Finanzas éticas
¿Especulación y usura o transparencia y participación? Finanzas éticas: tú eliges

Llega la segunda edición del podcast Mecambio, espacio para quienes piensan que su consumo puede cambiar el mundo y donde conocer las alternativas de los Mercados Sociales de la Economía Social y Solidaria. En esta ocasión nos encontramos con cinco personas que, desde diferentes lugares y roles, son parte de lo más puntero de las Finanzas éticas. Nos sentamos a la mesa con ellas para conocer las posibilidades e impactos de quienes ahorran, invierten y se financian con criterios éticos, sostenibles y solidarios.
Me Cambio Finanzas Éticas
Foto Álvaro Minguito / Arte El Salto
@Reas_red @carrocombate
27 jul 2021 07:00

El mundo de las finanzas tradicionales está salpicado de los escándalos y consecuencias de la  especulación financiera, que provoca, entre otros, enormes variaciones de precios en alimentos de primera necesidad, con el único objetivo de obtener beneficios, y que tiene una relación muy directa con las inversiones en determinadas industrias poco éticas y sostenibles, como la armamentística o las basadas en energías fósiles. Sin embargo, frente a este modelo, existen opciones en el marco de las Finanzas éticas, que tienen en cuenta criterios sociales, medioambientales y de derechos humanos a la hora de elegir los proyectos en los que invierten y que ofrecen transparencia y participación de los clientes o cooperativistas en la toma de decisiones.

Opciones de ahorro y financiación ético y solidario

 Un referente pionero de este cooperativismo en el marco de las finanzas éticas es sin duda Coop57, con más de 25 años de trayectoria. Esta iniciativa lleva 26 años de funcionamiento desde que 57 trabajadores de la editorial Bruguera decidieran poner en común sus indemnizaciones al declararse la inviabilidad de la empresa, buscando promover con ello proyectos que hoy llamamos de “economía social y solidaria”. Creada en 1995 bajo la fórmula jurídica de servicios financieros, transforma  así una idea genial en una cooperativa a día de hoy consolidada con 7 secciones territoriales (Cataluña, Aragón, Andalucía, Galicia, Madrid, Euskadi y Austurias), más de 1.000 socias de servicios y más de 4.500 socias colaboradoras. Nos lo cuenta Teresea Iparraguirre, socia de Coop57… quien reconoce que supone un ”reto de democracia asamblearia, basada en la participación”, pero también permite una “diversidad, pluralidad y capacidad de imaginar nuevas respuestas ante las demandas de las entidades socias”. Un proyecto que incorpora desde la base los  criterios de la economía feminista y que permite “conocer proyectos muy ilusionantes”, y supone un enriquecimiento personal”, como defiende Teresa.


Otra cuestión sin duda ilusionante es saber que tu banco invierte en proyectos sostenibles y que apuestan por las personas. Es lo que nos cuenta Elizabeth George, socia inversora de Oikocredit, entidad de la Economía Social y Solidaria que se dedica a ofrecer microcréditos en países de África, Asia y América Latina: “Sé que mi dinero sirve a personas que lo necesitan,  se invierte en proyectos de comercio justo, cooperativas, grupos de mujeres…. Me hace sentir muy contenta saber que mi dinero está apoyando este tipo de economía. Pienso que todos los bancos deberían ser así”. 

Los microcréditos son una herramienta esencial para incluir a aquellas personas y comunidades que están fuera del sistema financiero y tienen un enorme impacto social apoyando proyectos transformadores sobre el terreno. Además, el trato con el cliente dista mucho de lo que estamos acostumbrados en la banca tradicional: “Siempre han estado para ayudarme y aconsejarme cuando he tenido cualquier duda. Me da mucha seguridad estar con Okiocredit y lo aconsejo a todo el mundo”, explica Elizabeth, francesa asentada en Extremadura. 

Turismo
Turismo alternativo Viaja dentro de lo social y solidario
Si piensas que con tu consumo puedes cambiar el mundo, éste es tu sitio. Inauguramos con este post nueva serie de podcast para recorrer algunas de las alternativas de Consumo responsable, crítico y transformador que nos ofrece la Economía Solidaria y sus Mercados Sociales. Y comenzamos yéndonos de vacaciones... ¿Nos acompañas en el viaje de lo social, sostenible y solidario?

