Culturas
Ser cultura haciendo comunidad

La cultura comunitaria como participación ciudadana y justicia social desde el arte y la cultura es lo que une a diversos agentes que se dedican a la producción y mediación artística y cultural desde la sociedad civil en la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria.
Quien hace la ciudad - Jardín en Comunidad (Autoría: Transductores)
Quien hace la ciudad - Jardín en Comunidad (Autoría: Transductores)
11 feb 2022 10:35

Es probable que todas las personas que leáis este texto hayáis formado parte de la cultura comunitaria: teatro, conciertos, festivales, danza o recitales, lecturas y creaciones colectivas, talleres y pasacalles, batucadas, tanto al aire libre como en espacios públicos, etc. Aún no siendo conscientes de que ese es su nombre, la cultura comunitaria abarca “cualquier práctica artística que, en un mismo proyecto o actividad, involucra a agentes y a comunidades en procesos creativos de carácter colaborativo y transformador”.

Esta prácticas, tradiciones, procesos, creaciones y transformaciones tan vivas (y a menudo críticas) conciben la creación, mediación y participación artística como parte de las comunidades en las que se inscriben. El término de “cultura comunitaria” incluye un amplio abanico de prácticas, modelos, iniciativas y formas de trabajo desde un enfoque de multidisciplinariedad, hibridación y experimentación lo que dificulta su inclusión en las políticas culturales clásicas (y esfuerzos de documentación y sistematización) que ordenan las prácticas artísticas por disciplinas y sectores .

Por eso seguramente, se hace muy extraño que la cultura comunitaria haya estado tan ausente del imaginario de la mayoría de la ciudadanía en España, mientras que cuenta con un extenso acervo en países del ámbito iberoamericano como Argentina, Ecuador o México; así como en Brasil, el continente africano y en las órbitas francófona y anglosajona. De vuelta en nuestro país, en medio de esta primera pandemia global que fue la Covid-19, un grupo de agentes y entidades de esta cultura se unieron para responder a la simple pregunta de “¿cómo estáis?” y, de ese impulso de ayuda mutua, surgió la potente energía solidaria de estas entidades y agentes que se dedican a la producción y mediación artística y cultural desde la sociedad civil para constituirse en la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC)Desde entonces, más de 240 agentes y entidades se han adherido a la REACC.


Mapa de Adhesiones a la REACC
Mapa de Adhesiones a la REACC

Algunas de las claves que han facilitado el apoyo a la REACC tiene que ver con las necesidades compartidas, las dinámicas de trabajo abiertas y horizontales, el hecho de tener tareas urgentes por acometer... y la alegría. Una de esas tareas era hacer un primer acercamiento y un diagnóstico de la cultura comunitaria en España, un país que carece de medidas de protección social y laboral para profesionales del arte y la cultura y que, sin embargo, ha visto cómo en lo momentos más duros provocados por las crisis encadenadas que vivimos, la cultura y el arte emergía desde las propias comunidades, a menudo facilitadas por tecnologías de acceso abierto, para recordarnos de nuestro propio poder transformador y resiliencia.

Esta primera foto fija de nuestra cultura comunitaria nos la descubre presente y viva en todas las Comunidades Autónomas; de naturaleza híbrida y experimental y de tamaño micro. Además, se rompe la idea de la dependencia exclusiva de lo público al demostrar que es capaz de generar recursos para mantenerse, aunque las alianzas con las administraciones públicas son esenciales para asegurar los derechos culturales así como una cultura crítica y de calidad. Una cultura que es punta de lanza de innovación al combinar de forma accesible distintas áreas de acción que conectan con otros movimientos ciudadanos, cada vez más en pie por una manera de estar en el mundo que nos agota como individuos, sociedades y planeta. Las conexiones con la agroecología o el ecofeminismo así lo atestiguan. Una cultura que se siente incómoda ante las etiquetas, que analiza de forma crítica y propone poniendo el “nosotras” por delante. Así, es una cultura fuertemente conectada con otras luchas ciudadanas y con iniciativas transformadoras internacionales. La inclusión de la REACC en el proyecto europeo Amplify que ha logrado incluir la cultura como demanda ciudadana para el Parlamento Europeo da buena prueba de ello.

Esta forma de “ser cultura haciendo comunidad” encuentra en la Economía Social y Solidaria la mejor manera de consolidar una actividad económica para asegurar la sostenibilidad de sus actividades y las personas que lo hacen posible, como ya exploramos en el ciclo Cultur-ESS .. Ante el contexto desalentador de que solo el 5% de las personas que se dedican a la cultura comunitaria declaran poder vivir de ello, las asociaciones y cooperativas que conforman más del 50% de las iniciativas formalmente constituidas de la cultura comunitaria buscan ofrecen modos de vida basados en lo que de verdad necesitamos. Tras dos años de sólida andadura, la REACC prepara desde hace meses su primer encuentro presencial en Toledo a finales de febrero. Más de 40 representantes de la cultura comunitaria se encontrarán para intercambiar aprendizajes y dibujar, en común, las bases de una hoja de ruta para los próximos dos años que combine la acción y el soñar colectivo, entrelazándose con otras personas, colectivos, entidades e instituciones para poner a la cultura comunitaria en el mapa de las transiciones lideradas por la ciudadanía para el bien común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.