La Manada
La Manada: una visión desde el antipunitivismo

Pedir más castigo, incluso castigo sin control, extender la sanción a familias y amigos, es sin duda promover lo punitivo, es alimentar al enorme sistema penal-patriarcal que ya tenemos.

ABOGADO, MIEMBRO DE SALHAKETA Y COORDINADOR DEL SERVICIO DE MEDIACION PENAL DE PAMPLONA
20 jul 2018 12:01

El llamado caso de La Manada es, desde mi punto de vista, uno de los más importantes acontecimientos mediáticos de los últimos 100 años en Navarra e incluso, diría yo, en el estado, en cuanto demuestra como los procesos y sentencias judiciales pueden ser a su vez motores de cambio y controversia social. Creo que es un camino lleno de luces y sombras, y que, para quienes militamos en las ideas antipunitivistas, supone un punto de inflexión interna, pero también nos lleva a una visión crítica de lo ocurrido en el mundo social.

Con todo he de reconocer que me cuesta, como hombre, abordar una cuestión en la que el protagonismo debe de estar necesariamente en las mujeres. Me enfrento a la necesidad de mantenerme en la visión militante y profesional y no caer en cuestiones de masculinidad negativa. Solamente desde esa experiencia de años en la militancia antipunitivista y en el mundo de la justicia restaurativa me atrevo a escribir estas líneas, buscando construir y aportar a una cuestión no cerrada y aún sangrante.

Las mujeres hoy se mantienen subordinadas al varón en muchas de las construcciones políticas y sociales que hemos creado como sociedad. Una de ellas, la justicia penal, refleja especialmente el concepto de institución patriarcal. Es patriarcal porque se basa en el castigo, la fuerza y la violencia, en la imposición y en el miedo. Es patriarcal porque elimina el dialogo, la creatividad y la restitución, porque elimina las potencialidades feministas de la justicia. Pero también porque el sistema penal es la herramienta de control social del estado patriarcal. El castigo genera miedo, miedo que hace que la sociedad se someta a los criterios de quienes crean ese miedo, y de ese modo el patriarcado se mantiene y sustenta.

El caso de La Manada ha producido un clamor dentro de grupos feministas y mediáticos que no han reflexionado, creo yo, desde este punto de vista. Encontrarnos con imágenes de cabezas cortadas, cuerpos ahorcados, carteles con lemas como “muertos no violan”, peticiones de penas perpetuas, avisar en la calle de donde viven las familias de los condenados, hacer concentraciones en la puerta de quien les recoge en prisión, etc. Pedir más castigo, incluso castigo sin control, extender la sanción a familias y amigos, es sin duda promover lo punitivo, es alimentar al enorme sistema penal-patriarcal que ya tenemos.

Que estas peticiones nazcan de movimientos feministas me sorprende. El feminismo, que debe por naturaleza oponerse a un sistema penal como el nuestro, tiene dentro de sus filas a quien lo fomenta pretendiendo acabar con el patriarcado con más patriarcado.

Cuando en la portada del ABC aparece la foto de feministas bajo un titular que pretende crear la opinión de que la justicia en España protege a los agresores, tenemos que pararnos a pensar si estamos haciendo las cosas correctamente. El ABC tradicionalmente es una fuente de creación de opinión a favor de un código penal más duro, a favor siempre de más castigo, en la creencia de que ello favorece la defensa de quien tiene el poder y permitirle así controlar a la población critica. Por ello sus portadas a favor del código penal para los menores, de la cadena perpetua, de la aplicación general de la ley antiterrorista en el caso de Alsasua, y ahora, de endurecer las penas de los delitos contra la libertad sexual.

Estoy convencido de que nunca fue esta la intención de las mujeres que salen en esa portada, pero también es indudable que el punitivismo patriarcal las usa en cuanto cree que coinciden con sus fines. Además, dentro de este proceso de búsqueda de un mayor sistema de castigo, nos encontramos en este caso con una segunda vía, la petición de eliminar garantías dentro del proceso penal. Eliminar la presunción de inocencia, eliminar el interrogatorio de la acusación, no aplicar las normas de la prisión preventiva de manera limitada, etc... Esto es también punitivismo puro y duro, y también es patriarcado.

