Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos

La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda. 2
El 21 de noviembre, activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 mar 2025 09:48

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy (Sumar), ha iniciado un expediente sancionador contra “una gran agencia inmobiliaria que opera en todo el territorio nacional” por posibles prácticas abusivas. El Sindicato de Inquilinas de Madrid ha confirmado en una nota de prensa que se trata de Alquiler Seguro, contra quien lanzó junto con organizaciones de consumidores una denuncia el pasado febrero.

La denuncia interpuesta aportaba indicios de un “fraude masivo” en sus contratos de alquiler. La decisión del Ministerio de Bustinduy, valoran desde el Sindicato, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”. 

Tal como llevan denunciando los Sindicatos de Inquilinas, las inmobiliarias se han convertido en “agentes decisivos en la escalada del precio del alquiler y en la privación de derechos de las inquilinas”. Sin embargo, denuncian, Alquiler Seguro ha ido “más allá”. Bajo la retórica de una “protección del propietario” se escondía, critican, “una estafa permanente de la que también eran víctimas los propios rentistas”. 

Los testimonios incluidos en la denuncia presentada por estas organizaciones denuncian la inclusión en los contratos de un concepto llamado “garantía adicional”, unas cantidades de dinero, sostienen desde el sindicato, “que en ningún caso protegían al casero, sino que se quedaba la propia empresa”. Del mismo modo, el Sindicato sostiene que Alquiler Seguro “obliga a contratar el seguro de hogar y los suministros con empresas pertenecientes a su mismo grupo empresarial, propietario también del teórico ‘seguro de impago’”. 

Bajo la retórica de una “protección del propietario” se escondía, critican, “una estafa permanente de la que también eran víctimas los propios rentistas”

Además, indican desde el Sindicato de Inquilinas, “las malas prácticas” de Alquiler Seguro incluyó, siempre según la denuncia de este colectivo, el cobro de hasta 200 euros por visitar un piso. Sin olvidar una “nula atención de las incidencias y averías durante la vigencia del contrato, la exigencia de datos bancarios excesivo para ‘estudios de solvencia’, negativa a renegociar las cláusulas y falta de transparencia”. 

Para el Sindicato, la decisión de Consumo supone un paso importante al “allanar el camino” a siguientes acciones judiciales por estas prácticas y por los honorarios que supuestamente ha seguido cobrando a los inquilinos a pesar de que la ley de vivienda lo prohíbe. El Ministerio de Bustinduy está investigando también a otras inmobiliarias “por el cobro de comisiones ilegales a inquilinos y obligarles a contratar servicios no solicitados”. Entre las inmobiliarias que también han sido acusadas de realizar prácticas abusivas por parte de los sindicatos de inquilinos figuran Tecnocasa, Agencia Negociadora del Alquiler, Redpiso o Vivienda Madrid.

Según un comunicado del Ministerio, las prácticas abusivas cometidas estarían tipificadas como infracciones por la Ley de Defensa de los Consumidores y las sanciones podrían alcanzar entre cuatro y ocho veces el “beneficio ilícito” obtenido por la agencia inmobiliaria. El expediente incoado por Consumo responde a una serie de denuncias realizadas por el Sindicato de Inquilinas, CECU, FACUA-Consumidores en Acción y la OCU.

Desde Alquiler Seguro, han respondido al expediente sancionador con un escrito en el que afirman que esta compañía “cumple escrupulosamente con la Ley desde hace más de 17 años” y que “todos los servicios y procesos que lleva a cabo la empresa están auditados y son voluntarios”. David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro, asegura en la nota de prensa que el lanzamiento del expediente sancionador se basa en una “interpretación” que hace Ministerio sobre unas condiciones de servicio que son “públicos, transparentes y voluntarios”, y que está dispuesto a “analizar” y “adaptar”.

Derecho a la vivienda
Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...