Invertir tus ahorros en finanzas éticas permite financiar proyectos de países empobrecidos del Sur Global, pero también proyectos de aquí, proyectos con un alto impacto social como el caso de Bioalverde, una empresa de inserción sociolaboral de Cáritas diocesana de Sevilla dedicada además al cuidado del medioambiente a través de la agricultura ecológica y el reciclaje de las prendas textiles, una iniciativa que ha sido financiada por Fiare Banca Ética. Fernando Rodriguez, director de la organización, nos explica por qué decidieron trabajar con la banca ética en lugar de la banca convencional: “Es cuestión de coherencia. No sólo en lo que hacemos y cómo lo hacemos sino también cómo nos financiamos. Teníamos muy claro que la financiación tenía que venir por la banca ética, por sus valores de sostenibilidad y justicia social, porque tenemos que comprender que nuestro dinero, aunque esté en el banco, también está haciendo algo”.  Además, señala Rodríguez, trabajar con Fiare ha supuesto para ellos, “tener un contacto personal, no sentir que eres un número sino que ver que estás hablando de personas, de proyectos, de realidades…”

Otro seguro ético también es posible


Probablemente uno de los productos más desconocidos de la economía social y solidaria es el seguro ético, que nos permite asegurar la casa o el coche con una empresa socialmente responsable. Para conocerlo mejor contamos con la cooperativa CAES, dedicada al aseguramiento ético y solidario, producto de la unión de la correduría madrileña SERYES y la catalana ARÇ. Frente a los seguros tradicionales, que habitualmente invierten en industrias poco éticas y contaminantes  y que tienen un trato generalmente opaco y deshumanizado, los seguros éticos eligen dónde depositan su dinero basándose en criterios de sostenibilidad social y medioambiental, y, además, destacan por su comportamiento hacia los clientes, como explica desde CAES Natalia Rodríguez: “trabajamos siempre sin cláusulas ocultas, con información clara y detallada para que las personas sepan lo que están contratando. Como correduría, siempre recomendamos la opción más ética y la que más se ajusta a las necesidades reales del cliente”. 

Podría decirse que existen tres tipos de niveles dentro del mundo de los seguros éticos: el alto, donde tanto la compañía como el producto están certificados con el sello Ethsi; el medio, donde las compañías sí están certificadas pero no así los productos; y el bajo, para casos más difíciles donde sólo se puede recurrir al mercado convencional ya que no existen certificaciones disponibles. En este último caso, no obstante, si se realiza a través de una correduría ética se cuenta al menos con la garantía en la gestión y atención. 

Un sector con garantías y en expansión

Para velar por la garantía de todo ello, está FETS, asociación que agrupa entidades catalanas del Tercer Sector y de la Economía Social y Solidaria que “quieren promover la financiación y que lleva desde 1999 dando a conocer que la banca ética va más allá de una idea o unos valores abstractos sino que es algo tangible y real”. Cuentan además con un observatorio, un espacio de encuentro de los diferentes actores del sistema financiero ético y que se dedica a la observación, el análisis y la elaboración de estudios sobre las finanzas éticas. Este observatorio ha creado el sello de seguros éticos EthSI, que “valora el grado de transparencia y buenas prácticas de las compañías de seguros y lo mediadores (responsabilidad económica, ambiental y laboral)” y sirve como herramienta para que la ciudadanía podamos saber qué compañías elegir”, como establece Sergi Salavert, coordinador Ethsi. 

Además, este observatorio realiza de manera anual el Barómetro Social de las Finanzas éticas, un informe que realiza una radiografía de de las Finanzas éticas a nivel estatal, que recoge la evolución del sector bancario y parabancario así como el sector asegurador registrado en sello EthSI y que, en palabras de Salavert, “permite visualizar cómo el sector de finanzas éticas en su conjunto está cada vez más consolidado en nuestra sociedad”.

Si sigues queriendo conocer más sobre finanzas éticas puedes consultar el portal de la Economía solidaria, que tiene un apartado de noticias, eventos y recursos específico sobre finanzas éticas. ¡Os invitamos a bichearlo y no olvidar que nuestro dinero, como nuestro consumo, puede ser una herramienta de transformación social y ambiental, si sabemos dónde depositarlo.

También puedes escuchar los podcast de Me cambio en Spotify.

Una coproducción de REAS, Red de redes, Carro de Combate y El Salto Diario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
soydeni
27/7/2021 12:46

¡qué buen artículo! Aunque echo de menos a Ecooo. Sus "Participaciones Solares" para invertir en renovables con una muy buena rentabilidad también son 100% éticas, transparentes y vienen de una entidad de no lucro de la Economía Social y solidaria.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.