Masculinidades
¡Por favor, no reírse del aliado!

Si esta masculinidad se desmotiva ante las burlas, quizá sea porque nos está quedando tan frágil como la anterior.

25N 2020 Granada performance
Performance realizada durante la manifestación Marta González
Autor del blog Contraelamor.com
27 dic 2020 10:05

Es un gusto participar en un espacio dedicado a las masculinidades porque implica que existe, en algún sitio, un espacio dedicado a las masculinidades. En nuestras manos está que acabe aportando algo tangible a su desmantelamiento o se quede en un ejercicio de flirteo con la impotencia.

Por eso, por exorcizar cuanto antes el aborrecible espectáculo de los golpes de pecho, quiero entrar en diálogo con un texto tan concreto y bien articulado como A la caza del aliado o la muerte de la “nueva masculinidad” de Lionel S. Delgado con el que se inauguraba este blog. No solo porque creo que escribir así es el mejor pie para que construyamos un discurso colectivo rescatable sino, además, porque el tema es valentísimo y, por ello, lleno de aristas y recovecos por los que zarcillear.

¿Nos estamos riendo demasiado de las nuevas masculinidades? ¿Se han convertido las nuevas masculinidades en el cachondeo de moda?

Están las nuevas masculinidades, y está, junto con ellas, la crítica a su incompetencia plasmada, sobre todo, en forma de burla en redes sociales. Esta burla, ¿es funcional a la transformación? ¿Qué hacemos con ella? ¿La secundamos o no? ¿Nos estamos riendo demasiado de las nuevas masculinidades? ¿Se han convertido las nuevas masculinidades en el cachondeo de moda?

El esfuerzo por ordenar la respuesta a estas preguntas ya está brillantemente realizado en aquel texto, de modo que yo lo aprovecharé para acercarme en lo posible a donde pretendo. Matizo que discrepo de la idea de que la burla es excesiva (más bien me parece escasa, y solo presente en espacios muy concretos y casi marginales), pero la asumiré porque creo que el posible desacierto en su estimación no resta un ápice de interés al debate.

Me apunto a todas las sombras que señala en la primera parte. Si la nueva masculinidad es un proyecto individual, entonces el vuelo va a ser literalmente gallináceo, hasta donde nos lleven nuestras atrofiadas alas y poco más. Estaremos muy orgullosos de ser el ave de corral más deconstruida, pero la contribución a la resolución del verdadero problema habrá sido no solo insignificante, sino inferior a la que permitían nuestras fuerzas. Seremos los mejores en un mundo que es peor gracias a nosotros. Si eso no debe convertirnos en objeto de burla, no sé qué otra cosa debería hacerlo.

El problema de las masculinidades híbridas, esas que se quedan a medio camino, que se mestizan, que se bastardean, es quizá más urgente porque es más escurridizo. ¿Cómo reconocerlas? ¿Y cómo juzgarlas? ¿Están de paso por el patriarcado que conservan o se han acomodado en él? Los recursos que consumen, ¿son para la lucha, o para qué son? Cuando la masculinidad híbrida se vuelve lo suficientemente estática como para ser retratada, ¿no es el momento de caricaturizarla? Se diría que sí.

¿Entonces? ¿Dónde está el problema de la parodia? Más bien parece que ¡el problema sería que no hubiese parodia!

L.S.Delgado nos ofrece cuatro buenas razones para cuestionarla. Las resumo:

1. Si también nos burlamos de la nueva masculinidad estamos cerca de burlarnos de cualquier cosa que haga un hombre solo por ser hombre, es decir, de postular un esencialismo machista inescapable.

2. Si todas las manifestaciones del machismo merecen el mismo grado de ataque estamos relativizando las más graves.

3. El viejo machismo también hace escarnio de las nuevas masculinidades. Hay que evitar el frente común.

4. La burla desmotiva y al hacerlo nos aleja del cambio.

Creo que podemos pasar rápidamente por encima del tercer argumento. El espectro político es siempre más complejo que un binarismo, y cualquier progreso será cuestionado por quienes lo consideren excesivo, pero también por quienes lo consideren escaso. Si la nueva masculinidad va a incorporar de verdad la idea de que lo personal es político, este grado de madurez es lo mínimo a esperar. No caigamos en la demagogia parlamentaria de “votan ustedes lo mismo que VOX”.

