Pobreza energética
Pobreza energética, la lacra de 2021 que seguimos sin abordar

El día Europeo de lucha contra la pobreza energética nos recuerda que al menos 1.293.836 hogares tienen problemas para pagar la luz.
No a la pobreza energetica
Manifestación de la PAH contra la pobreza energética Álvaro Minguito
Doctor en Geología y miembro fundador de la Asociación Socaire que desde 2018 lucha contra las situaciones de pobreza energética.
17 feb 2021 09:30

El día europeo de lucha contra la pobreza energética conmemora la tercera y última de las extraordinarias olas de frío que en febrero de 1956 recorrieron Europa. Aquel invierno de 1956, Europa soportó unas heladas y un frío excepcional durante casi un mes, completando el invierno más duro desde que se tienen registros. Los -32ºC registrados el 2 febrero de 1956 en Estany-Gento (Lleida), es la temperatura mínima más baja de las que están registradas en el Banco Nacional de Datos Climatológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La pobreza energética no es un concepto nuevo. Desde los primeros trabajos realizados en los años noventa en el Reino Unido, se plasma que un cierto número de hogares tienen dificultades para calentar sus casas, o para disponer de los servicios energéticos necesarios para poder desarrollar una vida saludable. En los últimos años, especialmente a raíz de la crisis económica de 2008, el problema ha aparecido con más peso en las agendas políticas, tanto a nivel europeo como nacional. En el caso español, han contribuido a ello estudios como los realizados por la Asociación de Ciencias Ambientales o Economics for Energy, que a falta de indicadores oficiales en España sobre esta situación, han permitido calibrarla y observar su evolución, así como la presión social ejercida por colectivos como la APE -Aliança contra la Pobresa Energética- o la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, entre otras entidades, que han conseguido pequeños grandes logros desde el activismo social.

Larga espera para su reconocimiento

Por desgracia, nuestro país ha tardado mucho en tomar cartas en el asunto. Después de muchos años de invisibilización, cuando no de negación, de estas situaciones, por fin en 2019 el Gobierno de España aprobó la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética. Se trata de un texto ambicioso que debe ser aplaudido, esperando que sea desarrollado en todos sus términos, pero sobre todo, es el primer texto legal que reconoce la existencia de la pobreza energética como tal en nuestro país.

Hemos tenido que esperar hasta el año 2019 a tener una definición propia, a pesar de que la Directiva 2009/72/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, advertía que cada uno de los Estados miembro debía definir el concepto de cliente vulnerable, que podría referirse a la pobreza energética y, entre otras cosas, a la prohibición de desconexión de la electricidad a dichos clientes en períodos críticos.

Hemos tenido que esperar hasta el año 2019 a pesar de que los indicadores no oficiales llevan advirtiendo, publicación tras publicación, que uno de los grandes efectos derivados de la crisis de 2008 es la afección de amplias capas de la población por pobreza energética.

La Asociación de Ciencias Ambientales presentó en el año 2012 el primer Estudio sobre la Pobreza Energética, y tenía varios objetivos, pero el primero y más importante de todos ellos era visibilizar una realidad que estaba oculta, poniéndole nombre e incorporándola al debate ciudadano, de las instituciones y de los medios de comunicación. Desde entonces han sido muchos los trabajos que han hecho referencia a estas situaciones. Los datos variaban según las diferentes fuentes, pero era incontestable que la dimensión de la situación no paraba de crecer. 

La pobreza energética es, además, un fenómeno complejo que no sólo afecta a personas pobres, con escasos ingresos o en riesgo de exclusión social. En la actualidad va mucho más allá, y ha afectado a la denominada clase media, que antes no se había visto en esta situación. Una clase social para la cual, acudir a los servicios sociales o a las ONGs asistenciales es poco habitual, lo que produce una mayor dificultad para identificar estos casos.

El primer intento por adoptar medidas oficiales en la lucha contra la pobreza energética llegó al Congreso de los Diputados en diciembre de 2013, pero la mayoría que sustentaba al Gobierno de entonces tumbó una propuesta legislativa de la oposición, con varias medidas para abordar estas situaciones, bajo el argumento de que la pobreza energética sólo era un problema que tiene relación con la destrucción de empleo.

