La Manada
Feminismo no es punitivismo

Tenemos que trabajar unidireccionalmente por la reversión de este sistema, poniendo el acento y los recursos en potenciar una educación feminista dirigida a reforzar la prevención y evitar tener que recurrir a un sistema meramente punitivo que no repara a las víctimas ni rehabilita a las personas condenadas.


Manifestacion manada Pamplona
Manifestación contra la puesta en libertad de los miembros de La Manada en Pamplona Ione Arzoz
Irene Otal
30 jun 2018 09:18

La indignación surgida con motivo del tratamiento judicial que ha recibido el caso de “La manada” ha sido prácticamente transversal, superando ideologías y generando debate entre sectores habitualmente reticentes a participar e involucrarse activamente en la esfera sociopolítica. Aunque en casi todas las ciudades en las que se ha articulado una respuesta ciudadana potente hacia cada noticia relacionada con este caso han sido los movimientos feministas más organizados quienes han tomado la iniciativa, ha sido la diversidad de las miles de mujeres* que han participado en las diferentes convocatorias lo que ha permitido y garantizado su éxito. La rabia ha sido el común denominador bajo el cual la ciudadanía se ha aglutinado en torno a movilizaciones tan potentes como las que vienen protagonizando la lucha feminista en estos últimos años.

Sin embargo, y como usualmente ocurre, al margen de las congregaciones masivas en las calles y los gritos unánimes de rechazo y denuncia, sí cabe poner de relieve la importante polarización que ha ido gestándose entre sectores que mantienen posturas diferentes en cuanto al análisis de fondo, el discurso elaborado en torno al mismo y trasladado al “afuera”, y la articulación de respuestas y alternativas concretas y su simbolización. Entre ellas, encontramos algunas que están generando una creciente preocupación entre quienes entendemos la sociedad heteropatriarcal como el principal objetivo a desmantelar. Al margen de individuos, contextos y hechos concretos, hay voces que distorsionan la lectura feminista y se estancan en el sustrato mediático de los detalles sensacionalistas y populistas de cada caso.

En efecto, estamos asistiendo a un repunte social de posturas centradas en ensalzar ese discurso punitivista que interpreta como triunfos y entiende como motivo de celebración la obtención de la máxima condena posible medida en años de privación de libertad para quien o quienes hubieran cometido cualquier delito –en este caso, frente a las agresiones machistas–. A lo largo de los últimos días hemos visto peticiones explícitas de penas de prisión casi perpetúas hacia estos sujetos, llamamientos a linchamientos colectivos, circulación de información concerniente a su esfera más íntima y personal, tentativas de entrevistas a pie de calle por parte de periodistas de programas de televisión de la “prensa rosa” acerca de detalles jurídicos del caso, etc. De esta forma, la crítica que desde algunos sectores feministas venimos realizando sistemáticamente al poder judicial en su conjunto está siendo consciente y deliberadamente desplazada por otras centradas en la responsabilidad penal y condena social hacia el agresor concreto.

La lucha feminista representa irremediablemente la lucha frente al sistema heteropatriarcal que nos oprime como mujeres*, nos violenta y agrede diariamente y nos impone su normatividad de género mientras nos invisibiliza, nos relega a la esfera privada en la que se nos explota y nos somete impunemente a sus dictados. Y el poder judicial, en tanto pilar básico que no sólo sustenta este sistema sino que también lo nutre y reproduce, ha de ser uno de los focos prioritarios de atención del feminismo como movimiento activo propulsor de políticas transversales.

Es fundamental procurar distanciarnos de ese sentimiento revanchista que a todas nos invade cuando nos enfrentamos a casos como estos y encuadrar nuestra lucha dentro de los márgenes de la denuncia hacia todas las estructuras machistas que mantienen y reproducen el sistema heteropatiarcal. No queremos que sigan celebrándose juicios al amparo de una normativa procesal que cuestiona permanentemente la palabra de la mujer* al tiempo que la veja y menosprecia. No queremos ni precisamos endurecer la normativa penal vigente para lograr encarcelamientos más prolongados dentro de esas mismas instituciones penitenciarias diseñadas para varones que provocan la doble discriminación de las mujeres* presas. No queremos que nos sigan juzgando mayoritariamente hombres jueces, carentes de la más básica formación en género y que interpretan la legislación conforme a parámetros machistas. No queremos justicia si por justicia entienden la aplicación estricta de unas normas que amparan la puesta en libertad de quienes se sabe autores de múltiples casos de agresión sexual a diferentes mujeres* sin reparar en la enorme inseguridad que para todas nosotras eso conlleva.

El movimiento feminista y los espacios políticos, las instituciones públicas y la sociedad en general hemos de trabajar unidireccionalmente por la reversión completa de este sistema, poniendo el acento y los recursos en potenciar una educación feminista dirigida a reforzar la prevención y evitar tener que recurrir a un sistema meramente punitivo que no repara a las víctimas ni rehabilita a las personas condenadas. 