Pedir (exigir, en realidad) a las mujeres que no nos desmotiven con sus burlas y a la vez declararnos “aliados” parece un oxímoron. Si sabiendo, como sabemos, las que reciben ellas, nos desmotivamos por las que recibimos nosotros, es que nuestra sensibilidad sigue siendo mucho más importante

El cuarto me resulta mucho más interesante. Muy conveniente, además, para concretar el origen de las bromas. En primer lugar provienen de las mujeres. Pedir (exigir, en realidad) a las mujeres que no nos desmotiven con sus burlas y a la vez declararnos “aliados” parece un oxímoron. Si sabiendo, como sabemos, las que reciben ellas, nos desmotivamos por las que recibimos nosotros, es que nuestra sensibilidad sigue siendo mucho más importante. Justificar nuestra desmotivación por sus burlas, pero no sus burlas por nuestra violencia, implica que todavía no las hemos entendido como sujeto alguno al que nos podamos aliar. Si la nueva masculinidad, en definitiva, es conscientemente política, no cabe el “si me enfado, no juego”.

En segundo lugar provienen de nosotros mismos. ¿Cuál va a ser la norma en cuanto a tolerancia a la crítica interna? ¿“Macho deconstruido no mata macho deconstruido”? ¿O la llamaremos “sororidad aliada”? Sea la que sea está bien que al menos, como aquí, la proclamemos abiertamente para que todo el mundo pueda saber a qué atenerse.

Pero pensémoslo desde dentro, desde la coherencia de nuestra propia propuesta. La idea de que la burla desmotiva nos ofrece una ocasión pintiparada para dar forma al famoso tema de la vulnerabilidad. Se diría que es coherente con estas nuevas masculinidades que luchan por romper sus encorsetamientos emocionales el que sean, precisamente, más sensibles a la burla. Si un nuevo hombre se siente herido al ver que su transformación es objeto de choteo es porque ha superado la invulnerabilidad machista.

Masculinidades
Los hombres siempre tenemos la razón

En esa concepción dicotómica tan violenta de lo que debe ser el género, la razón cayó solo en una cajita. En una aburrida, pero que disfruta ostentando su poder: la masculinidad.

La fragilidad masculina

Pero el par de opuestos vulnerabilidad/invulnerabilidad es insuficiente, porque hace pensar que todo lo que no sea el vicio de la invulnerabilidad será la virtud de lo vulnerable. Y no es así. Para formar la tríada aristotélica necesitamos el límite por el otro lado. El personaje que nos está faltando es la fragilidad. La proverbial fragilidad masculina.

La misma masculinidad es a la vez invulnerable y frágil. Impostará ser invencible mientras pueda y, cuando vea inminente su derrota, romperá la baraja. Cada vicio se sitúa a uno de los lados de la vulnerabilidad virtuosa. Pero el justo medio, nos dice Aristóteles, no está justo en el medio, sino siempre más cerca de un extremo que del otro. La vulnerabilidad está, sin duda, más cerca de la invulnerabilidad, porque no es regodeo en la impotencia, sino reconocimiento, realista y humilde, de que la potencia, aunque es deseable, no solo es finita, sino en muchas ocasiones inferior a la de nuestras semejantes.

Ser vulnerable no consistirá en sentirse incapaz de afrontar críticas, sino en asumir que las recibiremos, no solo porque la gente sea mala o rabiosa, sino también porque nos las ganamos día a día

Ser vulnerable, entonces, no consistirá en sentirse incapaz de afrontar críticas, sino en asumir que las recibiremos, no solo porque la gente sea mala o rabiosa, sino también porque nos las ganamos día a día. Si esta masculinidad se desmotiva ante las burlas, quizá sea porque nos está quedando tan frágil como la anterior.

Voy con los dos primeros argumentos, que me parecen los más interesantes, complejos y enjundiosos. Merecería cada uno su propio artículo pero los abordaré aquí brevemente.

Que el machismo sea estructural tiene dos consecuencias fundamentales que quedan algo desdibujadas en ellos. La primera es que, efectivamente, todo es machismo, o patriarcado, o masculinidad. Pero no por una esencia de la que no se pueda escapar, sino porque escapar es el resultado de un trabajo que supera nuestras fuerzas. Nuestro objetivo personal ni puede ser acabar con el patriarcado ni dejar de ser machistas, porque ese es un objetivo imposible y, por lo tanto, reaccionario. Nuestro objetivo debe ser llegar lo más lejos que podamos y, por el camino, por supuesto, ser llamados machistas y seguir recibiendo burlas como los machistas que somos.

