Economía social y solidaria
La urgencia de la transformación: Por una Agenda de Economías Transformadoras

Las Economías Transformadoras tienen estos días una cita para contribuir a la co-construcción de un Pacto y Agenda común, en el marco del primer Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras que está teniendo lugar del 25 de junio al 1 de julio para “acabar con la economía de la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado y caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas”.

Cartel FSMET 2019
Panel decorativo del Primer Encuentro Internacional del FSMET en abril de 2019
26 jun 2020 10:07

Hacia un cambio de modelo

La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de este sistema, no en vano se habla de una triple crisis (sanitaria, económica y de cuidados) de un modelo que de por sí ya era deficitario y sobre todo desigual. Ante esto, cada vez son más numerosos los movimientos, colectivos y organizaciones que pedimos un cambio de modelo que garantice el acceso a unos servicios públicos de calidad, que ponga a los cuidados en el centro y que transforme el tejido económico hacia fórmulas más cooperativas que permitan generar espacios - y vidas-  más habitables. 

Desde la Economía Solidaria llevamos ya décadas cuestionando el modelo hegemónico imperante y realizando propuestas desde lo teórico y lo práctico, haciendo una apuesta firme por alternativas económicas que  ponen la perceptibilidad de la vida en el centro de su actividad y promoviendo la Economía Solidaria como paradigma de transformación de la economía.

La articulación para la creación de alternativas

En este camino de tránsito hacia otro modelo, la Economía Solidaria se viene enredando con otras economías y corrientes críticas. Ejemplo de ello es REAS Red de Redes que desde sus 25 años de experiencia ha buscado la articulación con la economía feminista o la ecológica para generar sinergias y un ecosistema más fuerte que genere una alternativa válida. 

En la actualidad estamos ante un nuevo contexto en el que es más urgente que nunca buscar caminos de transformación de una forma colectiva y articulada, generando nuevos marcos como los que proponen las Economías transformadoras.

Un nuevo marco de las Economías Transformadoras

La economía social y solidaria, las economías feministas, los comunes, la economía ecológica... son aquellas propuestas de reorganización económica que cuestionan el modelo económico y social dominante y proponen un cambio de paradigma. Sus propuestas están formuladas desde sus marcos teóricos así como desde sus iniciativas y experiencias prácticas que impliquen otra forma de hacer economía.

Son además un fenómeno con vocación de movilización social desde lo local y que están en continua construcción. La articulación de estas economías y la búsqueda de espacios comunes para su encuentro con otras, lleva a un necesario proceso de convergencia o confluencia para generar intercambios y producir conocimientos comunes y compartidos hacia el logro de ese nuevo paradigma. Hablar desde lo colectivo es por tanto un requisito indispensable para incluir la diversidad de regiones y pueblos y los múltiples enfoques.

Desde esta necesidad de confluencias colectivos diversos, redes, entidades, y organizaciones desde las diferentes economías, se van encontrar en el  Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras con el objetivo de crear  espacios de encuentro, construcción y movilización para la construcción de un Pacto y una Agenda Transformadora, ahora más necesaria que nunca.

Desde la Economía Solidaria apostamos por este proceso de convergencia y como muestra el apoyo y dedicación de estos años y la participación en el Foro con diferentes actividades desde REAS Red de Redes y la ESS.

Desde la urgencia para la construcción de una Agenda colectiva en este escenario pos-COVID, la participación de personas, colectivos, redes y movimientos a nutrir este proceso se hace más necesaria que nunca. Súmate para transformar

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.