Trimestral 76 Enfoques - 5
Un adulto después de hacer ejercicio en Madrid Rio a su paso por el Manzanares. Edu León

Viaje por la Calle 30, los 32 kilómetros de la carretera más transitada en España

Del ajetreo constante y diario, de la individualidad, la diversidad, la desigualdad y la segregación nos habla bien la circunvalación de la ciudad de Madrid, un eje circular que engloba todas esas miradas.
Edu León Un adulto después de hacer ejercicio en Madrid Rio a su paso por el Manzanares.

Fotógrafo

20 dic 2024 08:20

Todos la conocen pero nadie la ve. El ocio, los negocios, la política, la religión, la vida y la muerte, la pobreza, la suculencia, tienen cabida a lo largo de los 32 kilómetros de la mal llamada Calle 30 y suceden todos los días en un mismo espacio y en un mismo tiempo.

Vivir en una gran urbe hoy supone muchas prisas, poco espacio para mirar más allá de las propias realidades cotidianas, preocupaciones o inquietudes. Cada vez estamos más distanciadas de nuestras vecinas y menos interesadas en lo ajeno. Los ritmos se aceleran, se impone la necesidad de producir, de llegar en hora, de llegar a todo. Familias, trabajos, redes sociales, necesidades económicas, de salud, de bienestar, etc.

Y, mientras tanto, la ciudad nos va engullendo con el tráfico, el ruido, la vorágine.

Nos queda poco tiempo para una mirada sosegada o reflexiva, para ver más allá de las propias circunstancias, para sentirnos parte de un todo. Poco tiempo para la escucha, la empatía, la ayuda mutua, la comunidad.

Del ajetreo constante y diario, de la individualidad, la diversidad, la desigualdad y la segregación nos habla bien la circunvalación de la ciudad de Madrid, un eje circular que engloba todas esas miradas.

Una vía que recorren a diario unos 300.000 vehículos, haciendo de ella la carretera más transitada del Estado español.

La Calle 30 conecta distritos populares como Vallecas o Moratalaz con otros de clase alta y acomodada como Moncloa o Puerta de Hierro. A lo largo de su historia ha sido testigo del desarrollo urbano y social de Madrid.

Trimestral 76 Enfoques - 2
Ampliar
Desde el barrio de Moratalaz, unas sillas de las personas en situación de sinhgarismo esperan el atardecer con el “Pirulí”, torre de telecomunicaciones de RTVE, de fondo, uno de los edificios más significativos que se pueden ver circulando por la M-30.
Desde el barrio de Moratalaz, unas sillas de las personas en situación de sinhgarismo esperan el atardecer con el “Pirulí”, torre de telecomunicaciones de RTVE, de fondo, uno de los edificios más significativos que se pueden ver circulando por la M-30.
Trimestral 76 Enfoques - 3
Ampliar
Los puentes que atraviesan la m-30, sirven de refugio para personas que viven en situación sinhogarismo. James, de Nigeria, vive junto a su compañera desde hace meses debajo de uno de estos puentes, en la intersección de la M30 con la Avenida Burgos. Los desalojos para “limpiar” la imagen de la Calle 30 son constantes.
Los puentes que atraviesan la m-30, sirven de refugio para personas que viven en situación sinhogarismo. James, de Nigeria, vive junto a su compañera desde hace meses debajo de uno de estos puentes, en la intersección de la M30 con la Avenida Burgos. Los desalojos para “limpiar” la imagen de la Calle 30 son constantes.
Desde una mezquita , a una iglesia ortodoxa, evangélicos, católicos, todas estas confesiones tienen lugar en la m-30. Procesión del Santísimo Cristo del Perdón, Semana Santa 2024, en Puente de Vallecas, Madrid.
Trimestral 76 Enfoques - 9
Ampliar
Sesión de fotos para una marca de ropa en “La colmena”, e distrito de Ciudad Lineal.Es llamado así por ser un fantástico cuadro urbano de panales -abominable para muchos- que componen las 8.000 viviendas del complejo residencial del Parque Calero. Mítico también por salir en películas como “Que he hecho yo para merecer esto” de Almodovar.
Sesión de fotos para una marca de ropa en “La colmena”, e distrito de Ciudad Lineal.Es llamado así por ser un fantástico cuadro urbano de panales -abominable para muchos- que componen las 8.000 viviendas del complejo residencial del Parque Calero. Mítico también por salir en películas como “Que he hecho yo para merecer esto” de Almodovar.
Una pareja de turistas se da el “sí quiero” después de un picnic en uno de los parques cercanos a la M-30. La gentrificación ha hecho que la frontera que significaba la M-30 de extramuros sea más visible.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...