Medios de comunicación
La mentira del cuarto poder

Elige tu cadena de izquierdas o de derechas. Tu periódico conservador o progresista. Detrás de cada elección, siempre están los mismos.

27 mar 2019 15:22

Hoy la ciudadanía se molesta ante cualquier intento de dirigismo político e ideológico. Los medios lo saben y por eso su estrategia actual consiste en explotar al máximo su consideración de objetivos y explorar métodos cada vez más sofisticados para deslizar ideología bajo apariencia de hechos neutrales. De este modo, los nuevos profesionales tienen pánico a insinuar un mínimo de posicionamiento ante cualquier acontecimiento. O lo que es peor, reproducen las líneas informativas y editoriales señaladas por sus superiores y las agencias para no ser marcados ideológicamente. Así se creen neutrales, pero no lo son, simplemente se convierten en operarios despersonalizados y desideologizados que abandonan cualquier iniciativa y principios”.

Estas palabras de Pascual Serrano que aparecen en su libro Contra la Neutralidad (Península, 2011) me parecen perfectas para resumir la psicosis que se ha generado entre la prensa española tras las palabras el sábado de Pablo Iglesias, donde señalaba que los medios de comunicación tienen más poder que los diputados. Desde ese día han salido periodistas indignados, columnas defendiéndose de las palabras del líder de Podemos e incluso La Sexta compara su discurso sobre los medios con el de Santiago Abascal.

Iglesias sólo señalaba una obviedad, los medios privados son sólo una pequeña parte dentro de grandes empresas que los utilizan a su antojo y para sus propios intereses. Nos venden pluralidad y neutralidad y es falso, aunque gran parte de la sociedad ha asumido esa mentira. Por ello les molesta que se saque a la luz esa realidad, porque ven en riesgo su posición de poder e influencia y es demasiado goloso manejar la opinión pública y las decisiones políticas como para ceder esa capacidad de control.

Iglesias sólo señalaba una obviedad, los medios privados son sólo una pequeña parte dentro de grandes empresas que los utilizan a su antojo y para sus propios intereses

Los medios no son neutrales ni tienen por qué serlo. Yo tampoco soy neutral al escribir esta columna. Cuando existe un conflicto en la sociedad (y actualmente vivimos sumergidos en numerosos) cualquier información relacionada va a ir en una dirección u otra; pero siempre favorecerá a un bando en detrimento del otro. Incluso cuando se decide no hablar de un tema y dar preferencia a otros, también están escogiendo y dando prioridad a una noticia sobre otra. Callar ante un conflicto también es elegir un bando. ¿Por qué se habla de Catalunya, de Venezuela o del Brexit mucho más que de los desahucios o la precariedad, que son hechos que nos afectan a un mayor número de personas? Porque a los bancos y empresarios que manejan los medios de comunicación les interesa más que se hablen de esos temas. Y a los grandes partidos políticos, también. Porque, además, alimentando esos conflictos es más fácil para ellos generar políticas de emociones y ganar votos mediante el populismo y la confrontación.

Porque los medios son capaces de convencernos de todo. Tienen esa capacidad de influencia. Nos han logrado convencer de que La Sexta es de izquierdas y Antena 3 de derechas, cuando tienen los mismos dueños. Podemos comprar nuestra dosis de indignación semanal los domingos a la noche con Salvados y a la mañana siguiente saldrá La Razón entrevistando a un dirigente de Vox tras una manifestación contra el aborto. Ambas informaciones salen del mismo grupo empresarial.

¿Por qué lo hacen? Lo primero, les interesa vender esa pluralidad y que creamos que realmente tenemos variedad para elegir dónde informarnos. Lo segundo, Salvados tiene una gran audiencia y eso repercute en más anuncios, más dinero. En el momento que no aporte beneficio económico o los anunciantes amenacen con retirarse, es fácil que Jordi Évole se encuentre con un trabajo menos. Y La Razón, pese a no dar beneficios (como cualquier medio en papel actualmente), sigue teniendo capacidad de influencia sobre un público determinado y sobre la derecha institucional, y el beneficio político y de toma de decisiones se sobrepone a cualquier pérdida económica, que ya equilibrarán desde otra rama de su grupo empresarial.

Podría insistir en la idea de la manipulación con observaciones obvias, como por qué conocemos cada movimiento de Nicolás Maduro, mientras muchas personas desconocen que en el país vecino han logrado lo que llaman “el milagro económico portugués” con un gobierno de izquierdas. O por qué no nos cuentan la realidad de otros países latinoamericanos que sufren peores crisis humanitarias y una represión real.