Datos escandalosos

Los datos en aquel entonces ya indicaban que una de cada diez familias españolas sobrevivía sin iluminación ni calefacción, con las consecuencias que ello tiene para la salud. Por desgracia, el 14 de noviembre de 2016 la pobreza energética saltó al primer plano mediático mostrando su rostro más cruel: una mujer de 81 años, Rosa, falleció debido a un incendio en su vivienda de Reus provocado por las velas que utilizaba al tener cortado el suministro eléctrico por impago. Fue uno de los casos más mediáticos, especialmente porque ya estaba en vigor la Ley 24/2015 de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética de la Generalitat de Catalunya. Una de la leyes más garantistas contra la exclusión en todo el Estado y en Europa, nacida de la Iniciativa Legislativa Popular de vivienda impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Alianza contra la Pobreza Energética y el Observatorio DESC, que contó con un amplio apoyo social –cerca de 150.000 firmas- y que fue aprobada por unanimidad de los grupos parlamentarios. 

El artículo 6 de la ley 24/2015 impone a las empresas energéticas el deber de notificar a los servicios sociales de los Ayuntamientos el inminente corte de suministro con el objeto de ver si los afectados están en situación de exclusión social, necesitando la autorización de estos para proceder al corte. Sin embargo, esta protección solo está vigente en Catalunya, y una gran parte de la ley fue tumbada por el Tribunal Constitucional por invadir competencias del Estado. Por suerte, las disposiciones referidas a los cortes de suministro siguen en pie, pese a que las compañías, como sucedió en el caso de Rosa, no las cumplen.

El caso de Rosa, solo es el ejemplo extremo de los impactos negativos sobre la salud de las personas que supone sufrir estas situaciones. Debido a la falta de confort higrotérmico de la vivienda y/o al riesgo de impago y desconexión, las personas desarrollan enfermedades que en los casos más graves pueden suponer la muerte prematura. Ya en un estudio de 2011, la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifraba en 38.200 las muertes prematuras anuales asociadas a la pobreza energética en 11 países europeos. En España, la Asociación de Ciencias Ambientales ha estimado que la pobreza energética podría ser responsable de entre 2.300 y 9.300 muertes prematuras al año, en función de la mayor o menor dureza de los inviernos o veranos. Una cifra más elevada que la de víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera - 1.098 personas en 2019, 870 en 2020 - . Pese a ello, es evidente que son muchos más los medios que se dedican a disminuir la mortalidad ligada a estos últimos que a la pobreza energética.

Los efectos sobre la salud son muy importantes, no solo por el incremento de la mortalidad, sino también por otros problemas derivados como el estrés, la depresión o el absentismo laboral o escolar, que, como en tantos otros casos, sufren más las mujeres mayores, las familias monomarentales y las migrantes, además de las y los niños, que en sus primeros estadios de desarrollo tienen problemas para ganar peso y desarrollan con gran facilidad enfermedades respiratorias.

El bono social

Hay quienes incluyen la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética como un paso más en la lucha contra la pobreza energética en España, que indican se inició con la aprobación del bono social eléctrico en 2009.

El bono aprobado en 2009 por el Ministerio de Industria otorgaba un porcentaje de descuento en las facturas eléctricas a las familias numerosas, a las que tenían a todos sus miembros en paro, a los hogares con pensiones mínimas y a los clientes con una potencia inferior a 3 kW. Ligarlo a la renta per cápita de los hogares debía resultar engorroso de gestionar y con aquella legislación se beneficiaron del bono social eléctrico multitud de hogares que en ningún caso se podrían considerar vulnerables, generándose además una curiosa situación: se aplicaba en multitud de segundas residencias por el simple hecho de tener potencias contratadas inferiores a 3 kW. Es por ello, que resulta difícil considerar, si no es desde una perspectiva muy buenista, este primer formato de bono social eléctrico como una medida de lucha contra la pobreza energética.

Desde el 2009, el bono social ha sufrido dos grandes modificaciones aunque ninguna ha conseguido, por desgracia, fijar una suficiente protección adicional a los consumidores vulnerables para garantizar el derecho al suministro de electricidad, que es el propósito con el que nació. Cabe reconocer que su última reforma, de octubre de 2018, si incluyó un criterio de renta para la mayoría de los casos, con excepción de las familias numerosas que son beneficiarias del mismo sean cuales sean sus ingresos.

Con la última reforma, el Gobierno apuesta por el bono social como la gran herramienta de lucha contra la pobreza energética en nuestro país, en espera de la aplicación del resto de medidas que figuran en la estrategia nacional.

Se pueden hacer muchos análisis sobre las deficiencias en el desarrollo y la aplicación del bono social, que afloran en el momento en que se observan los escasos hogares beneficiarios: en torno a 1,5 millones, frente a los potenciales a los que reconoce la ley pero no acceden a él: unos 5,5 millones. Muchas familias no saben siquiera de su existencia o que deben estar en el mercado regulado para poder solicitarlo o, por ejemplo, confunden, o les hacen confundir, descuentos en sus facturas del mercado libre con el bono social.

