Madrid
La Batalla Naval de Vallekas se declara contra los discursos del odio

Como cada julio por la festividad del Carmen miles de personas llenaron las calles vallecanas con mangueras, pistolas y cubos de agua. En esta ocasión, la batalla ha permitido tomarse un respiro entre la ola de calor y las elecciones generales.

La edición número 41 de la Batalla Naval de Vallecas ha vuelto a reunir a más de diez mil personas en uno de los días grandes de las fiestas populares del distrito, las de la Virgen del Carmen. Desde hace algunos años, no solo los y las vecinas vallecanas, sino miles de personas de otros barrios y pueblos de Madrid se acercan a Puente de Vallecas a la fiesta anual del agua. Esta tradicional celebración, promovida desde sus inicios por la Cofradía Marinera de Vallecas  resulta para mucha gente una de las fiestas más inclusivas ya que se mezclan chicos y grandes, personas de toda condición y diversidad, y que durante décadas se ha distinguido por celebrarse sin apenas incidentes, a pesar de la masiva concurrencia.

Como cada año la batalla va dedicada a una reivindicación social. El de 2023 ha sido un mensaje muy claro frente a lo que se juega el país la próximo domingo. “La Utopía que buscamos no puede realizarse desde el odio. Es la antítesis de lo que somos. Por ello, este año, te mandamos un mensaje: “Frente a los discursos de odio… ¡Mójate!”, invitaba la Cofradía en su convocatoria. Bajo esta premisa el colectivo Orgullo Vallekano, grupo LGTBIAQ+ que lleva siete años trabajando por hacer visible la diversidad desde los barrios y contra la mercantilización de las fiestas del Orgullo, ofreció un pregón lleno de sentido

“¿Tenéis ganas de batalla? ¿sí?, ¡pues elegid bien el enemigo! Y contra su odio, en Vallekas, nosotres construimos Utopía cada día, una utopía diversa como el mar”, fueron las primeras palabras del pregón. Contra los discursos que fomentan la división y el odio hacia lo diferente, el mensaje de Orgullo Vallekano tuvo menciones a la diversidad sexual, a la diversidad de los cuerpos y la libertad de amar. “Somos mayoría las personas LGTBIAQ+, mujeres, migrantes, racializadas, putas, discas, locas, pobres, desahuciadas, precarias... Esta utopía de diversidad tenemos que seguir defendiéndola cada día”, señalaron. Hacia el final de su pregón se refirieron a la amenaza que se cierne sobre la sociedad si la derecha vuelve a gobernar este país: “La semana que viene, en las urnas nos jugamos mucho, el no poder salir a la calle sin miedo. Vamos a plantar cara a la ofensiva reaccionaria. Ni un voto para la minoría peligrosa que destruye los servicios públicos”. 

La batalla transcurrió sin inconvenientes desde el cruce de las calles Peña Gorbea y Monte Igueldo, pasando frente al mercado de Puente de Vallecas para luego doblar hacia Monte Perdido y Arroyo del Olivar, hasta terminar en la batalla campal de agua en la calle Payaso Fofó.

Altercado con Vox

El único hecho que hubo que lamentar este año fue la detención de cinco personas. De acuerdo a los organizadores de las fiestas populares —autogestionadas por decenas de colectivos ciudadanos vallecanos— de La Karmela, durante el transcurso del tradicional rondacañas del domingo que se realiza todos los años por diversos locales del barrio, un grupo de personas que seguía la ruta al siguiente bar fue agredido por el personal de la caseta de Vox. La caseta que el partido de ultraderecha había montado en las fiestas oficiales del Carmen, estaba ubicada a la altura del polideportivo municipal Ángel Nieto. Ante ello, la organización de La Karmela se pronunció con un breve mensaje por redes sociales. “La connivencia de la extrema derecha con el gobierno más progresista de la historia, y con la ejecución de las fuerzas policiales vuelven, una vez más a la ofensiva”. Consideran el incidente como un “ataque represivo contra la organización popular de nuestros barrios. El fascismo en todas sus formas no puede quedar impune”. Las cinco personas que se autoidentificaron como activistas antifascistas fueron puestas en libertad la mañana de este lunes.

Feliz jubilación Mariví

El último día de las fiestas de Vallecas también hubo algo más que celebrar, al menos para los y las parroquianas asiduas al bar La Bombonera. El mismo domingo de la Batalla Naval fue el último día de trabajo de Mariví, también de Vallecas, después de una larga vida detrás de la barra. La entrañable vecina y tabernera cerraba con broche de oro su vida laboral, con el cariño de sus vecinas, que durante la semana pasada ofrecieron conciertos en este pequeño bar de la calle Monte Perdido para despedirla.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Vallecas
Vallecas ¿Qúe es un barrio?
El fotógrafo Nacho Goytre, a fuerza de fotografiar edificios, calles y sus vecinos para obtener un retrato fiel de Vallecas, ha terminado realizando también un autorretrato de su barrio, que se ha convertido en libro.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.