Nos han logrado convencer de que La Sexta es de izquierdas y Antena 3 de derechas, cuando tienen los mismos dueños

Ese amor de la prensa española por la política venezolana que hizo que hasta El País llevara un Chávez moribundo falso en portada y hayan seguido como si nada, sin vergüenza alguna y pidiendo perdón con la boca pequeña. El mismo periódico que en 2002 apoyó un golpe de Estado contra Chávez en su editorial, como si tuviera que decidir sobre la soberanía de un país que está a 7.000 kilómetros de su redacción.

Tal vez tenga que ver el hecho de que el mayor accionista del grupo PRISA (empresa propietaria de El País) sea un fondo de inversión estadounidense. Tal vez tenga que ver que otro de sus accionistas es el Banco Santander, el cual fue nacionalizado por Chávez hace 10 años. También otro de sus accionistas, Telefónica, se juega mucho de su futuro económico en la zona. Pero tal vez sean casualidades y realmente El País es un medio libre que informa de Venezuela de una manera plural y objetiva.

Son sólo unos ejemplos, pero todos los grandes grupos mediáticos están manejados por banqueros y empresarios que utilizan sus periódicos, sus radios y sus canales de televisión para defender sus intereses. Por mucho que salgan nuevos medios como en el que hoy escribo, la piedra de David en este caso no suele ni rozar a Goliat. Se puede intentar competir en internet, en prensa e, incluso, mediante radios comunitarias. Pero la mayor parte de la sociedad se informa a través de la televisión y para entrar ahí necesitas muchísimo dinero y un político amigo que te otorgue las licencias. Salimos al partido perdiendo 30 a 0 y con el árbitro en contra, por ello la única manera de poder remontar es mediante leyes que ayuden a igualar el encuentro.

Por este motivo es necesaria una ley como la que propone Podemos, que prohibiría a los bancos ser accionistas de un medio de comunicación. Pero habría que incidir más y prohibir que partidos políticos, mediante subvenciones a dedo, tengan poder en las redacciones de periódicos. También las empresas deberían sacar sus sucias manos y no amenazar con quitar anuncios cuando una información no les gusta, como sucedió con El Intermedio tras la polémica de Dani Mateo y la bandera. Y la iglesia no debería ser dueña de un medio, como lo es actualmente de la cadena COPE.

Ya basta de permitirles que jueguen con sus reglas sin que nada ni nadie les plante cara por miedo a que se les acuse de ir contra la libertad de expresión

E ir más allá y que un periódico que manipule flagrantemente en portada y el cual es obligado a rectificar, no se disculpe en un pequeño recuadro que nadie lee mientras su mentira se va extendiendo como la pólvora de manera interesada. Ya basta de permitirles que jueguen con sus reglas sin que nada ni nadie les plante cara por miedo a que se les acuse de ir contra la libertad de expresión.

Dicen que los ciudadanos cada vez confían menos en los medios, pero la realidad dista de esa afirmación. Cada vez consumimos más y nos dejamos influenciar con mayor facilidad porque nos han vendido que somos libres y tenemos elección; porque nos han hecho creer que cada vez estamos más y mejor informados y que es imposible que nos manipulen. Que tenemos una opinión formada.

Nos hacen amar u odiar a periodistas como Eduardo Inda o García Ferreras, cuando en realidad sólo son títeres en manos de grandes poderes que los utilizan para mantener su posición de poder sin ni siquiera dar la cara. Elige tu cadena de izquierdas o de derechas. Tu periódico conservador o progresista. Detrás de cada elección, siempre están los mismos. Y ellos sí pueden afirmar que no son ni de derechas ni de izquierdas, porque su única ideología es el dinero.

