Medios de comunicación
La dictadura de la palabra única

Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
Ana Rosa Javier Ruiz
Ana Rosa Quintana ha despedido al periodista Javier Ruiz.
9 jul 2021 12:20

Si en 2021 seguimos repitiendo la consigna de ‘No Pasarán’ no es por gusto, os lo aseguro. No tenemos ningún apego a la nostalgia, la cual es una trampa para pensar que tiempos pasados fueron mejores cuando no es así. Tampoco vivimos mejor en la confrontación ni tenemos ninguna ilusión especial por parecer siempre enfadados. Si volvemos al ‘No Pasarán’ es porque hay una alerta ultra, porque la democracia está más en peligro que nunca, porque las minorías están volviendo a perder derechos y libertades, porque la extrema derecha se está normalizando en el tablero político y porque la derecha tradicional ha decidido quitarse la careta y mostrar su franquismo sociológico.

Por suerte, en el Parlamento español los ultras todavía no han pasado. No tienen acceso al BOE, que al final es donde más se decide el día a día de los ciudadanos, aunque sí tienen capacidad de decisión en gobiernos autonómicos. No solo eso. También llevan años marcando la agenda política y mediática y han escorado tanto a la derecha el espectro político que, propuestas socialdemócratas, hoy las venden como si las hiciera Lenin asaltando el Palacio de Invierno. La pregunta es, ¿por qué ha cambiado tanto el escenario en tan pocos años? Es sencillo. Porque en los medios de comunicación de masas sí han pasado. Y con alfombra roja.

Si despiden a periodistas como Javier Ruiz o Antonio Maestre no es porque su discurso sea antidemocrático, ni siquiera revolucionario, sino porque se encargan de señalar a la extrema derecha como un peligro para los avances sociales

Han pasado cuando deciden qué analistas políticos debaten en prime time. Si despiden a periodistas como Javier Ruiz o Antonio Maestre no es porque su discurso sea antidemocrático, ni siquiera revolucionario, sino porque se encargan de señalar a la extrema derecha como un peligro para los avances sociales, para la democracia y los derechos de las minorías. Pero, para las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación, VOX es un partido que mira por sus intereses y que, además, tiene la llave para que gobierne la derecha. Ellos quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.

Han pasado cuando se permite que el partido de Santiago Abascal señale al editor de la revista satírica El Jueves, en una práctica propia de los nazis, y no suceda nada, más allá de cuatro tuits de condena. Que no se exijan responsabilidades y que la prensa lo haya pasado por alto o como una anécdota, es otra muestra del beneplácito que confieren a esta formación ultra las grandes empresas de comunicación. Eso sí, si en algún momento le sucede algo a esta persona serán los primeros en preguntarse “¿cómo hemos llegado a esto?”, cuando no es tan difícil atar cabos. La sorpresa es más rentable que la condena.

Han pasado cuando desde la televisión se cuestiona si el asesinato de Samuel en A Coruña fue un delito de odio y se pone en duda el testimonio de sus amigas

Han pasado cuando desde la televisión se cuestiona si el asesinato de Samuel en A Coruña fue un delito de odio y se pone en duda el testimonio de sus amigas. No es que sea negativo que se espere a la actuación policial y judicial, sino que en otros casos tienen menos dudas a la hora de creer a los testigos. En el famoso “crimen de los tirantes”, donde se dijo que se había asesinado al ultra Víctor Laínez por llevar unos tirantes con la bandera española, se demostró que no llevaba tal prenda de ropa, pero los medios se encargaron de difundir que sí y no les importó la realidad. Si consiguieron hacer creer a la sociedad que había sido un crimen contra un pobre señor por amar a su país, ¿cómo no van a ser capaces de eliminar el componente homófobo del asesinato contra Samuel? Eso sí, después pondrán el logo de su cadena con la bandera arcoíris.

También pasaron cuando consiguieron que el programa de humor El Intermedio se disculpara por un sketch donde se sonaban los mocos con una bandera de España. Y no lo logran porque convencen al humorista o al presentador del poco gusto de la broma o la posible ofensa, sino presionando a grandes empresas para que retiren su publicidad de la cadena televisiva, lo cual demuestra quiénes son realmente los dueños de la información y que el dinero decide qué es noticia y qué es humor. Al igual que pasaron cuando se invitó a Santiago Abascal al programa El Hormiguero a “divertirse”; cuando se permite que personajes de la talla de Eduardo Inda estén constantemente en televisión pese a su historial de condenas y falsedades… En definitiva, pasaron en el momento que la gran mayoría de las audiencias de radio y televisión pertenecen a tres grupos mediáticos (Mediaset, Atresmedia y PRISA).

Son los grandes medios los que han decidido que VOX es un partido más. Son ellos los que han decidido que exista retroceso en los derechos y los servicios públicos

Estos medios pertenecen a grandes empresas, tanto nacionales como extranjeras, y tienen, prácticamente, la capacidad de influir en la vida política y social de este país. Son ellos los que han decidido que VOX es un partido más. Son ellos los que han decidido que exista retroceso en los derechos y los servicios públicos. Son ellos los que han decidido que crezca la desigualdad y la precariedad. Son ellos quienes no quieren que se regule el precio de los alquileres ni se eviten los desahucios. Son ellos quienes quieren ciudadanos asustados y ciudades llenas de alarmas y cámaras de seguridad. No les ponemos cara, no les votamos en elecciones, no creemos darle ese poder, pero lo tienen. Exijamos responsabilidades a los políticos, pero va siendo hora de reclamar responsabilidades a los grandes medios y que paguen también por su complicidad.

Eduardo Galeano, en una conferencia ofrecida en México dijo que “nunca tantos han sido incomunicados por tan pocos”. Añadió que “la dictadura de la palabra única y la dictadura de la imagen única son mucho más devastadoras que la dictadura del partido único”. Así es. En el momento que permitimos que la televisión fuera un agente socializador más, en algunos casos el primero, le dimos el poder de decidir sobre nuestras vidas. Nos sentimos ciudadanos libres, pensamos que vivimos en un mundo plural y multicultural, pero los medios fabrican seres dóciles y homogéneos. Los medios nos pueden hacer creer muchas cosas: que necesitamos una alarma para proteger lo que no tenemos, que VOX es un partido democrático y que Pablos Motos es gracioso. Terrible.

Medios de comunicación
Ana Rosa, o por qué necesitamos una ley de prensa

No se debería permitir que mercantilicen con nuestros miedos. No se debería tolerar que un medio de comunicación cree una alarma social sobre problemas que no existen.

Periodismo
Medios de comunicación Libro de estilo del buen tertuliano
Usted puede tener su opinión, faltaría más, pero en este libro de estilo le queremos ayudar con unas pautas que le permitirán dialogar sin perder el tiempo en nimiedades contrastadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
RamonA
9/7/2021 14:42

Por todo lo que el artículo dice, es más necesario que nunca que existan medios de comunicación como éste. La tripleta élites económicas, políticos y medios de comunicación puede ser mortal para la salud democrática de un país.

Frente al oligopolio mediático, una nueva ley de medios de comunicación que acabe con él.

5
0
Txiki
9/7/2021 14:37

Ha faltado referirse a la pelea de bar de Alsasua y cómo se convirtió en un acto terrorista. Se podría ver si a Javier Ruiz le interesa escribir en El Salto. Aquí no le vamos a dar la patada.

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.