Memoria histórica
Carmen Calvo defiende sacar a Franco del Valle de los Caídos con un Real Decreto que no gusta a ningún grupo

La vicepresidenta ha defendido en el Pleno del Congreso la convalidación del Real Decreto que modificaría la Ley de Memoria Histórica para poder exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, y que ha salido adelante con la anstención de PP y Ciudadanos.

Carmen Calvo
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, defiende en el Congreso la exhumación de Franco. Dani Gago
13 sep 2018 14:15

Un Real Decreto con una “clara voluntad de reencuentro entre los españoles y de homenaje igualitario a todas las víctimas del episodio más doloroso de nuestra historia reciente” es la fórmula con la que el Gobierno tratará de acometer la retirada de los restos mortales de Francisco Franco del Valle de los Caídos.

El pleno del Congreso ha sometido a votación este jueves el decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado agosto, una votación que no será unánime, según las posiciones que ha avanzado los grupos en el debate esta mañana.

Para la vicepresidenta, Carmen Calvo, que ha pedido a los grupos que apoyen la convalidación se trata de resolver una “anomalía extraordinaria: la de tener la dictador en un mausoleo de Estado y en un lugar donde puede ser exaltado”. Calvo ha apremiado a los grupos a dar su apoyo para resolver el “retraso”, un retraso que no se puede justificar después de los varios pronunciamientos de la Cámara sobre el Valle de los Caídos, un informe de expertos y un informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas.

“Este Gobierno ha querido no dilatar el tema ni un solo instante”, ha dicho Calvo. Según la vicepresidenta, la propuesta que el Gobierno lleva a convalidación ofrece “garantías a los afectados, respeto a los restos mortales y respeto a las víctimas, particularmente a los miles que tenemos sin identificar en fosas comunes y con un agravio rotundo a sus familias”. “No hay paz y concordia mientras que los restos de Franco estén en el mismo lugar que los de las víctimas”.

“Que el Valle quede para la paz y respeto de las víctimas. Se lo merecen y estamos obligados a hacerlo”, ha dicho la ministra. Pese a que la convalidación ha salido adelante con la abstención de PP y Ciudadanos, todos los grupos han sido críticos con el decreto. El resultado ha sido 177 votos a favor, dos ‘noes’ y el resto abstenciones. Para sacar adelante la propuesta, el Gobierno se ha apoyado en la misma mayoría que dio la presidencia a Pedro Sánchez durante la moción de censura de hace cien días.

ESPAÑA SE ROMPE

Jorge Fernández Díaz, del Grupo Popular, ha calificado este Real Decreto como un “capricho” del Gobierno y ha centrado su argumentación en la forma en la que se tramita este proyecto. “La forma es la garantía ante la arbitrariedad de los poderes públicos”. Fernández se las ha arreglado para esquivar así el debate sobre dictaduras, fosas comunes o restos mortales de un dictador y sí ha recordado a 18 monjes benedictinos que están enterrados en el Valle de los Caídos y que en aplicación literal del decreto habría que exhumar. “Un respeto al sentido común y a la democracia madura que dice que tenemos en España”, ha pedido.

Fernández Díaz, ha defendido que “la forma no es un trámite es una exigencia y una garantía de la democracia frente a la arbitrariedad”, ha dicho el diputado criticando duramente el uso de un decreto ley para sacar a Franco de su tumba. De paso, ha soltado que “ustedes están ahí con los votos de quienes quieren romper España”.

Para Ciudadanos, “resulta enternecedor el apoyo y la confianza que tienen en ustedes aquellos que quieren romper España”, ha dicho su portavoz José Manuel Villegas. Villegas sí considera que hay una “anomalía” en la presencia de Franco en el Valle pero cree que el proyecto es “insuficiente e inadecuado”. “Desenterrar el cadáver de Franco no es una necesidad urgente de los españoles”, ha asegurado. Villegas cree que se trata de una cortina de humo para Pedro Sánchez, que tiene “urgencia para tapar su incapacidad”.

Villegas ha calificado como “chapuza” el plan propuesto y ha recordado que el Dictamen de Expertos de 2011 pedía buscar consensos, un consenso que en su opinión no buscar el Real Decreto. “Suponemos que algo tiene que ver el que sus socios sean aquellos que quieren dañar a España”, ha insistido. Fuera del Congreso, una pancarta sin apenas gente detrás pedía a PP y Ciudadanos que “escuchasen a sus votantes” y dejasen a Franco en el Valle.

Antonio Gómez-Reino, de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha afeado al Gobierno los términos en los que ha planteado su discurso: “No una una contienda, lo que hubo es una salvaje represión y antesala de 40 años de dictadura, no vamos a caer la mentira de los dos bandos, ningún estado democrático puede igualar a los asesinos con sus víctimas”.

“En Europa quienes lucharon por la libertad fueron reconocido, aquí fueron tratados como proscritos”, ha asegurado. “El fascismo vuelve a recorrer Europa, ese con el que se alía el señor Rivera y flirtea el señor Casado”.

GRUPO MIXTO

En las intervenciones del Grupo Mixto, el representante de Foro Asturias ha aprovechado para enarbolar un discurso racista: “Las grandes gestas son las maniobras publicitarias que despiertan oleadas de inmigrantes atraídas por la solidaridad irresponsable de un coreógrafo compulsivo” (sic.). “No cuente con el aval de Foro para esta escalada de dislates que espero que pronto sofoquen una elecciones generales”, ha concluido.

Ana Oramas, de Coalición Canaria, anunciaba que iban a apoyar el decreto aunque advertía de que “Alemania no destruyó los campos de concentración”.

Marian Beitialarrangoitia Lizarralde, de EH Bildu, ha calificado las medidas como “insuficientes”. “A las víctimas del franquismo les debemos respeto y reparación, este decreto no es suficiente”.

Jordi Xuclà, del PDeCAT, ha explicado que su partidom presentará una Proposición no de Ley que incluye propuestas que a su juicio este decreto olvida, con el objetivo de una “desfranquificación” que considetra “indispensable”. Secularización del Valle de los Caídos, retirada de simbología franquista, identificación de restos, nulidad de sentencias políticas del franquismo o anulación de títulos nobiliarios reconocidos por el régimen son algunas de las propuestas de esa PNL.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#22941
14/9/2018 1:51

La equidistancia es mala consejera. La busca aplicar el PSOE con su decreto. Ahora, leyendo esta nota me surge la duda: ¿la busca aplicar también El Salto con esta cobertura !? Y buscando en el fondo, ¿cuánto de la quimera de la objetividad que os buscó inocular la academia de "ciencias de la información" caló en vosotras?

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.