Si nos doblegamos a los intereses de los poderes fácticos interesados en colocar el foco mediático sobre los agresores y sobre los detalles escabrosos y morbosos de cada caso concreto y permitimos que nuestro mensaje sea utilizado para potenciar su discurso punitivista, estaremos legitimando y contribuyendo a reproducir los sustratos patriarcales. No permitamos que utilicen la fuerza feminista y la aprovechen para reforzar sus estructuras de dominación, necesitamos conservar cada impulso para sustituir el sistema capitalista, machista y heteronormativo por otro en el que las mujeres* vivamos libres dentro de toda nuestra diversidad.

* Utilizo el término “mujer” por economía literaria pero me refiero a todas las que nos nos reconocemos diversas en nuestros cuerpos, vivencias, e identidades (bolleras, trans…), etc.

Archivado en: La Manada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Violencia sexual
Clara Serra “Legislar el sexo con arreglo al deseo es la vía directa al punitivismo”
En ‘El sentido de consentir’, Clara Serra defiende que el concepto de consentimiento es precario y ambiguo. Pese a su utilidad jurídica para hacer leyes, argumenta, no puede convertirse en la receta mágica.
Cine
Almudena Carracedo y Robert Bahar “Esta película puede ayudar a cerrar muchas conversaciones negacionistas”
Netflix estrena el 1 de marzo ‘No estás sola’, un documental riguroso y situado de la violencia sexual.
#19719
3/7/2018 11:49

Muchas gracias. Veo mis pensamientos muy reflejados en este artículo. El otro día en la concentración a la que asistí por el caso de la manada, tuve sensaciones contradictorias por este motivo. Por un lado, la necesidad de gritar “ya basta de justificar y reproducir la cultura de la violación”, de misoginia, ya basta de ninguneo, de doble rasero, de justicia heteropatriarcal, vamos a unirnos y a defendernos ante esto. Lo que yo me pregunto es sobre cómo defendernos. Y es cierto que dentro de esa masa tan heterogénea que vi de mujeres y de algunos hombres, sí que aprecié en ciertos casos ese revanchismo, esa reacción punitiva, que nada soluciona. Me inclino más a pensar que no es el sentir mayoritario, o por lo menos no tan mayoritario como lo hacen aparentar los medios convencionales, pero sí que es cierto que hay que estar alerta con esto, igual que con el diferente grado de indignación que se aprecia si comparamos este caso tan mediático con el caso de las compañeras de la fresa. La revolución acabará con todas las opresiones o no será tal.

1
0
Salyana
2/7/2018 9:34

Gracias por el artículo. La cultura predominante es tan potente que una y otra vez intenta llevar el agua a su molino; unas veces bloqueando, otras, marginando, otras, tergiversando, desnaturalizando, embarullando, confundiendo... Sustituir el predominio de una cultura por el de otra, si quiere hacerse sin coacciones ni manipulaciones, es una tarea ardua y prolongada. Sería contradictorio trabajar y luchar por la expansión de la cultura feminista recurriendo a las estrategias y tácticas de la cultura machista: la coacción y la manipulación.

2
1
Anónimo
30/6/2018 13:49

Básicamente el feminismo al igual que otros movimientos simplemente se creen poseedores de la verdad e intentan imponer esa verdad a los demás y atacan a cualquiera que se le ocurra cuestionarlo. En el fascismo italiano, comunismo de la URSS, en el nazismo, ect, de lo primero que se hizo fue modificar la educación a su propia ideología. Esto es básicamente lo que pretendeis hacer con una educación "feminista", a Hitler y a sus seguidores les parecía que eran morales y los buenos de la historia.

La verdad es relativa señores y señoras por lo tanto lo que estáis imponiendo es simplemente vuestro punto de vista.

El caso de la manada es muy complicado, no es tan fácil juzgar, las declaraciones son completamente contradictorias, no hay nada claro, la defensa de la manada es la misma que la de la víctima, el mismísimo video, ¿Sabéis lo raro que resulta esto?

Los hombres no pretendemos violar mujeres, es un pequeño porcentaje el que lo hace, siempre existirá el mal, es inevitable, antiguente te cortaban la mano si robabas y aún así seguían existiendo ladrones.

Lo que estáis haciendo las feministas es crear más machistas, es lo mismo que el PP en realidad es una fábrica de independentistas.

15
17
#19678
2/7/2018 10:23

Menuda burrada de comentario... y encima tiene más likes que dislikes en esta pagina, lo cual demuestra lo mal que vamos...

4
0
#19681
2/7/2018 13:03

Yo creo que demuestra el número de amigos que ha logrado movilizar para que secunden su comentario

1
0
Anónimo
6/7/2018 16:38

No no he movilizado a nadie, es más puse esto pensando que nadie lo leería y he recordado que lo escribí por qué me deje la página habierta en el móvil y lo acabo de ver. Muchas veces la gente que acusa a otros de algo sin saberlo realmente, es por qué es algo que ellos mismos hacen y por eso creen que los demás también. Todos vemos la vida a través de un cristal construido por nuestros propios pensamientos y creencias, pero hay más puntos de vista. Dices que mi comentario es una burrada, pero si no me explicas por qué no lo sabré. Así que si me lees agradecería que me lo explicarás.

1
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.