Nuestro objetivo debe ser llegar lo más lejos que podamos y, por el camino, por supuesto, ser llamados machistas y seguir recibiendo burlas como los machistas que somos

La segunda es que el corazón del patriarcado, su causa final y eficiente, su núcleo irradiador, se encuentra quizá (así lo cree, por ejemplo, Jónasdóttir) en las relaciones sexorreproductivas heterosexuales, es decir, la institución de la pareja y la cultura del amor.

Son el amor y la pareja lxs que nos impulsan a hacer constantemente distinciones entre quienes son válidxs para la pareja y quienes no. Pero la violencia machista es una cuestión de grado. Es por eso por lo que, efectivamente, y por más que escandalice, todos somos, entre otras cosas, violadores. Y no pasa nada, o al menos nada nuevo, nada que no pasara antes de decirlo. Negarlo no reduce la violencia que ejercemos. Como nuestro objetivo declarado es reducirla, y no otro, la distinción entre violentos y no violentos despierta suspicacias.

El machismo no es una cáscara de maldad que se puede desconchar. El machismo es historia, y nosotros solo somos biografías

¿Recordáis a Dean Pereira, el hombre sensible, empático, absolutamente encantador en el mejor sentido del término, que interpreta Ryan Gosling en Blue Valentine? ¿Y recordáis la incapacidad de Cindy para explicarle por qué lo deja? Dean ha hecho todos los cambios que se le han ocurrido, y está dispuesto a hacer cualquier otro por conservar su relación. Lo que no es capaz de entender es que nunca va a ser suficiente, porque el machismo no es una cáscara de maldad que se puede desconchar. El machismo es historia, y nosotros solo somos biografías.

Digámoslo claro: diferenciar entre machos violentos y no violentos, que se parece tanto a lo de “no hay machismo, hay personas machistas”, es designarnos a nosotros mismos, los Deans (qué más quisiéramos) neomasculinos, aliados, deconstruidos, como parejas adecuadas para las mujeres, especialmente para las mujeres feministas. Y si, efectivamente, la condición masculina se juega sobre todo ahí, en la pareja, poco nos importará mostrarnos blanditos en público o ceder de vez en cuando la palabra: el desempoderamiento en lo social se verá mil veces compensado por el empoderamiento en lo íntimo.

Esa distinción es, en sí misma, una estrategia de ligue. Alegrémonos, por tanto, de que solo incite a risa y no a que se nos señale, por ejemplo, como cómplices. O de que se nos señale, pero con gracia.

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
#80254
19/1/2021 0:12

Harto de la esterilidad de la mayoria de propuestas en torno a la masculinidad, simplemente no hay ningun discurso detras de toda estos subjetivismos. Lo que de toda vida ha sido un charlatan

3
1
#79893
14/1/2021 19:05

Veo mucho comentario sobre el autor y poco sobre el contenido del artículo. ¿Algún agraviado aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid?

1
1
#79938
15/1/2021 9:47

¡Por favor, no reirse del ágamo!

8
0
#79975
15/1/2021 17:01

ASQUEAOS, más bien, sí.

5
0
#79825
14/1/2021 10:00

Hola señor. ¿podría dejar de dar la matraca? Hablando de los tíos siendo un tío y dándonos lecciones. ¿Qué tratas de vendernos? La que te lo compre, que se lo haga mirar.

11
1
#79786
13/1/2021 22:44

Pesaooooooooooii

11
1
#79363
10/1/2021 0:27

Como mujer, feminista y cansada de los nuevos “hombres hipersensibles” , el artículo me parece un acierto.

3
18
#79600
12/1/2021 12:22

Esa referencia suya a la "hipersensibilidad" de algunos hombres me recuerda bastante a la etiqueta que suelen colgar las personas tóxicas y manipuladoras a sus víctimas. Just saying....

12
0
#79437
10/1/2021 20:31

Serás de su séquito. Sois cuatro. Este tío es muy machista, no le damos pie. Como mujer feminista, toda mi repulsa a que estos comumachos consuman nuestro tiempo.

14
2
#79232
8/1/2021 15:09

Contenido: ausente
Continente: soporífero

17
1
#78981
5/1/2021 17:26

a ver si hacemos la prueba del algodón antes de que cualquiera pueda volcar aquí sus filias y sus fobias. La responsabilidad con a quién demos espacios en según qué temas es también política.

