Macrogranjas
Futuro Vegetal derrama pintura en el restaurante de Masterchef por las subvenciones a la ganadería intensiva

El colectivo protagoniza una nueva acción para exigir el fin de las subvenciones a la industria ganadera, un sector que contribuye especialmente a aumentar la crisis climática.
Accion Futuro Vegetal Masterchef
Acción de activistas de Futuro Vegetal en el restaurante del programa Masterchef.
14 feb 2023 15:59

“Llevamos un año defendiendo una demanda justa, necesaria e inevitable, no nos queda otra alternativa que escalar la disrupción hasta ser escuchadas”. Con estas palabras el colectivo Futuro Vegetal, centrado en la desobediencia civil y en la acción directa como fórmula para luchar con la crisis climática y el sistema agroalimentario actual, ha justificado su última acción: echar pintura sobre las paredes del restaurante en el que se rueda el programa de TVE MasterChef.

Varios activistas han desparramado témpera de color rojo y negro —los colores del colectivo— sobre la pared que alberga el logo del restaurante, ubicado en el madrileño barrio de Salamanca, cuando los comensales iban a dar comienzo al menú del día de San Valentín. Los activistas han manchado el logo del programa, el suelo y algunas mesas vacías con pintura témpera.


Mientras sucedía la acción, en una esquina del salón principal, junto al reloj, símbolo del programa de La 1, otro activista ha colocado varias pegatinas con el mensaje “772 días para evitar el colapso climático”, recordando la acción de una activista del grupo francés Dernière Rénovation, que el pasado junio interrumpió la semifinal de Roland Garrós con una camiseta con el mensaje “Nos quedan 1.028 días”. La fecha hace referencia al hecho de que para mantener la temperatura global por debajo de 1.5ºC, las emisiones deberían alcanzar su máximo antes de 2025 y reducirse un 47% para 2030, según el Panel de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).

Batería de acciones

La de hoy es una acción más protagonizada por este grupo encaminada a protestar por las subvenciones que las administraciones ofrecen a la ganadería intensiva. Así lo hicieron hace dos semanas, cuando aprovecharon una visita al Congreso de los Diputados para pegarse al atril del mismo, o el pasado 23 de diciembre, cuando cortaron la M-30 madrileña, entre otras protestas.

Futuro Vegetal demanda el fin a las subvenciones a la industria ganadera y que se utilice ese dinero para emprender una transición agroalimentaria hacia un sistema ecológico basado en plantas. “El sistema agroalimentario industrializado actual se expande a costa de la destrucción de ecosistemas que regulan el clima global. ¿Qué vamos a comer cuando el daño sea irreparable?”, han declarado este martes desde el colectivo mediante un comunicado.

Un tercio de las emisiones

El Informe sobre la Brecha de Emisiones de 2022 de la ONU señala que el sistema agroalimentario supone un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero —18 gigatoneladas de CO2 equivalente (CO2e) al año—, mientras que un cambio a un sistema basado en plantas reduciría hasta 24,7 gigatoneladas de CO2e al año para 2050.

Futuro Vegetal afirma que sus protestas no van a cesar hasta que se acabe con las subvenciones a la ganadería y que estas “escalarán en intensidad en los próximos meses”, con el objetivo de llevar a cabo en primavera “una campaña de disrupción diaria en Madrid”, con casi un centenar de activistas dispuestas a ser detenidas en dichas acciones.

Se da la circunstancia de que Greenpeace ha llevado a cabo este 14 febrero otra acción contra las macrogranjas y la política española sobre la ganadería intensiva, sobrevolando una explotación de Cefu SA-Grupo Fuertes (El Pozo) con un globo aerostático pintado con la frase “Make love not macrogranjas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.