayó en Gabaráin tres meses después de ser denunciado. Así de presto es el celo de quienes dicen seguir el mensaje del maestro de Galilea.

En el Evangelio de Mateo leemos que a una pregunta de los apóstoles sobre quién será el mayor de ellos en el Reino de los Cielos,  Jesús responde llamando a un niño y les reconvine acerca de la necesidad de dejar atrás sus ambiciones y hacer como los niños, pues de los contrario no entrarán en el nuevo reino: “Quien recibe a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe, pero el que escandalice a uno de estos pequeños, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar”. (Mt, 18, 6 ss).

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.