Educación
El nacional-catolicismo en el Constitucional mantiene el dinero público para los colegios segregacionistas

La "defensa militante" del magistrado del Opus Dei Andrés Ollero hace posible que se desestime el recurso contra esos conciertos de la Ley Wert.

Las aulas de la dictadura
Las aulas de la dictadura

www.diariodelaire.com

11 abr 2018 10:50

Leo estos días un libro muy interesante del que es autora Ana Martínez Rus, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense. Se titula "Milicianas" (Ed. La Catarata) y es un estudio desmitificador de las mujeres republicanas que combatieron en defensa de la República en la Guerra Civil.

Tenían sobradas razones para hacerlo, sobre todo aquellas que eran más conscientes de lo que la instauración del régimen del 14 de abril de 1931 supuso en la historia de España. El sistema democrático de la segunda República comportó una notable ampliación de los derechos civiles y sociales para todos los ciudadanos, pero especialmente para las mujeres, que consiguieron la plena ciudadanía política y social con el reconocimiento del sufragio y la igualdad jurídica. Se puede afirmar, sin ninguna duda, que fue en el contexto republicano donde se posibilitaron las condiciones necesarias –pero no suficientes- para la transformación de las relaciones de género, ya fuera en el ámbito público como en el privado.

Tal como se podía leer en una revista de la época (Mundo femenino), en octubre de 1931, la elevación de las mujeres a la "categoría excelsa de ciudadanas", reconociendo la plenitud derechos igual al hombre, "ha de merecer por parte de las mujeres españolas un culto perpetuo de gratitud". El artículo 2 de la Constitución republicana reconocía que todos los españoles son iguales ante la ley y el artículo 25 establecía que el sexo, la naturaleza, la filiación, la clase social, la riqueza, las ideas políticas y las creencias religiosas no podían ser fundamento de privilegio jurídico.

Ayer fue noticia que el Tribunal Constitucional (TC) desestimó el recurso presentado por el PSOE contra la llamada Ley Wert. Con ello, los magistrados avalan la financiación pública a colegios que segregan por sexos, un punto de la LOMCE que incluían los socialistas en su recurso y sobre el que llevaban debatiendo desde hacía unos meses. Del fallo ha sido ponente el conservador Alfredo Montoya y cuatro magistrados han anunciado votos particulares discrepantes, según informa el TC en una nota.Según fuentes de ese tribunal, un reconocido numerario de la organización religiosa Opus Dei, el magistrado Andrés Ollero, hizo una "defensa militante" de los conciertos para esos centros.

A propuesta del Partido Popular y con M. Rajoy como presidente del Gobierno, el señor Ollero forma parte del Tribunal Constitucional desde julio de 2012. Desde entonces, no ha habido por su parte la más mínima reserva como sumando de la mayoría conservadora para dejar constancia de su posición francamente integrista en cuestiones relacionadas con el aborto y el matrimonio entre homosexuales.

Merecería la pena escuchar esa "defensa militante" que don Andrés hizo de la financiación pública de los colegios del Opus –organización de la que fue comercial- que segregan a sus alumnos por sexo. Más que nada por saber hasta qué punto y con qué prosa ese señor defiende en esa institución las usanzas nacional-católicas propias de la dictadura que acabó con la segunda República, y que a mi juicio están en contra del artículo 14 de la vigente Constitución: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
#13525
13/4/2018 14:10

La iglesia sigue donde estaba y el régimen es un simulacro del anterior.

3
0
#13415
12/4/2018 15:37

El trato a la iglesia es anticonstitucional porque se pacto con ella antes de la Constitución.

8
1
#13357
11/4/2018 20:23

Buen artículo, bien desarrollado y terminado, no es frecuente.

8
1
#13328
11/4/2018 13:39

Si se va para atrás en la enseñanza acabamos siendo un balneario para turistas del norte de Europa y todos de camareros

11
0
Sebas7
11/4/2018 12:39

Mejor para esos niños que no para Omnium Cultural y ANC y sus objetivos. ¿No les parece?

0
11
#13390
12/4/2018 10:35

No. En las asociaciones independentistas la pertenencia y noni son financiadas por el estado. Ademas estimulan el espiritu critico lo que ya es bastante.

0
0
#13339
11/4/2018 16:41

viTrol. No tocar riesgo de contagio.

2
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.