Monedas sociales
Las monedas sociales se dan cita en Jerez de la Frontera

Más de 100 personas celebraron el VI Encuentro Estatal de Monedas Sociales de Jerez de la Frontera 

Encuentro monedas sociales Jerez de la Frontera
Encuentro monedas sociales Jerez de la Frontera Marianna Zungri
3 nov 2017 11:14

Un singularísimo espíritu anfitrión, que destilaba empatía, ayuda mutua, complicidad, y arte, en todos sus acepciones, acogió y cuidó a las más de 100 personas que participaron en Jerez, en el VI Encuentro de Monedas Sociales que desarrolló los pasados días 27, 28 y 29 de Octubre, en la Sala Paúl, una antigua bodega reconvertida.

El evento se desarrolló con la asistencia de personas procedentes de distintas procedencias del Estado Español, la mayoría de ellas participantes de redes de monedas sociales en sus lugares de procedencia, en torno a 13 monedas distintas y algunos proyectos en cartera. 

Marianna Zungri, una de las organizadoras del evento y miembro de Zoquito, explica que las monedas sociales “son un fenómeno que ha florecido a raíz de la crisis y de la búsqueda de un sistema económico que ponga en valor otras relaciones basadas en el apoyo mutuo, la confianza, relaciones no especulativas basadas en el dinero”, por eso entiende que “era necesario que todas las personas vinculadas a estas ideas tuvieran un punto de encuentro. Para hacer red, para formarse, crecer y mejorar”. 

Las gentes del Zoquito, la moneda local de la ciudad, que se dinamiza colaborativamente con 17 empresas, entre ellas la cerveza artesanal DESTRAPERLO y la Cooperativa “La Reverde”, han sido las acogedoras y organizadoras, en un dechado de dinamismo y operatividad, dejando muy alto el listón de lo amable y lo posible, cuando un grupo decidido y cohesionado desde la diversidad se convierte en cuadrilla de hormigas obreras, con determinación, audacia y creatividad.

El Encuentro contó con la colaboración de ponentes de gran solvencia y nivel: Miguel Yasuyuki, del Instituto de la Moneda Social, Heloísa Primavera, coordinadora de la Red LatinoAmericana de Socioeconomia Solidaria (REDLASES) y profesora de la Universidad de Buenos Aires, que hablaron sobre Monedas sociales para el desarrollo local; Andreu Honzawa, de la Fundación STRO – Nederland y experto en la tecnología Cyclos para soporte técnico al desarrollo de monedas locales, que expuso sobre monedas complementarias, casos históricos y claves de éxito; Mario Arias, de la Red Dinero Positivo, desgranó una visión crítica sobre el dinero convencional; Noemí González e Israel Sánchez, del grupo motor de la moneda PUMA-Sevilla, que motivaron contundentemente al público desde su charla : “Cómo crear una moneda  y no morir en el intento”.

El Zoquito de Jerez, la moneda social más antigua de todo el Estado, celebró su décimo cumpleaños

También hubo lugar para hablar del desarrollo de nuevas herramientas de gestión cómo APPs y monedas electrónicas, de experiencias en otras ciudades del Estado español y del mundo donde la estimación del contravalor de los intercambios está en millones de euros, donde hay gobiernos municipales que cobran en moneda local o dan subvenciones, empresas que gratifican a personal en prácticas de las universidades con bonos canjeables en su red, o que incentivan el reciclaje, la reducción y la reutilización gracias a una compensación en moneda local. 

Para seguir trabajando a través de redes relaciones se conviene que quedan muchas tareas: cómo, dónde y con quien poder formarse más y mejor; qué dinámicas de aprendizaje son más adecuadas; cómo inducir sinergias para fortalecerse frente a la economía especulativa, mediante apoyo mutuo entre diversas redes de diversos territorios; elaborar un mapeo dinámico actualizado de las diferentes experiencias y proyectos en marcha; relacionarse más y mejor con experiencias consolidadas (“de éxito”) de otras latitudes (internacionales), para participación directa en encuentros futuros, como ya ha sucedido en el V Encuentro celebrado en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) a principios de 2017. 

El Zoquito, como moneda más veterana , aprovechó la ocasión para celebrar su décimo cumpleaños. El encuentro ha servido para poder tomar impulso para trabajar en hacer de las monedas sociales, locales, complementarias, para consolidarlas como herramientas de aún mayor impacto verificable en la construcción de una sociedad más equitativa y cooperativa siendo una herramienta fundamental con un gran potencial para promover la economía local, de cercanía y soberana.

La cita para seguir construyendo y aprendiendo sobre monedas sociales y trabajar para una nueva economía emergente, social y solidaria, será para 2018 en Rivas Vaciamadrid, con el auspicio de la Asociación para la Innovación Social, que vertebra la moneda local “El Jarama”, de reciente andadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dinero
Dinero Brett Scott: “El Bitcoin es un parásito monetario muy exitoso”
El ex agente de bolsa, antropólogo económico y activista financiero publica un nuevo libro en el que defiende el dinero efectivo como el último reducto libre del poder de las grandes tecnológicas y las grandes financieras.
Monedas sociales
Bilbao y Hernani, ciudades piloto para un Bizum consciente
El proyecto de la cooperativa Ekhilur arranca en junio tras años de trabajo e investigación. Proponen un método de pago y una reflexión sobre qué es el dinero y cómo transicionar integralmente a otros modelos socioeconómicos.
Monedas sociales
Los alumnos de Zafra diseñarán los nuevos billetes de Varamedí

Tras realizar una serie de charlas online para estudiantes, Movimiento Páramo pone en marcha un concurso entre los alumnos de varios centros educativos para diseñar la ilustración que aparecerá en los nuevos billetes de Varamedí.

Asier García
9/11/2017 21:32

Lo he leído en diagonal (mañana lo leo entero), pero ver que hubo gente de Dinero Positivo hace que casi se me salten las lágrimas. La propuesta no es mía, es de los miembros de Autonomía y Bienvivir, pero combinar ambos instrumentos, dinero soberano a nivel nacional canjeable (con una penalización) por monedas sociales a nivel local sería revolucionario. Gracias por dar noticia de esto.

0
0
Asier García
10/11/2017 18:37

Perdón, es justo al revés. La penalización debería ser por canjear monedas sociales por la moneda nacional (que funcionaría según los mecanismos del dinero soberano), y no en el caso contrario.

0
0
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.