Marruecos
Sánchez viaja a Marruecos amonestado por el Congreso por el cambio de postura respecto al Sahara Occidental

El presidente del Gobierno viaja con la intención de consolidar la “amistad” recién estrenada con el régimen de Mohamed VI. El PSOE se queda solo en contra de una moción que pide desandar el camino y retomar la hoja de ruta de Naciones Unidas respecto al Sahara.
Caravana feminista trabajadoras transfronterizas Ceuta 2021 04
La valla de Ceuta en el tramo cercano al puesto de El Tarajal Rafa del Barrio
Actualizado a las 13h con los resultados de la votación.
7 abr 2022 05:17

El presidente del Gobierno viaja este jueves, 7 de abril, a Marruecos para reunirse con Mohamed VI, en el primer encuentro después de que el pasado 18 de marzo el régimen de Rabat hiciese públicos los extractos de una carta con los que el Estado español cambia su tradicional posición respecto a la soberanía del Sáhara y anuncia que “considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este contencioso”.

En la agenda de Sánchez y del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, está “escenificar” la nueva etapa de relaciones, una relación de concordia tras la ruptura que para Marruecos supuso el tratamiento médico de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, que le costó la cabeza política a la anterior ministra, Arancha González Laya.

El contexto internacional ha reestructurado las alianzas en el Mediterráneo, de forma que Marruecos aparece como uno de los elementos más estables en el norte de África, muy especialmente en términos de control migratorio. 

Aún así, tal y como se encargaron distintos grupos políticos de recordarle al Gobierno en el Congreso de los Diputados durante la toma en consideración de una proposición no de ley ayer, Sánchez ha ido un paso más allá que otras potencias internacionales en su reconocimiento de las pretensiones de Marruecos. La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, Marta Rosique, acusó al presidente del Gobierno de haber “dificultado que pueda celebrarse el referéndum” saharaui, solución impuesta por Naciones Unidas en la resolución 690 del 29 de abril de 1991, que reconocía el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.

“Francia, Alemania y Estados Unidos”, dijo ayer Rosique, “aun no han cerrado la puerta a la independencia”, pero la nueva posición adoptada por el Gobierno español parte de la propuesta de autonomía impulsada por Marruecos en 2007, que dificultará que una futura consulta contemple la posibilidad de un Sahara libre. “No vamos a parar hasta que vuelvan a la posición anterior”, defendió Rosique.

Su partido era uno de los impulsores de una PNL que quería ratificar el seguimiento de las resoluciones de la ONU, y que sale aprobada con los votos del PP. Porque, pese a que la proposición y la exposición de la misma se planteaban como una muestra de rechazo al cambio de postura adoptado unilateralmente por Sánchez —la diputada canaria Ana Oramas sostuvo que ni siquiera Albares estaba en el secreto de la carta publicada por Rabat— el contenido de la PNL no aclara qué posición debe tomar España.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental El fondo y la forma en el giro español respecto al Sáhara Occidental
Marruecos podría haber querido propiciar un conflicto entre España y Argelia —principal defensora de la independencia del Sáhara Occidental— que entorpezca los planes europeos de reforzar la asociación estratégica con su rival regional.

Formas y fondo

En ese sentido, Aitor Esteban, del grupo nacionalista vasco defendió una enmienda con mayor carga de profundidad, en la que se pedía la “disconformidad con el cambio de postura del Gobierno respecto al contencioso”, que se calificaba como un “giro radical y unilateral”.

Pese a ello, el Frente Polisario, máxima autoridad saharaui reconocida por la ONU, se mostró conforme con la PNL presentada por Unidas Podemos, EH Bildu y ERC para que esta fuese aprobada por el PSOE. Finalmente, el PSOE ha votado en contra de la moción aun en los términos propuestos y esta ha salido aprobada por 168 votos a favor, 118 votos en contra (la mayoría de los 120 diputados del PSOE) y 61 abstenciones (de Ciudadanos y Vox).