18
1
#78302
28/12/2020 18:06

Israel Sanchez, el Félix Rodrigo Mora de las no-monogamias

25
2
#78296
28/12/2020 17:20

Esto es una inocentada? Llevas meses burlándote de todo lo no cuir. Mucho mejor masculinidades fluidas... No?

24
3
#78293
28/12/2020 17:11

Vendiendo el pescao en otra plaza? Ojú

24
2
#78265
28/12/2020 12:48

Buen intento el de "reflexionar" sobre nuevas masculinidades para ir metiendo el programa de la Agamia, pero no cuela, eso no va de las masculinidades, sino de un programa moral que se quiere imponer.

28
5
#78237
28/12/2020 1:07

Muy interesante. Abre reflexión e invita a escucharnos en ese lado menos reconocido. Se agradece

7
12
#78234
28/12/2020 0:34

El machismo perdura porque las mujeres prefieren a los hombres altos, fuertes y de estatus. El machismo es consecuencia de la elección de las mujeres en torno a los hombres. A fein de cuentas, ¿no son las mujeres las que deciden qué hombre se reproduce y cuál no?

8
10
#78667
1/1/2021 14:54

Incel.

5
1
#78231
27/12/2020 23:48

Además de felicitaros a quienes habeis abierto esta línea de reflexión en El Salto, me gustaría llamar la antención del autor de este último artículo sobre su siguiente afirmación:

"el corazón del patriarcado, su causa final y eficiente, su núcleo irradiador, se encuentra quizá (así lo cree, por ejemplo, Jónasdóttir) en las relaciones sexorreproductivas heterosexuales, es decir, la institución de la pareja y la cultura del amor"

Más allá del "quizá" con que das el beneficio de la duda, decir que es un tema que con la estela de Wittig y la entrada fuerte de la critica a la heteronormatividad en el movimiento feminista me viene preocupando. Afirmando como se hace que la heterosexualidad es el problema, no la dominación masculina o la opresión de los hombres a las mujeres, se da a entender que la homosexualidad sería un estadio de liberación individual del machismo, una vía para luchar contra el patriarcado. Pero no, la orientación sexual no derrocará el patriarcado por la vía de que cada vez haya más gays. Tampoco lo hará la proliferación de los que llaman aliados o simplemente hombres profeministas que luchan contra el sexismo, aunque ambos grupos acoten el machismo primigenio o anterior del resto, tal y como apuntaba el artículo que criticas aquí.

Terminar planteandote una hipótesis, imaginar que alguien afirmara y asumiera lo siguiente:

"La homosexualidad como tendencia es la deriva posmoderna del snobismo artístico desfasado de los ochenta y, además, nos sirve con lacito rosa el proyecto totalitario del malthusianimo y su criminal anti-natalismo".

Ningún editor en su sano juicio permitiría a alguien publicar eso, se censuraría con razón de su caracter discriminatorio.

Pues eso, te invito a revisar tu afirmación y a quién la defienda a debatir en serio de como hombres homos y heteros podemos empezar a hacer seria y colectivamente algo para debilitar al patriarcado.

Afectuosamente

3
6
#78349
29/12/2020 3:42

¿ Linea de reflexion ?.😖🤣😖🤣😉😉

16
1
#78335
28/12/2020 22:19

Te agradezco el comentario por la oportunidad que me ofreces para aclarar una cuestión que quizá puedo haber expresado de manera equívoca.
Cuando hablo de relaciones heterosexuales no lo hago buscando distinguirlas de las homosexuales, o afirmar que estas no son patriarcales, sino señalando el elemento central que entiendo que da forma al patriarcado. El patriarcado sería la dominación de un grupo humano sobre otro a través de las relaciones sexorreproductivas generizadas. La dominación es el fin, la heterosexualidad es el medio, las relaciones son la activación de ese medio. Las relaciones serían todas (hetero, homo, mono, poli…) siempre heterosexuales, aunque en distintos grados, y habría patriarcado en la medida en que hubiera relaciones generizadas.
Sí creo, sin embargo, que todo aquello que cuestiona la pureza del orden original puede contribuir a su derrocamiento, en la medida en que asuma su papel coyuntural, transitorio, y no se convierta en una identidad o en un lugar de llegada.

0
15
#78575
30/12/2020 16:05

Eres muy antiguo

13
4
#78225
27/12/2020 22:30

La vieja masculinidad riéndose de las nueva: el ejemplo.

16
2
#78208
27/12/2020 19:59

rofl menudo tocho amig@

8
3
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.