Ligeros avances que no son suficientes

A raíz de la actual crisis del COVID-19, desde el gobierno se han tomado algunas medidas de emergencia para garantizar los suministros de electricidad, agua y gas de los hogares vulnerables, en lo que podría denominarse como una “tregua pandémica” de los cortes. A su vez, se ha ampliado el número de colectivos beneficiarios del bono social. Estas medidas pueden tapar instantáneamente algunas urgencias, y la vertiente mediática de la situación, pero no la atajan, ya que, en muchos casos, las deudas se perpetúan y cuando decaen las medidas extraordinarias, muchos hogares se ven nuevamente en la situación previa. Si la situación actual requiere que se garanticen los suministros para los hogares vulnerables, ¿en qué situación no es necesaria esta garantía? 

En la actualidad, al menos 1.293.836 hogares que, según el último 'Boletín de indicadores eléctricos' elaborado por la CNMC, están en situación de pobreza energética en España esperan que se tomen medidas estructurales, ambiciosas, que no decaigan al cabo de unos meses. Porque hay hogares que necesitan con urgencia soluciones mientras se desarrollan las grandes actuaciones que prevé la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética. 
















Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Derecho a la energía Una coalición social pide al Gobierno que convierta en permanente la moratoria de cortes de suministros
Más de 50 organizaciones demandan al Gobierno que prohíba los cortes de luz, agua y gas a las familias vulnerables y que aplique el principio de precaución que obliga a las compañías contactar con servicios sociales antes de cortar los suministros.
Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Palestina
Flotilla de la Libertad Los cargos públicos integrantes de la Flotilla a Gaza regresan a España
Mientras la flota que llevará ayuda a Gaza permanece en Estambul por los impedimentos de Israel para que zarpe, las políticas españolas deciden retornar a España, ante el anuncio de Pedro Sánchez.
Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.
Sidecar
Sidecar Prioridades cruciales de la izquierda francesa
La única forma que el partido de Mélenchon prevalezca en esta coyuntura desfavorable y preserve su frágil hegemonía sobre los demás partidos progresistas es ampliar su base electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
Galicia
Redes clientelares Todas las veces que la Xunta de Feijóo contrató a sus familiares y a los de otros altos cargos
Mientras Sánchez reflexiona sobre su dimisión tras el ‘lawfare’ contra su mujer, el líder del PP ha prometido que no consentiría a su pareja contratar con un Gobierno del que él formase parte, pero sí lo permitió con su hermana, su prima y su cuñado.
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Vecinas y vecinos de Madrid acampan frente al Hospital Doce de Octubre de Madrid
El colectivo prevé permanecer frente al gran hospital madrileño para mostrar su rechazo al deterioro de la sanidad pública y programa actividades para los próximos tres días.

Últimas

Racismo
Delitos de odio La fiscalía pide tres años de cárcel para el excomisario que vinculó migración y delincuencia
Ricardo Ferris, en un acto organizado por Vox en el Ateneo de València en 2022, incitó a los “españoles a dejar de ser pacíficos" después de haber equiparado la inmigración con la delincuencia.
El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Justicia
Juana Rivas El Tribunal Supremo italiano anula el juicio civil que separó a los hijos de Juana Rivas y obliga a repetirlo
La corte de Casación ha respondido al recurso de apelación de la madre reconociendo la violación del principio básico de no separar a los hermanos y la carencia de un informe que analice en profundidad el interés superior de los menores.
Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Más noticias
Migración
Migración València suprime el Consejo municipal donde se abordaban las problemáticas migrantes
La supresión de este órgano consultivo pone en riesgo las iniciativas realizadas para facilitar la relación de la administración con el 22% de la población local.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo sería una transición ecosocial en la industria española?
El sector industrial es el segundo consumidor de energía, solo por detrás del de transporte. La transición ecosocial debe pasar obligatoriamente por la transformación de este sector de la economía.
Lawfare
Justicia a la derecha Pedro Sánchez no está solo: estos son los precedentes a su caso de ‘lawfare’
El presidente del Gobierno aseguraba en su carta que el suyo era un caso de lawfare “sin precedentes”. Lo cierto es que esta estrategia de judicializar la vida política se ha enraizado durante los últimos años.
Opinión
Opinión Cuando la mierda nos come
El panorama mediático se ha convertido en una amalgama de espacios a cada cual más insano. Basura fabricada por gabinetes ultras, aceptada por jueces afines y amplificada por pseudomedios de propaganda regados con dinero público. Hay que pararlo.

Recomendadas

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.