Así pues, Sánchez llega a Marruecos hoy con el Congreso de los Diputados a favor de un statu quo ante —de la situación tal y como estaba antes del 18 de marzo— pero decidido a explorar esa nueva fase de las tradicionalmente difíciles relaciones con el reino de Marruecos respecto al Sahara.

Uno de los más elocuentes ayer fue Gerardo Pisarello, a la hora de calificar este nuevo momento que define como “perturbador”. El diputado por Barcelona criticó que se presentase como “real politik” lo que a su juicio es “un triste ejercicio de cinismo” y defendió que España tiene mucho que perder en la relación con Marruecos que no ha dudado en “extorsionar” al Estado en materia de fronteras. Pisarello pidió que se retomase el compromiso con el mandato de la ONU: “Si no se rectifica, lo que se consumará será un precedente nefasto que tarde o temprano nos acabará perjudicando a todos nosotros”, denunció.

Esteban, del PNV, se lamentó de que durante la sesión de ayer no estuviera presente ningún representante del Consejo de Ministros: “Constato que el gobierno está ausente con lo cual deduzco que va a hacer lo que le dé la gana”, y relató los hitos de una historia reciente de retroceso continuo ante Marruecos. “España va a jugar únicamente a favor de una opción: la de la autonomía, en el reconocimiento de facto y también de iure se entiende que [el Sahara] es un territorio marroquí”, lamentó Esteban.

Con esos vaticinios encima de la mesa, el viaje de Sánchez se produce también en un contexto de “nuevo desorden mundial” en el que la posición en torno al Sahara Occidental afecta también a la relación con Argelia, país proclive a la independencia saharaui y principal suministrador de gas natural a la península ibérica. El pasado viernes, Argel avisó a España de que está planteándose subir los precios del suministro a España y el presidente de la compañía de hidrocarburos Sonatrach ha entablado conversaciones con Eni, la energética italiana para explorar alternativas.

El contexto, por tanto, aclara poco de cuáles son los principales motivos del giro dado por Sánchez. El diputado abertzale Jon Iñarritu (EH Bildu) hizo la pregunta a un presidente que ayer estaba ausente en el Congreso: “¿Qué compromisos han recibido de marruecos? Hasta ahora no conocemos ninguno”, antes de certificar que con el paso dado el 18 de marzo se ha abierto una triple crisis, interna —con sus socios de Gobierno—, con el Frente Polisario, y con Argelia.

Entre los posibles puntos de la agenda está la reapertura de fronteras para que se reestablezca la entrada y salida de personas a través de los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla, algo que estaba implícito en el criticado discurso de la delegada de Gobierno en Ceuta, que este 1 de abril se quejaba de que las “muchachas” —en relación a trabajadoras de la economía reproductiva— no pueden pasar a la ciudad autónoma.

Ceuta
Ceuta El Príncipe: sobrevivir en la frontera del abandono
Décadas de olvido institucional han hecho del barrio Príncipe Alfonso un espacio marcado por la precariedad y el estigma. Para entender su realidad es imprescindible abordar las lógicas de desigualdad y racismo que configuran la sociedad y la economía ceutíes.

En la misma línea, el “paso del estrecho” vacacional, con alto impacto económico en las ciudades españolas, lleva suspendida con motivo del covid-19. Y el control migratorio de migrantes de terceros países es una constante en la relación hispano-marroquí, como denunció ayer en el Congreso el diputado de la CUP, Albert Botran para quien sostener “el muro de África” es el precio por “la traición al pueblo saharaui”.  

A falta de desvelar esos compromisos, la recepción a Sánchez tendrá carácter excepcional, ya que se celebra iniciado el Ramadán, lo que dota a la cena que tendrá lugar este jueves de un significado especial, según se ha encargado de explicar la diplomacia alauita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Emilio Herrera
8/4/2022 15:35

Si la mayoría del Congreso vota en contra de la decisión de Sánchez de traicionar a los saharauis y Sánchez no rectifica ¿Para qué sirve el Congreso? ¿Es esto democracia?

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.