Madrid
Queda desierto el concurso para gestionar la red de violencia machista del Ayuntamiento de Madrid

Las trabajadoras denuncian la precariedad de este nuevo pliego y piden su impugnación por “vulnerar los derechos laborales y precarizar la atención a las mujeres”.
Manifestación 8M 2024 - 13
Manifestación del 8M de 2024 con el Ayuntamiento de Madrid teñido de violeta. David F. Sabadell

“Estamos muy enfadadas, porque en las reuniones con el ayuntamiento nos dijeron que iban a corregir ciertas cosas pero no ha cumplido con su palabra. Nos sentimos engañadas”, explica Elena Fernández, responsable del sindicato Co.Bas y portavoz de las trabajadoras del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género (S.A.V.G. 24 horas) del Ayuntamiento de Madrid (Partido Popular). Estas trabajadoras llevan muchos meses en pie de guerra por las condiciones de trabajo y la falta de recursos para las víctimas de malos tratos y sus hijos e hijas. Entre otras cosas denunciaban la falta de personal, el cuello de botella de acceso de las mujeres a algunos servicios y el retraso a la hora de dar una primera cita o un seguimiento para víctimas de violencia machista. El pliego que ahora lanzaba el Ayuntamiento para que una empresa gestionara el servicio era la esperanza de las trabajadoras para mejorar el servicio. Pero el concurso público ha quedado desierto.

“Que se haya quedado desierto no nos ha sorprendido porque al leer el pliego vimos que era ingestionable por las condiciones que pone el Ayuntamiento”, detalla la trabajadora que admite que lo temían ya que “quien lo asumiera tendría que bajar las condiciones porque si no no dan los números”. En concreto, las trabajadoras denuncian que estos recortes podrían pasar por quitar complementos salariales, cambiar horarios, reducir las medidas de conciliación, etc. “No somos funcionarias como para que el Ayuntamiento dicta cómo debemos trabajar, deberemos llegar a acuerdo con la empresa”, indican desde el sindicato, ya que el nuevo pliego limitaba esos acuerdos a dos partes. Ahora, las trabajadoras recurren a los tribunales: “Lo hemos impugnado y hemos demandado vía judicial para que no se presenten otros pliegos similares”.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

Aunque el Ayuntamiento de Madrid resalta que el presupuesto global del pliego es un 20% mayor que el anterior, las trabajadoras lo tachan de “engañoso”. “Subes el presupuesto pero incluyes un nuevo servicio call center, nuevas figuras profesionales, dotar de nuevas tecnologías, etc”, denuncian y puntualizan que aunque “este presupuesto es más alto que el anterior es más bajo que el pliego de 2017 que presentó Manuela Carmena”. Para concretar más, ponen un ejemplo: “El pliego dice que la unidad móvil podrá trabajar todo el día no solo en turno de mañana pero no aumenta el presupuesto de esto, cuando la gasolina será el doble, el personal, etc”. Las trabajadoras advierten que en la nueva publicación de los pliegos, el Ayuntamiento debe “recapacitar y dotar al servicio de los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para atender a las mujeres y no menoscabar los derechos laborales de las trabajadoras”.

Que quede el pliego desierto es “la primera vez que ocurre, ya que es un servicio que lleva funcionando desde 1999 y fue pionero en la atención integral a las víctimas de violencia de género”

En una nota de prensa, las trabajadoras dan la voz de alarma ya que que quede el pliego desierto es “la primera vez que ocurre, ya que es un servicio que lleva funcionando desde 1999 y fue pionero en la atención integral a las víctimas de violencia de género”. Desde el 8 de marzo se están movilizando para mejorar el servicio y sus condiciones laborales, incluyendo una huelga de 24 horas para poner el foco en sus reclamaciones. “El ayuntamiento ha dejado en incertidumbre a todas las trabajadoras del servicio y lo que es peor, en una atención deficiente a las propias mujeres que no disponen de profesionales suficientes, desconociendo cuándo se publicarán unos nuevos pliegos y lo que es más importante en qué condiciones serán redactados”, comentan.

A esto se une la falta de comunicación directa con el Ayuntamiento —reclaman una reunión mientras que la Ministra de Igualdad les recibirá el próximo mes— y la denuncia de represalias por emprender la lucha, como indicar en los pliegos la reducción de complementos, horario y demás. “Lejos de intimidar a las trabajadoras con estas condiciones, ha provocado que levanten más la voz y que denuncien a nivel judicial y público que el Ayuntamiento quiere dejar morir la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género, empezando por el S.A.V.G 24 Horas”, explica el sindicato. “Nos movimos primero por las mujeres, luego por nuestros derechos laborales”, comenta a El Salto Elena Fernández que advierte que “iremos a todas las instancias a las que tengamos que ir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.