Medios de comunicación
Cuando la prensa también blanqueaba a los nazis

Periódicos del Reino Unido de lo años 20 como el Daily Mail presentaban a las organizaciones fascistas como una acción atractiva.  La estrategia de presentar la militancia fascista como atractiva también la hemos visto recientemente en la cobertura de los medios a la fiesta de Vox en el teatro Barceló.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#84194
4/3/2021 2:30

Una de las razones por las que se ha hablado tanto de Venezuela es por la reprecusión y poder político que tenía en la región, especialmente luego de que los Chavistas usurparan el poder y de que los cubanos transformaran el país en un Estado títere. Bien haría EEUU paracontrarrestar los lobbies chavistas, porque Chávez de dicó millones y millones de dólares en lobbies políticos en EEUU y seguramente en España. Tal vez los medios dedicaban esa atención porun peligro mucho mayor y oculto, tal vez la situación política con mi país fue o es mucho más tensa de lo que parece. Recuerdo que el gobierno español dio bastantes bombas lacrimójenas al régimen para suprimir protestantes en 2017; también está eñ caso de la persistente e indeseable presencia de Zapatero durante dichos disturbios; la supuesta financiación a Podemos y los muchos casos de corrupción del régimen en España; no son pocos los casos que han hecho que Venezuela haya o sea importante en la prensa española.

0
1
#72031
15/10/2020 21:59

El derecho a la propiedad es un derecho, nadie debe determinar a qué tiene derecho una persona física o jurídica. El mundo se mueve exclusivamente por los intereses de la economía, es un hecho. Que una entidad, por interés económico, invierta en medios de comunicación es una acción empresarial licita y, evidentemente, por intereses económicos influye en la toma de decisiones del medio de comunicación, también es un hecho. Este artículo aporta poco o nada novedoso. Hay que esforzarse por ser diferente.

0
1
#81633
2/2/2021 4:07

También es una acción empresarial que en complot con el gobierno absorba a una pequeña empresa y no la permita crecer! Dónde está la Libertad??

2
0
#70212
19/9/2020 11:08

Hombre. Decir que lo de Venezuela afecta menos que los desahucios... Si se habla de ello es porque ese mismo Pablo Iglesias que comentas dijo que es el faro que ilumina la izquierda, expropiaciones, supresión de medios de comunicación, asesinatos políticos, torturas y más. Es como si Abascal dijera que Arabia Saudí es la encarnación del bien en la tierra. No iban a correr día sí día tb a sacar todos los oscuros del régimen alauita!

5
1
#59104
1/5/2020 13:01

Es evidente que tú cómo columnista no eres neutral,si
Páginas con Pablo Iglesias y manipulas lo que dijo,sus palabras fueron que no debía ha de prensa privada ,que debía controlarla el gobierno ,eso es ir ni más ni menos contra la libertad de expresión.por cierto,una cosa es cierta😄en España,todos los medios son de izquierdas,aunque se llamen la razón o ABC,co.o bien dices tienen el mismo dueño y el relato final siempre acaba igual,la gente de derechas. O tiene representacion,Pablo Iglesias así lo dice el que tiene me os votante que vox,quiere que este partido sea imegizado mientras el defiende a bildu o la cup,partidos minoritarios separatistas que representan a muy poca gente.no me gusta tu lider

2
0
#32355
29/3/2019 16:20

Alucino con esas personas conectadas a las "noticias" desde que amanece hasta que se acuestan.
Si van a la calle se llevan la radio como unos auriculares con patas, dormitan la siesta del cocido con la dosis de de(sin)formación del telediario, pasan la tarde en el bar leyendo el ya manoseado diario de mayor tirada y se acuestan con el último refrito de novedades que huelen a rancio aunque hayan ocurrido hace una hora.

Y así toda la semana conectados a un relato de su tiempo que les supera por su complejidad y que espera le devuelvan regurjitado con simpleza.

Sobreinformado pero desconectado de los problemas de su tiempo.

5
2
#32295
27/3/2019 17:21

La misma perrodista que presenta un show llamado 'el objetivo', se monta una empresa 'Newtral' para crear contenido desmontando vía fact-checks las mismas fake-news que sus tertulianos cloaqueros esparcen por toda la parrilla para venderlo después a sus mismos dueños y acabar de cerrar el círculo del negocio de la narrativa corporativa y de la distracción masiva.

26
4
Alí caté
27/3/2019 17:03

Un aporte: Te olvidas de la enésima cuadratura del círculor de 'La Objetiva' ofendidta (ya tú sabes), creando un un 'negociete' de fact-check para supuestamente desmontar las fake-news que sus tronistas de cloaca escupen a diario en todos sus otros bochornosos espectáculos creados únicamente para vender sus mierdas consumistas e idiotizar e infantilizar al personal.
Nota: Ya lo dijo uno de esos empresarios berlusconianos. El programa es eso que va entre corte y corte de publicidad.
Es el mercado amigo !, dijo otro.
ja
:-)

16
7
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.