Madrid
Ayuso mantiene el pulso al Gobierno de Pedro Sánchez

La presidenta de Madrid rompe el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad. Hoy considera insuficientes los tres criterios básicos establecidos por Sanidad para que las restricciones se apliquen en cualquier municipio del Estado con más de 100.000 habitantes.

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 30-09-20
Salvador Illa durante el consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Mientras todo el Estado mira, obligatoriamente, a Madrid, su presidenta intenta evitar a toda costa una intervención sanitaria de su Comunidad y, aunque ayer consiguió que la intervención se ampliara a todo el Estado para dejar menos en evidencia su gestión, hoy miércoles Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a romper el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad para solicitarle lo que Madrid no cumple: más criterios técnicos.

Ayuso considera insuficientes, quizá porque solo afectan a sus ciudades, los tres criterios básicos que el Ministerio estableció para que cualquier municipio del Estado de más de 100.000 habitantes aplique las restricciones señaladas por Sanidad cuando la incidencia acumulada en los últimos 14 días alcance los 500 casos por 100.000 habitantes, un 10% de PCR positivas y una ocupación del 35% en las UCI.

Con estas tres pautas sobre la mesa, Madrid se aísla preventivamente por entero, sin segregar barrios, que es lo que pretende de nuevo la presidenta de la CAM —que los criterios se apliquen por distritos en vez de por ciudades—.

Además de confinarse la capital de España, le acompañarían nueve ciudades colindantes: Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares. Iruñea se salva por los pelos: tiene una tasa de incidencia de 739 casos por 100.000 habitantes, un 11% de PCR positivas y una ocupación del 25% en las UCI. Si suben los positivos y las camas ocupadas, la capital navarra sufriría un confinamiento madrileño de rebote. 

El preacuerdo con los tres criterios científicos fue alcanzado en la tarde de ayer en el seno del grupo Covid-19. Esta comisión nació la pasada semana para consensuar medidas de actuación entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad. El jueves, el médico especialista en enfermedades infecciosas Emilio Bouza fue nombrado portavoz. Debía dar serenidad a unos ciudadanos cansados de bandazos e inacción. El sábado, 48 horas después, Bouza dimitió por el ambiente irrespirable y de colisiones políticas en un grupo que debía basarse en criterios científicos, en vez de ruedas de prensa y anuncios. 

El documento ha saltado hoy al Consejo Interterritorial sanitario, que lo debe refrendar en su reunión de la tarde.

El revuelo creado por la dimisión de Bouza, y la curva al alza imparable de positivos, así como la decisión del lunes de dejar de hacer test a los contactos estrechos de los positivos en las escuelas, volvió a recuperar el ánimo para alcanzar consensos entre Madrid y el Ministerio. 

El Ministerio sorprendió en la noche de ayer anunciando que las medidas propuestas y pensadas para Madrid serían de cumplimiento para ciudades de más de 100.000 habitantes que se encontraran en esa situación en cualquier punto del Estado, con independencia de su gestión autonómica. 

Restricciones

Las principales restricciones que exige el Ministerio de Sanidad a los ciudadanos de los municipios que cumplen los tres criterios básicos son las siguientes:

  • Entradas y salidas de la ciudad controladas. Los desplazamientos deberán estar “adecuadamente justificados” y situarse en el marco laboral, ser relativos al estudio o tratarse de desplazamientos al lugar de residencia. 
  • Reuniones. Como en Catalunya desde el sábado, las reuniones familiares y sociales, tanto en público como en privado, se limitarán a seis personas.
  • Parques infantiles. Se mantienen abiertas. La Comunidad de Madrid propuso cerrarlos a cal y canto. Finalmente, el criterio de Sanidad se impuso. Las misas y otros cultos podrán seguir oficiándose con un tercio del aforo. Los velatorios tendrán una asistencia máxima de 15 personas si son al aire libre; diez en lugares cerrados.
  • Tiendas, bares y casas de apuestas. Podrán abrir y trabajar con un aforo máximo del 50% en el interior y del 60% en el exterior. El consumo en barra no estará permitido. Las casas de apuestas podrán abrir y y cerrar a las 23h, como en los bares.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71140
1/10/2020 9:28

tanto p$o€ como corruptos s.a. ven esta pandemia únicamente desde el punto de vista policial y militar, contratar personal sanitario o profesorado pa qué? mejorar instalaciones pa qué? el dinero lo necesitan para pistolas eléctricas que amortizarán antes

0
0
#71105
30/9/2020 21:15

Aquí no hay pulso.Los madrileños estamos abandonados por culpa del Partido Popular y los partidos que le sostiene en el gobierno Ciudadanos.Madrileño tú Gobierno te abandona y no le importa lo que te suceda. Vergonzoso.

1
1
#71102
30/9/2020 20:34

Esto ya no es un pulso al gobierno, esto es no mirar por la salud y la vida de millones de Madrileños, sus negocios y su futuro. Pido por favor al resto de los Españoles que no nos hechen la culpa a los que vivimos en Madrid, el único culpable es el Partido Popular y quienes les mantienen al frente de gobierno de la comunidad, Cs y Vox.

1
2
#71101
30/9/2020 19:37

Aplicación del artículo 155 ya. Ayuso juega con la salud de la ciudadanía y no se puede consentir bajo ningún concepto. Me reservo mi opinión particular de esa "tipa".

2
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.