Cuando el sistema penal no puede hacer más duros los castigos, busca como hacer más vulnerable al ciudadano ante el código penal limitando sus derechos, quitándole garantías ( el caso Parot es un ejemplo de ello). Además nos engaña, nos hace creer que la pérdida de las garantías del inculpado es proporcional al aumento de los derechos de las víctimas, y ello es falso. Es perfectamente posible un sistema garantista y, a su vez, la existencia de procesos protectores para las víctimas. Los criterios de la justicia restaurativa se basan en este concepto, la figura de la mediación y los principios de la victimología, defienden la coexistencia de ambos valores jurídicos. Sin embargo parece que tenemos que quitar derechos a los imputados de La Manada para dárselo a su víctima. No tiene por qué ser así.

Es además muy peligroso, ya que la búsqueda de recortar garantías en un caso concreto no existe. Las garantías son comunes a todos los procesos penales. Si quitamos el principio de presunción de inocencia, por ejemplo, en los casos de agresiones sexuales, debemos estar dispuestos a que desaparezca en todos los procesos penales. Damos un arma de destrucción masiva al poder patriarcal que queremos combatir, abrimos la puerta a que todas algún día podamos ser personas sin derechos.

Todo ello no quiere decir que el sistema penal no necesita una urgente intervención de género, que exista un clamor sobre la necesidad de revisar desde los feminismos todo el conjunto del sistema penal, empezando por la promoción igualitaria de jueces y juezas y acabando por una formación de género a los profesionales para que se aplique a sentencias y procesos. Tal vez sea preciso aclarar el concepto de violación y el de abuso sexual dentro del código penal para adaptarlo al concepto social de violación. Simplemente creo en la necesidad de crear un nuevo modelo de justicia penal basado en lo restaurativo, garantista, protector para con la víctima y, por ello, feminista.

En palabras escritas no hace mucho por una sabia amiga, los militantes del ámbito antipunitivista “tenemos la responsabilidad histórica de criticar de manera frontal y desde la raíz el sistema penal imperante porque hay un peligro intrínseco de recurrir al Derecho penal por parte de quienes quieran cambiar la sociedad”.

Archivado en: La Manada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Violencia sexual
Clara Serra “Legislar el sexo con arreglo al deseo es la vía directa al punitivismo”
En ‘El sentido de consentir’, Clara Serra defiende que el concepto de consentimiento es precario y ambiguo. Pese a su utilidad jurídica para hacer leyes, argumenta, no puede convertirse en la receta mágica.
Cine
Almudena Carracedo y Robert Bahar “Esta película puede ayudar a cerrar muchas conversaciones negacionistas”
Netflix estrena el 1 de marzo ‘No estás sola’, un documental riguroso y situado de la violencia sexual.
#21158
29/7/2018 14:02

Que ningún hombre venga a darnos lecciones sobre como ser feministas. Solo demuestra su machismo y paternalismo. Apúntate un grupo de masculinidades y te lo curras!!!

4
14
#21040
26/7/2018 17:32

Es loable el antipunitivismo de raiz feminista. Pero el sistema patriarcal ha instaurado una impunidad de facto para los delitos sexuales del macho sobre la mujer que cuestiona la aplicación de castigos antipunitivos en el caso de las violaciones grupales que se replican en España al calor de jueces exculpadores y de una cultura sexual que llega sin filtros a los más jovenes a través de videos pornográficos duros disponibles para todos los adolescentes en sus móviles.
En este sentido, urge una educación afectivo-sexual que contrarreste el repunte machista entre los más jovenes.

1
0
anders 11
22/7/2018 13:04

Muy interesante el artículo aunque me hubiera gustado que explique un poco más cómo funciona el antipunivismo.
Hace algunos años hubo un artículo en el Diagonal que hablaba sobre cómo en Chiapas solucionan el problema con las personas que se habían convertido en crimínales!!! Los arroparon más, hablan con ellos y buscan las razones por las que se habían convertido en crimínales para evitar futuros actos crimínales!!! Pero el artículo habló también de la necesidad de encerrar por ejemplo a asesinos!!!
Una amiga me decía hace poco teniendo una sociedad no patriarcal con una educación donde queda claro para todo el mundo que el comportamiento cómo el de la manada es abominable!!!
Sería interesante tener enlaces a este tipo de artículos o libros de referencias!!!

