Medios de comunicación
Almeida inyecta 85.000 euros a ‘El Debate’ en su primer año de vida

Entre publicidad institucional y una subvención, el Ayuntamiento de Madrid ha inyectado dinero público al medio de Bieito Rubido desde el primer mes.
El Debate Almeida
El alcalde de Madrid, Martínez Almeida, ha inyectado publicidad institucional en El Debate desde su primer mes de existencia. Sancho Somalo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 may 2023 07:00

En octubre de 2021 nació el nuevo medio El Debate. Un digital de la Asociación Católica de Propagandistas. Dirigido por Bieito Rubido, exdirector de ABC y La Voz de Galicia y muy ligado al Partido Popular gallego.

Su acto de presentación el 15 de octubre de ese año presagiaba que no nacía de cero y que iba a tener un buen acompañamiento. Al acto acudieron personalidades de la política como la ministra de Defensa Margarita Robles o el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida. “Creo que es una satisfacción que surja un medio como El Debate, un medio que apuesta por el respeto y deducir la verdad”, dijo en el atril del acto la ministra Robles sobre el medio que tiene periodistas como María Jamardo que, poco después, en abril de 2022, dijo en el plató de Ana Rosa que “ni los que bombardearon Gernika eran malos, ni los bombardeados eran tan buenos”, en referencia al bombardeo nazi en apoyo a Franco que causó la muerte de 126 civiles de la localidad vasca.

Almeida, Margarita Robles, Pablo Casado, Enrique Ossorio, Lasquetty o Espinosa de los Monteros acudieron a la presentación del medio en octubre de 2021

No fueron los únicos. La ex dirigente popular Esperanza Aguirre, el presidente de la CEOE Antonio Garamendi, el aquel entonces presidente del PP, Pablo Casado, así como Adolfo Suárez Illana, Rouco Varela, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid Enrique Ossorio, David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y mano derecha de Ayuso, el senador del PP Íñigo Méndez de Vigo o el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros.

“Si se quiere influir, que no manipular, en la sociedad es fundamental actuar en los ejes estratégicos, tanto en la educación como en los medios de comunicación”, afirmaba el alcalde de Madrid desde ese mismo escenario rodeado de logos del nuevo medio, tras deshacerse en elogios hacia su amigo Bieito Rubido, en lo que podría interpretarse como una declaración de intenciones sobre el uso ideológico que la cuerda de Almeida pretendía de dicho medio.

Cuando un medio nace, no suele tener acceso a publicidad institucional hasta que no puede demostrar el impacto, audiencias y visitas que tiene durante un cierto recorrido. Pero, vistos los vínculos con el PP que se evidenciaron en su presentación, El Debate no nacía como cualquier medio. Durante el primer trimestre de andadura, el último de 2021, El Debate entró de pleno en el plan de medios del Ayuntamiento de Madrid. En sus tres primeros meses de vida, Almeida le otorgó nueve campañas publicitarias por un montante de 19.857 euros IVA incluido.

En los tres primeros trimestres de 2022, que son los datos que podemos encontrar en el portal de transparencia, El Debate ha obtenido 14 contratos por un montante de 39.598 euros IVA incluido

Si ese fue un buen arranque a la hora de recibir dinero público en publicidad por parte de una administración del PP, los datos para los tres primeros trimestres de 2022 sobre gasto publicitario publicados por el Ayuntamiento de Madrid muestran que la tendencia continuó. En los tres primeros trimestres de 2022, que son los datos que podemos encontrar en el portal de transparencia, El Debate ha obtenido 14 contratos por un montante de 39.598 euros IVA incluido. Cifra superior a lo que han obtenido medios con mucho más alcance, como los 36.107 euros de ElDiario.es o muy cerca de los 50.908 de El Español. Es decir, Almeida ha inyectado casi 60.000 euros de publicidad institucional a El Debate en su primer año de vida.

Subvención para impulsa la reindustrialización

Pero no ha sido publicidad lo único que ha obtenido este medio del Ayuntamiento. El medio amigo de Almeida también ha obtenido una subvención del Ayuntamiento de Madrid. En julio de 2022, la empresa de El Debate recibió una subvención de 25.000 euros sin contraprestación de una convocatoria dirigida al fomento, impulso y reactivación de la industria y servicios conexos a la industria de la Ciudad de Madrid en el contexto de la COVID19. Dicha subvención está dirigida a paliar las consecuencias de la pandemia e “impulsar la reindustrialización y fortalecer el tejido del sector secundario de la ciudad”, pero es concedida a un medio digital con apenas nueve meses de vida.

Los Rubido y el PP gallego

Su hermano, Leopoldo Rubido, fue alcalde del municipio gallego de Cedeira desde el franquismo, en 1973. Una de las primeras cosas que hizo al llegar al mandato fue construir un monolito dedicado al dictador. Ocupó dicha alcaldía hasta 1999, cuando la perdió frente al BNG durante una legislatura. Luego volvió a gobernar entre 2003 y 2007, para perderlas en la siguiente frente al PSOE. En mayo de 2011 volvió a hacerse con el poder del consistorio, pero en 2013 renunció a sus cargos en favor de una persona que no iba en las listas de aquellas elecciones: su hermano Luís Rubido. Una operación que el partido de la oposición, el PSOE, calificó como un “fraude a la ciudadanía” y la enmarcó en una “estrategia familiar y no política”.

El ahora director de El Debate ha comido varias veces con Mariano Rajoy, Núñez Feijóo y Florentino Pérez en el municipio donde sus hermanos han sido alcaldes desde el franquismo

El municipio controlado por la familia Rubido ha sido escenario ilustre de algunos encuentros de altos vuelos. En 2015, El Confidencial publicaba el encuentro que describió como “el poder estatal, el autonómico, el empresarial y la prensa sentados en torno a la misma mesa en un reservado discreto de una marisquería gallega”. Se trataba de una cena entre el aquel entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el aquel entonces presidente del gobierno gallego y hoy líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el propio Bieito Rubido cuando todavía era director del ABC y el presidente de ACS y el Real Madrid, Florentino Pérez. En 2018, el mismo medio publicaba que los cuatro comensales y poderes, ahora con Rajoy como expresidente, se volvieron a reunir en el mismo restaurante de Cedeira en lo que, según el medio, “se trata de una cita veraniega que viene repitiéndose en los últimos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.