Memoria histórica
Una carta de recomendación de Antonio Machado al ministro Marcelino Domingo

No se especifica en la misiva para cual de sus hermanos solicita que medie el ministro cerca de su colega Largo Caballero para ingresar en los Jurados Mixtos del Ministerio de Trabajo en 1932.
Carta de Antonio Machado a Marcelino Domingo
Carta de Antonio Machado a Marcelino Domingo

www.diariodelaire.com

21 mar 2023 09:54

Entre el material documental del que dispongo y voy revisando de vez en cuando, después de muchos años de investigación en lo que antes se denominaba Memoria Histórica y ahora ha pasado a llamarse Memoria Democrática -en correspondencia con la nueva ley del mismo nombre y con el periodo en el que este país disfrutó por primera vez y por poco tiempo de una democracia-, se me quedó entre mis carpetas esta carta del poeta Antonio Machado dirigida al ministro de la segunda República Marcelino Domingo, localizable en los fondos del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. 

La breve misiva está fechada el 18 de enero de 1932, por lo que Domingo ocupa en ese tiempo la cartera de Agricultura, Industria y Comercio, desde el 17 de diciembre de 1931 al 12 de junio de 1933, después de haber desempeñado el cargo de ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes entre el 14 de abril y el 17 de diciembre del año de la proclamación del régimen republicano. Volvería a ocupar la dirección de este mismo departamento en varias ocasiones durante el año 1936, una de ellas al día siguiente inicio de la guerra. 

El tratamiento amistoso con el que Machado se dirige al ministro, aunque lo trate de usted en razón posiblemente al cargo que ocupa, hace suponer que existía algún tipo de relación entre Marcelino Domingo y don Antonio, posiblemente como consecuencia de haber ocupado el primero la cartera de Instrucción Pública, ser el remitente poeta y profesor, y estar muy compenetrado con las Misiones Pedagógicas del gobierno republicano y las campañas educativas  impartidas por la Universidad Popular de Segovia, de la que fue fundador y en cuya ciudad residió Machado antes de hacerlo en Madrid.

Pero no se trata de un asunto relacionado con la cultura o la instrucción pública de lo que don Antonio le habla al ministro, sino de rogarle encarecidamente que apoye cerca del Ministro de Trabajo los deseos que se expresan en la adjunta nota. Parece claro, por el texto que leemos, que el poeta de Campos de Castilla solicita a Domingo su mediación para recomendar a uno de sus hermanos, oficial del Ministerio de Trabajo, republicano de siempre y afiliado al P.R.R.S. (Partido Republicano Radical Socialista). Fue precisamente este partido el que fundó Marcelino Domingo en compañía de Álvaro de Albornoz en 1929 y que daría lujar, junto al de Manuel Azaña (Acción Republicana) y el de Santiago Casares Quiroga (ORGA) a Izquierda Republicana. 

No especifica Antonio Machado la identidad del hermano al que se refiere en ese texto, que sí se indicará en la nota adjunta a la que hace referencia la misiva, pero no parece que sea ni Francisco, que ya pertenecía a la Dirección General de Prisiones y fue director, entre otros destinos de la Cárcel de Mujeres de Madrid, ni José, que fue profesor de Dibujo de la Residencia de Estudiantes y formaba parte de la plantilla del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. ¿Se trataría de Manuel Machado, que llegó a escribir la letra de un himno republicano el año anterior, o de Joaquín Machado, sobre cuya biografía se conocen menos datos que la de los del resto?

Tampoco sabemos el resultado que tuvo esa carta a favor del hermano en cuestión para que ingresara en las corporaciones  de Jurados Mixtos, creadas y aprobadas durante la gestión de Francisco Largo Caballero en el Ministerio de Trabajo en noviembre de 1931 y en las que se incluían representaciones de obreros y patronos para la regulación del mercado de trabajo, al objeto de que existiera una vía dialogada para la resolución de los conflictos. Aparte de sus méritos profesionales como mecanógrafo, taquígrafo y oficial del citado ministerio, hace valer don Antonio en su hermano su absoluta solvencia moral. 

Aparte de otras circunstancias desconocidas que bien podrían haber permitido una cierta relación afectuosa y hasta intelectual durante sus vidas entre Marcelino Domingo y Antonio Machado, es de señalar que sus respectivas muertes en el exilio en Francia estuvieron separadas en el tiempo y la distancia por unos pocos días y no demasiados kilómetros. Domingo falleció en Toulouse el 2 de marzo de 1939, a los 54 años de edad, y Antonio Machado murió en Collioure el 22 de febrero de ese mismo años a los 64. Tanto uno como otro fallecieron indudablemente apesadumbrados y angustiados por la diáspora de republicanos hostilmente recibidos en Francia en los últimos meses de la guerra, que los dos vivieron de cerca.



Fue Marcelino Domingo autor de interesantes ensayos políticos, obras de teatro y múltiples artículos en los periódicos, quien escribió en uno de ellos: “Creo que en un país de  tan escaso espíritu civil como España y de tan desaforada incontinencia como la del Estado español, los hombres con la leve conciencia de su responsabilidad han de interesarse por la política y actuar en ella. Es tal vez, el único medio de evitar que España acabe de morir”. 

Aparte de ese pensamiento, aquel escritor y ministro regeneracionista y republicano federal  dejó otro no menos digno de consideración para este país y sus conflictivas circunstancias territoriales: “La variedad no sólo no va en contra de la unidad, sino que muchas veces el reconocimiento a tiempo de la variedad es el medio de evitar el desgarramiento cruento de la unidad. Es el medio único de sostener cordialmente la unidad”.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.