Medio ambiente
“As empresas contaminan o medio ambiente do Porriño amparadas polas institucións”

A asociación veciñal de Afectados polas canteiras de Budiño reclama unha avaliación de impacto mediambiental até hoxe inexistente. Os efectos da actividade perxudican a vida cotiá da xente. As explotacións de granito son unha das principais fontes de emprego na comarca.

explotación canteiras porriño
A zona da explotación das Canteiras do Porriño. Cedida:

Ruídos, caídas de pedras, vibracións, pó e augas contaminadas nas Gándaras. Así se manifesta a degradación medioambiental que sofre o entorno e a veciñanza de Budiño e Atios (concello de O Porriño). As augas son competencia do Ministerio de Transición Ecolóxica, as minas da Consellería de Economía da Xunta e os ruídos e vibracións do Concello do Porriño. A veciñanza reclama un programa de vixilancia medioambiental por parte destas institucións a un nivel lexislativo.

A contaminación das augas xérase fundamentalmente por lodos en suspensión. Segundo explican desde a Asociación de Afectados polas Canteiras de Budiño (AAFECABU), as augas —sen filtrar— desembocan nas Gándaras, “Zona de Especial Conservación pola Rede Natura 2000, degradando este ecosistema de referencia europeo”, declaran. 

A contaminación implicou que o barrio da Vaquería quedase sen auga de regadío para os cultivos dende hai décadas, auga tradicionalmente autoxestionada polos veciños”, sinala Almudena Rodríguez, presidenta da asociación. Dado o cambio que supuxo esta explotación na orografía do terreo, “no barrio de Vitureira secaran moitos regatos, fontes e pozos, mentres que, cando chove moito, é tal a cantidade de auga evacuada que moitos veciños da Vaquería sofren inundacións nos seus terreos”, explica.

“As paredes fisúranse e víbrache a cama”, denuncia a presidenta de AAFECABU

“O ruído é moi estresante, ás veces inaguantábel”, asegura a presidenta. Durante o confinamento rexistraron o maior número de voaduras, que motivou máis queixas veciñais, apuntan desde a asociación. “Xérase moitísimo pó cara ás casas, cultivos… E ese pó en suspensión fusiónase cos restos das obras”, critican. Durante a época estival aumenta o pó, xa que non hai choivas que o limpen. “As paredes fisúranse e víbrache a cama”, denuncia a mesma portavoz. Asegura que cando se fala cos empresarios, estes reprochan que é por mor da construción das casas. “Todo isto sucede sen unha avaliación das institucións públicas”, lamenta Almudena Rodríguez.

CASE MEDIO SÉCULO DAMNIFICANDO O MEDIO AMBIENTE

Aínda que a extracción de pedra nas canteiras de forma intensiva data do inicio da súa actividade en 1972, nunca se fixo avaliación do impacto medioambiental na zona. A normativa de avaliación de impacto comezou en 1986. No ano 2013, a veciñanza da zona presentou alegacións ante a Confederación Hidográfica do Río Miño-Sil (competencia do Goberno Central) polos permisos de verquidos. Na actualidade, seguen sen unha resposta efectiva. “Ás empresas sempre se lles permitiu traballar sen vixilancia ambiental, aférranse a que a explotación comezou antes que a lexislación”, indica Almudena Rodríguez, presidenta e portavoz da Asociación de Afectados polas Canteiras de Porriño (AAFECABU)

“A día de hoxe, un pode ir á cadea por xerar altos niveis de contaminación”, indica a presidenta de AAFECABU

As canteiras de granito rosa son as máis importantes do Estado español. Ocupan un 5% do total do Concello de Porriño. A zona goza de interese empresarial, xa que en Europa queren crear minas de novos metais no noroeste peninsular. Para presentar un proxecto de explotación, esíxese un plan de avaliación de impacto e outro de restauración da zona, ambos de dominio público. Neste caso só se presentaron as de restauración. 

No presente hai dúas explotacións en activo nas canteiras. Foi un proxecto en conxunto, pero no que cada empresa traballa dun xeito independente. As concesións empresariais (C. E.) vixentes son a C. E Benedicta nº1544 e a C.E. Forna nº2342. e os seus titulares, POCASA, Porriñesa de Canteiras S. A. e Marcelino Martínez Galicia S. L. Ambas, realizan as explotacións propiamente ditas nas canteiras, xunto a outras empresas coma Hormigones Valle Miñor S.A ou Blockdegal S.L. Con todo, desde AAFECABU sinalan que “a historia da explotación das gándaras é o exemplo de como non se deben facer as cousas en materia ambiental e extractiva”.

Mapa explotacións porriño
Mapa delimitado coas explotacións nas canteiras do Porriño. Cedida.

Quen outorga as concesións mineiras para as explotación é a Consellería de Economía, Empresa e Innovación da Xunta de Galicia. Correspóndelle velar polo cumplimento da lei da empresa. Por outra banda, o organismo competente na avaliación do impacto medioambiental —e quen decide se unha actividade debe someterse ou non a esta lexislación—, é a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

“A día de hoxe, un pode ir á cadea por xerar altos niveis de contaminación”, indica a presidenta de AAFECABU.  “Non hai coordinación e o que fan é pasarse a bóla uns aos outros e acabar ignorando o problema; contamínase o medio ambiente amparados polas institucións”. Os veciños da zona consultados, só o explican baixo o argumento de querer defender os intereses empresariais. A asociación destaca que as poucas reunións ofrecidas foron sempre propostas en “horarios imposíbeis de conciliar coa vida laboral”.

DICOTOMÍA ENTRE O MEDIOAMBIENTE E O TRABALLO

As canteiras do Porriño, son a fonte de emprego para moitas persoas na zona. “Todos temos familiares vinculados á canteira”, afirma Almudena Rodríguez. A crise inmobiliaria do 2008 golpeou fortemente o emprego das Gándaras. A presidenta da asociación argumenta que “ninguén pode asegurar que o prezo do granito non baixe e a historia non se repita”.

Por iso, xa sexa por medo a perder o traballo ou por intereses económicos no sector, “xérase un clima de silencio colectivo respecto ao tema”. Desde a asociación de afectadas, tamén sinalan a desinformación sobre o impacto medioambiental negativo xa que “hai quen pensa que é o normal”.

Con todo, quen sofre máis o impacto negativo das explotacións é a clase traballadora. As vivendas máis baratas son as que máis padecen as fisuras e son as hortas de autoconsumo a que reciben auga de regadío contaminada. Segundo Almudena Rodríguez, cómpre tamén realizar unha análise de afectados por silicose na zona, “a idade de xubilación é temperá e quédalles unha pensión moi baixa”, lamenta e engade que “hai en familias na que as mulleres tiveron que poñerse a traballar con idades moi avanzadas”.

Industria
O que non se di sobre Alcoa
A Xunta non ten plan ante a marcha de Alcoa, que deixaría unha desfeita ambiental e socioeconómica resultado dunha desfeita política de décadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.