Futuro Vegetal derrama pintura en el restaurante de Masterchef por las subvenciones a la ganadería intensiva

El colectivo protagoniza una nueva acción para exigir el fin de las subvenciones a la industria ganadera, un sector que contribuye especialmente a aumentar la crisis climática.
Accion Futuro Vegetal Masterchef
Acción de activistas de Futuro Vegetal en el restaurante del programa Masterchef.
14 feb 2023 15:59

“Llevamos un año defendiendo una demanda justa, necesaria e inevitable, no nos queda otra alternativa que escalar la disrupción hasta ser escuchadas”. Con estas palabras el colectivo Futuro Vegetal, centrado en la desobediencia civil y en la acción directa como fórmula para luchar con la crisis climática y el sistema agroalimentario actual, ha justificado su última acción: echar pintura sobre las paredes del restaurante en el que se rueda el programa de TVE MasterChef.

Varios activistas han desparramado témpera de color rojo y negro —los colores del colectivo— sobre la pared que alberga el logo del restaurante, ubicado en el madrileño barrio de Salamanca, cuando los comensales iban a dar comienzo al menú del día de San Valentín. Los activistas han manchado el logo del programa, el suelo y algunas mesas vacías con pintura témpera.


Mientras sucedía la acción, en una esquina del salón principal, junto al reloj, símbolo del programa de La 1, otro activista ha colocado varias pegatinas con el mensaje “772 días para evitar el colapso climático”, recordando la acción de una activista del grupo francés Dernière Rénovation, que el pasado junio interrumpió la semifinal de Roland Garrós con una camiseta con el mensaje “Nos quedan 1.028 días”. La fecha hace referencia al hecho de que para mantener la temperatura global por debajo de 1.5ºC, las emisiones deberían alcanzar su máximo antes de 2025 y reducirse un 47% para 2030, según el Panel de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).

Batería de acciones

La de hoy es una acción más protagonizada por este grupo encaminada a protestar por las subvenciones que las administraciones ofrecen a la ganadería intensiva. Así lo hicieron hace dos semanas, cuando aprovecharon una visita al Congreso de los Diputados para pegarse al atril del mismo, o el pasado 23 de diciembre, cuando cortaron la M-30 madrileña, entre otras protestas.

Futuro Vegetal demanda el fin a las subvenciones a la industria ganadera y que se utilice ese dinero para emprender una transición agroalimentaria hacia un sistema ecológico basado en plantas. “El sistema agroalimentario industrializado actual se expande a costa de la destrucción de ecosistemas que regulan el clima global. ¿Qué vamos a comer cuando el daño sea irreparable?”, han declarado este martes desde el colectivo mediante un comunicado.

Un tercio de las emisiones

El Informe sobre la Brecha de Emisiones de 2022 de la ONU señala que el sistema agroalimentario supone un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero —18 gigatoneladas de CO2 equivalente (CO2e) al año—, mientras que un cambio a un sistema basado en plantas reduciría hasta 24,7 gigatoneladas de CO2e al año para 2050.

Futuro Vegetal afirma que sus protestas no van a cesar hasta que se acabe con las subvenciones a la ganadería y que estas “escalarán en intensidad en los próximos meses”, con el objetivo de llevar a cabo en primavera “una campaña de disrupción diaria en Madrid”, con casi un centenar de activistas dispuestas a ser detenidas en dichas acciones.

Se da la circunstancia de que Greenpeace ha llevado a cabo este 14 febrero otra acción contra las macrogranjas y la política española sobre la ganadería intensiva, sobrevolando una explotación de Cefu SA-Grupo Fuertes (El Pozo) con un globo aerostático pintado con la frase “Make love not macrogranjas”.

Macrogranjas
Greenpeace lleva su particular globo de amor a una macrogranja en Albacete
La organización ecologista sobrevuela uno de los complejos de ganadería intensiva más grandes de España para poner el foco sobre la problemática de las macrogranjas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...