Economía social y solidaria
Odisea por un espacio comercial ajeno al capital

Nos acercamos a los Mercados Sociales de la mano de La Clave ESS la Gente, campaña promovida por REAS Red de Redes para conocer estrategias y herramientas clave para la construcción del movimiento de Economía Solidaria.
Feria Mercado Social Madrid
Feria Mercado Social Madrid
Consejera de Mercado Social de REAS Red de Redes
2 jun 2021 17:25

Corría el año 2007 e inspiradas por las grandes palabras de nuestro compañero de la XES Jordi García, un grupo de buenas gentes de REAS Red empezamos a soñar y a caminar en la construcción de mercados sociales. Un objetivo estratégico para la economía solidaria.

Esta idea de crear un mercado propio y “alternativo” desde la Economía Social y Solidaria (ESS) que permita ir desconectándonos de la Economía capitalista, bien podría haber sido fuente de inspiración de un gran peliculón de REAS Red con el título “La odisea de la Economía solidaria por un mercado comercial ajeno al capital”, pues como todo proyecto ambicioso de transformación social, toda buena odisea, este viaje de construcción colectiva de los mercados sociales es de larga duración. Una aventura llena de situaciones adversas pero también favorables, que nos están permitiendo alcanzar ya algunos de aquellos primeros objetivos y metas con los que soñábamos al comienzo de esta idea.

14 años después el sueño sigue siendo el mismo: “Construir un mercado regulado de manera democrática por productoras y consumidoras, que promueva el desarrollo local y autocentrado, que introduzca mecanismos de cooperación y solidaridad y que contribuya a hacer que tanta ciudadanía como sea posible satisfaga sus necesidades fuera de la economía capitalista”.

Hoja de ruta para la conformación de Mercados sociales

Desde los orígenes hemos soñado y trabajado en red para alcanzar objetivos estratégicos que permitan consolidar los mercados sociales: como el que supone pasar de ser un conjunto de empresas poco articuladas (dispersas las unas de las otras) a convertirnos en una red fuerte de intercooperación entre redes y entidades, que fomenten una producción y un consumo justo, ecológico, inclusivo, social y solidario. O demostrar que hay alternativas al capitalismo, siendo un gran escaparate visible y vivible, mejorando la viabilidad de las empresas de ESS.

En este 2021, nuestra odisea particular de construir una “comunidad alternativa”, donde poder satisfacer y desarrollar el máximo posible de relaciones e iniciativas socioeconómicas bajo los principios de la ESS, entre el máximo posible de personas, comunidades y organizaciones se encuentra en un momento emergente. Tras estos años de recorrido hemos sumando a nuestras redes territoriales y sectoriales a más de 800 entidades de la ESS, que ofrecen multitud de productos y servicios en los mercados sociales para poder ejercer un consumo consciente y transformador.

Disponemos de ecosistemas de finanzas éticas, energías renovables, alimentación sostenible, vivienda cooperativa, medios de comunicación, etc. que dan respuesta a sectores económicos claves, a través de empresas consolidadas y referentes tanto en nuestra base social más directa como, cada día más, en un público más generalizado y amplio. Además, contamos con herramientas consolidadas para visibilizar, fortalecer y vertebrar estas iniciativas como los balances y auditorías sociales, herramienta esencial de transparencia de las empresas que permite garantizar que el modelo de producción detrás de nuestro consumo es verdaderamente ético, democrático, ecológico y solidario, algo que no es baladí entre tanto “green-pink… washing”.

Y seguimos desde ahí favoreciendo la puesta en marcha de proyectos empresariales cooperativos y social y territorialmente comprometidos a través de programas de emprendeduría colectiva, realizando ferias de la ESS y catálogos, donde visibilizar la amplia oferta de productos y servicios que se dan cita en este circuito. 

Un circuito que se cuida y cuida

Todo esto difícilmente sería posible sin una Comisión Estatal de REAS Red de Mercado Social desde donde compartir estrategias y acciones entre territorios y enredarse con otros movimientos sociales, culturales y económicos para avanzar en la construcción de nuestro propio circuito económico solidario. Desde este espacio colectivo de construcción, celebramos el lanzamiento de los nuevos mercados sociales de Murcia y Galicia de muy reciente creación, que se suman a los ya más consolidados de Madrid, Navarra, Euskadi, Cataluña, Baleares y Aragón y los que, como Canarias, Rioja, País Valencià y Andalucía, comenzaron su andadura hace unos pocos años, impulsando esta iniciativa, contra viento y marea, o lo que es lo mismo, sin muchos recursos y en territorios con cierta complejidad (por su aislamiento, ruralidad y amplia extensión).

Más aún, celebramos estos comienzos en un año tan complejo como el pasado, donde ha quedado en evidencia el lado tenebroso de la dependencia y externalización productiva de nuestro actual sistema, poniendo claramente en valor los beneficios de aquellas empresas que apuestan por lo local y que, como las empresas del Mercado Social, relocalizan así la riqueza en nuestros territorios. Por ello precisamente, en estos momentos de urgencia y necesidad, se lanzaron campañas y acciones de apoyo, tanto a empresas del propio Mercado Social como al comercio tradicional de barrio, en un guiño y acercamiento estratégico de modelos comerciales con fuerte arraigo comunitario.

Nuevos puertos en el horizonte

Lejos pues de desistir ante los vaivenes de esta última crisis del capitalismo, la propuesta de Mercado Social sigue proyectándose en nuevos retos y nuevos puertos, como son los market places y la disputa del comercio online. En este campo venimos trabajando para digitalizar los mercados sociales siguiendo los valores de la ESS y los criterios de proximidad, con experiencias como la de Opcions y su nuevo proyecto La Zona y la de REAS Galicia de Benmercado, las cuales confiamos que sirvan de lanzadera para otros territorios. Y seguimos entre otras muchas cosas trabajando para fomentar la intercooperación y aumentar los intercambios económicos entre nuestras entidades, para seguir mejorando respecto de los resultados del último informe de intercooperación de la campaña de Auditoría/Balance Social de 2020. Para ello justo, en unas semanas lanzaremos un modulo especifico de mercado social integrado en nuestra herramienta de balance-auditoria, que nos permitirá conocer con más detalle en qué grado se cubren las necesidades de compras de las entidades dentro de nuestro circuito y detectar nuevos nichos de mercado para la ESS.

Gracias a todos los saberes y el trabajo compartido en estos años cada vez estamos un poquito más cerca de este Mercado con lo que soñamos como una alternativa real al capitalismo. Un Mercado formado solo por una economía basada en valores éticos, solidarios, ecologistas y feministas “que ponga la vida en el centro y que priorice a las personas y el planeta frente al capital y la acumulación de unos pocos”.

Del mismo modo que “2001: Una odisea del Espacio” de Stanley Kubrick, continúa 50 años después fascinando y generando debates, el sueño de consolidar los mercados sociales nos sigue cautivando e invitando a pensar colectiva y estratégicamente dentro de la Economía Solidaria y los movimientos transformadores para afrontar nuevos retos en esta gran odisea de construir un mercado alternativo y ajeno a los vicios del capital. En estas aguas seguiremos pues navegando...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.