Turismo
Viaja dentro de lo social y solidario

Si piensas que con tu consumo puedes cambiar el mundo, éste es tu sitio. Inauguramos con este post nueva serie de podcast para recorrer algunas de las alternativas de Consumo responsable, crítico y transformador que nos ofrece la Economía Solidaria y sus Mercados Sociales. Y comenzamos yéndonos de vacaciones... ¿Nos acompañas en el viaje de lo social, sostenible y solidario?
Podcast Me Cambio Turismo Responsable

Los Mercados Sociales de REAS Red de Redes nos invitan de viaje por las ofertas de Turismo y Ocio responsable de la Economía Solidaria. Os invitamos a un recorrido por proyectos de turismo sostenible que le dan un valor añadido a nuestro viaje y nuestra estancia porque son iniciativas que miran por la sostenibilidad social y medioambiental de los territorios y comunidades en que se insertan. ¿Te vienes?

Y si dudas de por qué un turismo responsable, te contamos cómo de irresponsable es el turismo convencional… Las emisiones del turismo convencional están entre un 6% y un 10% de las globales, es decir, igualan las de los coches o el ganado. Además sus lógicas extractivistas de acumulación de capital, maximización del beneficio, bajo coste, y volatilidad de destinos, a menudo impacta en las comunidades, sus ecosistemas, sus tejidos productivos y comerciales locales, a cambio de empleos precarios, y escasa contribución fiscal. Un modelo que global y nacionalmente controlan muy pocos grandes actores, mientras margina a muchos pequeños y medianos.

Pero, “otro” turismo es posible, cuyo pilar central es el respeto: social, medioambiental y cultural. Un “turismo sostenible” menos masivo, que redistribuye la riqueza, más y mejor, mientras cuida de la biodiversidad, de lo común, y de lo local.

De viaje por los Mercados Sociales

Para conocer ese “otro” , comenzamos nuestro viaje por la cuenca de Minas de Río Tinto, en la provincia de Huelva, donde la Asociación Matilde se inserta en esta peculiar zona buscando Incentivar el desarrollo local sostenible con la puesta en valor de su patrimonio cultural, a través de un centro de interpretación y huertos tradicionales locales, cuyos productos podremos además degustar. 

Bicicletos (Madrid)
Bicicletos (Madrid)

¡Sigamos moviéndonos! Y hagámoslo de la manera más sana, saludable y divertida posible: en bicicleta! Sumémonos a una de las interesantes rutas que nos proponen Bicicletos de cicloturismo y viajes en bicicleta, proyecto madrileño con más de 100 rutas donde elegir, y que luchan contra el cambio climático, promueven el respeto al entorno natural, defienden el consumo y turismo responsables allá donde van.   

Llevamos pedaleando a Bilbo, para disfrutar de un poco de cultura, una oferta sin duda ideal para estos días estivales. Allí podemos visitar una locura de proyecto, Pabellón 6 “un espacio por inventar, gestionado por los propios creadores” y que busca que “la otra columna la conformen los espectadores” desde el entendimiento de que “la primordial rentabilidad es la artística”. Este verano cuentan con una propuesta de lo más sugerente, consúltala y haz allá un alto en el camino.

Pabellón 6 (Bilbao)
Pabellón 6 (Bilbao)

Tanto recorrido da sed. Os proponemos recalar en Aineto, en el Pirineo Aragonés en la fábrica de la cerveza Borda o aprovechar la terraza que han abierto en Jaca, en la Cervecería Borda y catar directamente su cerveza artesanal con algunas tapas.

Cervezas Borda (Aragón)
Cervezas Borda (Aragón)

¿Y si lo acompañamos de un poco de queso? No se nos ocurre mejor sitio que hacerlo en la quesería Roca de Cabra, en el paraje de La Roncea, a 1.100m de altura, donde se elaboran quesos con leche de ganadería propia y cuyas cabras pastorean libremente, dándole unas características muy especiales a los quesos, durante las diferentes épocas del año. Allí podremos no sólo probar estos deliciosos productos sino hacer visitas guiadas para conocer todos los entresijos de su producción tradicional. 

Tras la intensa jornada toca descansar. Para ello os proponemos hospedarnos en el mundo rural gallego, en el pueblo recuperado de Tronceda, un paraje de ensueño donde se inserta una vivienda turística y propuesta de turismo responsable, respetuoso con el entorno de lo más estimulante.

Vivienda turistica Apalleira (Tronceda, Galicia)
Vivienda turistica Apalleira (Tronceda, Galicia)

Similar propuesta es la de el Cortijo Los Gorros, una Ecofinca que se encuentra en la sierra de Los Álamos de Moratalla (Murcia), en un entorno natural reconocido como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) que, además, forma parte de Red Natura 2000, la red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea.

O podemos irnos a Gran Canaria, donde se encuentra Atlas Gran Canaria, un proyecto bien inserto en la Economía Social y Solidaria que nos ofrece no sólo alojamiento sino múltiples iniciativas socioculturales y medioambientales: charlas, proyecciones de cine documental, conciertos, workshops, festivales, mercados, rutas etnográficas, presentaciones de libros y exposiciones…, buscando “atraer viajeros/as alternativos/as al barrio de la Isleta y conseguir la integración de los mismos con la población local”.

Asociación Atlas Gran Canarias (Gran Canaria)
Asociación Atlas Gran Canarias (Gran Canaria)

Un momento, antes de descansar queremos pensar en los más pequeños,que también se merecen unas vacaciones responsables y divertidas como nos proponen Garai Montesori y su propuesta de Escuelita en Pamplona que ofrece a los más peques aprendizaje y diversión a través de juegos cooperativos, manualidades, experimentos, salidas a la naturaleza, proyectos de investigación y creación y mucho más...

Adentrémonos más...

Y si este viaje te ha sabido a poco, puedes consultar la web de los mercados sociales, esto es, la red que en los territorios articula estas empresas social y medioambientalmente responsables con consumidoras y consumidores conscientes, críticos y responsables, el listado con todas las alternativas de turismo y ocio responsable para el verano.

Esperamos haber contribuido a hacer de vuestras vacaciones una herramienta de transformación socio-ambiental. Porque como las meigas…, las alternativas, haberlas aylas…., ¡apóyalas con el poder de tu consumo consciente y responsable en pro de un economía más social, más sostenible y más solidaria. ¡Buen viaje!



 

Este artículo está inspirado en el programa de podcast sobre Turismo Reponsable en El Salto Diario, cuyo guión ha sido elaborado por REAS Red de Redes en colaboración con Carro de Combate. ¡Lo mejor es escucharlo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.