Educación
El nacional-catolicismo en el Constitucional mantiene el dinero público para los colegios segregacionistas

La "defensa militante" del magistrado del Opus Dei Andrés Ollero hace posible que se desestime el recurso contra esos conciertos de la Ley Wert.

Las aulas de la dictadura
Las aulas de la dictadura

www.diariodelaire.com

11 abr 2018 10:50

Leo estos días un libro muy interesante del que es autora Ana Martínez Rus, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense. Se titula "Milicianas" (Ed. La Catarata) y es un estudio desmitificador de las mujeres republicanas que combatieron en defensa de la República en la Guerra Civil.

Tenían sobradas razones para hacerlo, sobre todo aquellas que eran más conscientes de lo que la instauración del régimen del 14 de abril de 1931 supuso en la historia de España. El sistema democrático de la segunda República comportó una notable ampliación de los derechos civiles y sociales para todos los ciudadanos, pero especialmente para las mujeres, que consiguieron la plena ciudadanía política y social con el reconocimiento del sufragio y la igualdad jurídica. Se puede afirmar, sin ninguna duda, que fue en el contexto republicano donde se posibilitaron las condiciones necesarias –pero no suficientes- para la transformación de las relaciones de género, ya fuera en el ámbito público como en el privado.

Tal como se podía leer en una revista de la época (Mundo femenino), en octubre de 1931, la elevación de las mujeres a la "categoría excelsa de ciudadanas", reconociendo la plenitud derechos igual al hombre, "ha de merecer por parte de las mujeres españolas un culto perpetuo de gratitud". El artículo 2 de la Constitución republicana reconocía que todos los españoles son iguales ante la ley y el artículo 25 establecía que el sexo, la naturaleza, la filiación, la clase social, la riqueza, las ideas políticas y las creencias religiosas no podían ser fundamento de privilegio jurídico.

Ayer fue noticia que el Tribunal Constitucional (TC) desestimó el recurso presentado por el PSOE contra la llamada Ley Wert. Con ello, los magistrados avalan la financiación pública a colegios que segregan por sexos, un punto de la LOMCE que incluían los socialistas en su recurso y sobre el que llevaban debatiendo desde hacía unos meses. Del fallo ha sido ponente el conservador Alfredo Montoya y cuatro magistrados han anunciado votos particulares discrepantes, según informa el TC en una nota.Según fuentes de ese tribunal, un reconocido numerario de la organización religiosa Opus Dei, el magistrado Andrés Ollero, hizo una "defensa militante" de los conciertos para esos centros.

A propuesta del Partido Popular y con M. Rajoy como presidente del Gobierno, el señor Ollero forma parte del Tribunal Constitucional desde julio de 2012. Desde entonces, no ha habido por su parte la más mínima reserva como sumando de la mayoría conservadora para dejar constancia de su posición francamente integrista en cuestiones relacionadas con el aborto y el matrimonio entre homosexuales.

Merecería la pena escuchar esa "defensa militante" que don Andrés hizo de la financiación pública de los colegios del Opus –organización de la que fue comercial- que segregan a sus alumnos por sexo. Más que nada por saber hasta qué punto y con qué prosa ese señor defiende en esa institución las usanzas nacional-católicas propias de la dictadura que acabó con la segunda República, y que a mi juicio están en contra del artículo 14 de la vigente Constitución: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#13525
13/4/2018 14:10

La iglesia sigue donde estaba y el régimen es un simulacro del anterior.

3
0
#13415
12/4/2018 15:37

El trato a la iglesia es anticonstitucional porque se pacto con ella antes de la Constitución.

8
1
#13357
11/4/2018 20:23

Buen artículo, bien desarrollado y terminado, no es frecuente.

8
1
#13328
11/4/2018 13:39

Si se va para atrás en la enseñanza acabamos siendo un balneario para turistas del norte de Europa y todos de camareros

11
0
Sebas7
11/4/2018 12:39

Mejor para esos niños que no para Omnium Cultural y ANC y sus objetivos. ¿No les parece?

0
11
#13390
12/4/2018 10:35

No. En las asociaciones independentistas la pertenencia y noni son financiadas por el estado. Ademas estimulan el espiritu critico lo que ya es bastante.

0
0
#13339
11/4/2018 16:41

viTrol. No tocar riesgo de contagio.

2
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.