9
0
#20862
22/7/2018 17:24

Como lectura larga sobre antipunitivismo echale un vistazo a "Democracia de la abolición" de Angela Davis.

10
0
anders 11
23/7/2018 18:07

Gracias

0
0
#20830
22/7/2018 3:27

Interesante perspectiva la del artículo

9
0
#20823
21/7/2018 23:16

Un artículo bastante penoso. Rezuma corporativismo. Pide más juezas: feminismo burgués. como silas juezas y los mediadores y endiadoras no salieran seleccionados conforme a la ideología patriarcal. Pone en el mismo plano a los chicos de Altsasua y a la manada. Hasta el más oligofrénico se centraría en la diferencia de trato en la aplicación de la sentencia recurrida: la manada campando y violando si quiere, para terror de las mujeres y estímulo de violadores), mientras meten en prisión a los de AÑsasua. que estaban aún en condicional. Como si las pruebas grabadas en uno y otro caso se hubieran utilizado igual.
Ignoro si penas más largas servirían para evitar agresiones sexuales. lo dudo. Pero que se ejerza justicia a favor de las víctimas, sí. Que los violadores no se consideren a salvo porque están en su derecho, por supuesto. Que este escribidor no siente miedo de ser agredido sexualmente al ir por la calle o acudir a un festejo, queda claro.
Con toda garantía, encarcélese a los violadores.

6
12
#20774
21/7/2018 11:15

Mmmm...o muy mal explicado o todo lo contrario. Un artículo muy chungo!!!

5
8
#20776
21/7/2018 11:54

Pues revisa tu lobotomización y pérdida de facultad crítica

7
6
#20767
21/7/2018 3:29

Creía que en esta era de posverdad en la que decir la verdad es lo de menos y lo único que importa es cómo vendas algo y lo que hagas creer a la gente ya lo había visto todo. Hasta hoy.
La ultraderecha es la gran experta en esto, dicen que los progresistas son ellos y que regresar a los años 30 del siglo pasado es moderno, la derecha diciendo que son ellos los que se preocupan por los trabajadores, que defender los dererechos LGTB es de totalitarios, los misoginos frustrados de las redes diciendo que denunciar el acoso y las violaciones es de puritanos y de católicos, etc. pero lo de decir que no hay que pedir que a la manada se les condene por violación y cumplan el castigo que les corresponde (no, nadie ha pedido que les apliquen la perpetua) porque es patriarcal es ya de alucine.

5
9
#20777
21/7/2018 11:58

Posverdad es TODO el debate entre izquierda y derecha. Son el conjunto de mentiras que los medios y redes sociales difunden y en los que la gentese recrea. Muere la verdad, por lo tanto la posibilidad de un sentido crítico. Reina el fanatismo. El Estado se refuerza, el capitalismo continua imparable

4
2
#20764
21/7/2018 0:34

250 obreros muertos en accidente laboral entre enero y mayo de 2018, el año pasado f

1
0
#20746
20/7/2018 16:02

Me has perdido en antipunitivismo. Gracias por poner el palabro en el titular, El Salto.

3
7
#20770
21/7/2018 9:13

Pues sabes qué...

A n t i p u n i t i v i s m o

8
0
#20909
23/7/2018 18:24

No estoy de acuerdo en la interpretación de la respuesta feminista. Ha habido un par de episodios incorrectos. Nadie ha pedido más años cárcel sino el reconocimiento de lo que las mujeres viven cuando las violan. Los Hechos Probados dicen violación. La sentencia dice abuso
La verdad es que violaron, no sé de postverdad. Hay un voto parcial que revictimiza a la demandante
Hay mucho que decir, sin pedir que desaparezca la presunción de inocencia.
A veces parece que se inventan pretextos para que sigamos cómo siempre. Calladitas

2
3
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.