Culturas
Consolidar la cultura comunitaria para una vida más digna y sostenible

Tras casi dos años de trabajo virtual, más de 43 personas representantes de colectivos y espacios de la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria viajaron desde toda España para reflexionar sobre el camino recorrido, construir estrategias de futuro y proponer formas concretas de hacerlas realidad. La cultura comunitaria, entendida en sentido amplio, es más necesaria que nunca y por ello urge defenderla y fortalecerla.
Encuentro en Toledo de la REAC (Autoría: Javier Roche)
Encuentro en Toledo de la REAC (Autoría: Javier Roche)
14 mar 2022 10:32

En Toledo, un grupo de unas 40 personas avanza, en silencio y con los ojos cerrados, por el puente de Alcántara, a los pies del Castillo de San Servando. Se mueven apoyadas ligeramente en su esqueleto, sintiéndose pluma y escuchando todo eso que nunca escuchamos. Cae la tarde y las aguas del Tajo salvan sus desniveles con estruendos generalmente apagados por el tráfico y que hoy brillan. Los pájaros van de recogida y parecen cantar de forma distinta. Los comentarios de personas transeúntes llegan y se alejan mientras el latido del propio corazón pasa a un primer plano. Acompañan y cuidan a esta extraña comitiva seis compañeras enfundadas en singulares trajes y con adornos multicolores. Ofrecen instrucciones dulces y precisas para que sus paseantes no se dañen o tropiecen. Estamos las unas en manos de las otras en un precioso y simbólico ejercicio de co-creación artística que llevaba meses trabajándose. Creamos, compartimos y contribuimos.

Al llegar al torreón occidental, el grupo se detiene para entonar un cántico a la Pachamama, arropado por la acústica gloriosa de la bóveda otrora puerta a la ciudad. Celebramos. Las personas curiosas se paran, hacen fotos, susurran y siguen su camino. La comitiva avanza hasta el corazón de la ciudad, la plaza de Zocodover, y una vez llegada al centro de la misma, entre miradas extrañadas y pasos aligerados, entonan a coro la lectura del Manifiesto por la Cultura Comunitaria apoyado por más de 200 agentes y entidades de todos los territorios de España. Denunciamos, demandamos y proponemos.

Esta reivindicativa acción cultural liderada por profesionales de la danza y el canto fue el cierre al primer día de trabajo intenso del primer encuentro de la Red de Espacios y Agentes de la Cultura Comunitaria (REACC). Tras casi dos años de trabajo virtual y de proximidad, más de 43 personas representantes de colectivos y espacios viajaron desde toda España para reflexionar sobre el camino recorrido, construir estrategias de futuro y proponer formas concretas de hacerlas realidad. La cultura comunitaria, entendida en sentido amplio, es más necesaria que nunca y por ello urge defenderla y fortalecerla. Para ello surgió la REACC en torno a tres áreas de actuación concretas (la acción cultural, la práctica artística y la investigación-acción) a las que atraviesan tres dinámicas que nos definen y que defendemos: el pensamiento crítico, la autorganización y la acción colectiva. Así pues, la REACC se quiere como ese espacio de encuentro, diálogo, apoyo mutuo y acción entre profesionales de la cultura comunitaria española y sus redes. Los cuatro objetivos principales que nos guiaron para ponernos en marcha fueron: alimentar vínculos; crear sinergias; salvaguardar proyectos comunitarios; visibilizar la cultura comunitaria e intentar dar respuestas a las problemáticas endémicas que la debilitan. Son muchos y complejos los desafíos reconocidos por agentes y espacios y sobre ellos se trabajó en este encuentro.

Las tres iniciativas principales llevadas a cabo por la REACC hasta el momento han sido la Anticonvocatoria (acción cultural), el dispositivo Tándem (práctica artística), y el primer Diagnóstico de la cultura comunitaria (investigación-acción). La Anticonvocatoria ha constituido un elaborado proceso de co-construcción y busca cuestionar las bases mismas de las formas de financiación que sostienen la cultura (individualismo, competitividad y mercantilización) proponiendo fórmulas alternativas para la gestión de recursos para cultura. Partiendo de una idea base los colectivos interesados se reúnen y suman sus propios desarrollos y experiencias enriqueciendo la idea primigenia y desdibujando la autoría. En segundo lugar, Tándem busca activar territorios (barrios, comunidades,...) a partir de las propuestas de mediación cultural de varios agentes. Se trata de una serie de encuentros que combinan una primera parte de práctica comunitaria y una segunda parte de conversatorio alrededor de las experiencias de estos agentes. Por último, el Diagnóstico intenta hacer una fotografía fija del dinámico ecosistema de la cultura comunitaria perfilando sus contornos y confirmando que está más viva que nunca después de la primera pandemia global. Las preguntas del estudio hacían especial hincapié en las formas y actividades principales, ámbito de acción y sostenibilidad de la cultura comunitaria. Las conclusiones inciden en la necesidad de seguir siendo combativa e innovadora tanto en los formatos como en contenidos; su tamaño micro y su capacidad de generar recursos para la comunidad y la propia práctica de la cultura comunitaria a pesar de recibir substancialmente menos financiación que la organización cultural tipo en nuestro país.

En base al diagnóstico y a lo que emergió de la Asamblea de Toledo, hemos identificado una alta capacidad de movilización y transformación social, pero también un alto nivel de precarización. En este sentido las principales conclusiones de la Asamblea, derivadas de este primer diagnóstico de la cultura comunitaria en España son:

  1. Continuar completando este mapa de la cultura comunitaria a través de un diagnóstico continuado en el tiempo que integre cada vez más realidades y territorios y favorezca análisis comparados a través de los años; promover la capilaridad de la cultura comunitaria, compartiendo las fortalezas y las colaboraciones sinérgicas de cada iniciativa.
  2. Potenciar el activismo artístico y cultural para la transformación social, impulsando a través de REACC, acciones movilizadoras y colectivas que promuevan el trabajo comunitario como vía de encuentro social; trabajar por la mejora de las condiciones laborales y de vida de los agentes de la cultura comunitaria, instaurando marcos de colaboración concretos con las administraciones públicas implicadas que contemplen, entre otros, la cesión de espacios municipales y demandando la responsabilidad constitucional de garantizar una cultura viva y accesible. En este sentido, la REACC ya fue contactada por el Ministerio de Cultura y Deporte para que presente una propuesta ante la Comisión Interministerial para el Estatuto del Artista, el autor/creador y el trabajador de la cultura.
  3. Y finalmente; fomentar la accesibilidad y la descentralización de la cultura comunitaria. Para ello, la Red debe hacer un esfuerzo consciente para tender puentes y comunicación con agentes que viven y trabajan en el campo, entendiendo que toda economía social y solidaria que desarrolla su actividad en el entorno rural son aliadas esenciales para insistir en la descentralización de la cultura comunitaria en los territorios.

Tras dos jornadas de arduo trabajo en común, volvimos con una tarea clara en mente: seguir fortaleciendo y expandiendo los valores y principios de la REACC en cada uno de nuestros territorios. Una red que está más viva que nunca y que sigue intensificando su trabajo de construcción colectiva, buscando involucrar a más agentes y espacios, y visibilizando las iniciativas comunitarias que contribuyen a una cultura viva y crítica que se traduzca en el bienestar de los territorios y las comunidades que los habitamos.


Archivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.