Memoria histórica
¿Ley de Concordia para dejar enterradas como perros a las víctimas del franquismo?

Pablo Casado anuncia en Ávila la posibilidad de elaborar una "Ley de Concordia" para enfrentarse a la "sectaria" Ley de Memoria Histórica

Pablo Casado ante las murallas de Ávila
Pablo Casado saluda ante las murallas de Ávila.

www.diariodelaire.com

3 sep 2018 11:20

Está casi por asegurar que la Memoria Histórica va a ser motivo de refriega entre el vigente Gobierno de Pedro Sánchez y el Partido Popular, a la vista de la soflama lanzada ayer ante las murallas medievales de la ciudad de Ávila por Pablo Casado, sumamente afectado por el decreto-ley que permitirá por fin -posiblemente antes del cuadragésimo aniversario de la Constitución en vigor- la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos.

Tanto le duele a don Pablo y a muchos de los suyos que Francisco Franco se quede sin su mausoleo en esa obra faraónica construida por destacamentos penales de presos republicanos, que ha propuesto una "Ley de Concordia" para enfrentarse a la aprobada bajo la gobernación de Zapatero en 2007, a la que acusa de sectaria.

Esa "Ley de Concordia" pretenderá sin duda - a juzgar por la opinión que al respecto tiene don Pablo y buena parte de su partido- que miles de ciudadanos asesinados por el franquismo permanezcan enterrados como alimañas en fosas y cunetas, así como que miles de sentencias injustas dictadas por los tribunales represores que condenaron a muerte y a prisión a tantísimos ciudadanos inocentes y defensores de la segunda República, no sean anuladas.

Eso es lo que entiende por concordia el tal Casado y muchos de los suyos, sumamente contritos porque los restos del máximo responsable de todo esa historia contra la vida y la libertad de un país sean desalojados del lugar en que han permanecido más de cuarenta años para vergüenza del vigente régimen. Conviene recordar los dos primeros artículos de la Ley de Memoria Histórica, por saber en qué punto le parecen sectarios a don Pablo, a la espera de saber los que los sutituirían en esa su cínica y desfachatada Ley de Concordia:

1. La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos, todo ello con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales.

2. Mediante la presente Ley, como política pública, se pretende el fomento de los valores y principios democráticos, facilitando el conocimiento de los hechos y circunstancias acaecidos durante la Guerra civil y la Dictadura, y asegurando la preservación de los documentos relacionados con ese período histórico y depositados en archivos públicos.

Si antes, en el transcurso de nada menos que cuarenta años, se hubiera hecho justicia y reparación de la memoria de las víctimas republicanos enterrados en fosas y cunetas, anulado los juicios del franquismo y exhumado los restos del dictador de su mausoleo, quizá ahora la concordia que Casado reclama fuera más ostensible en la sociedad española, sin necesidad de más ley que la de convivir posiblemente en una democracia mucho más consistente y con más porvenir que la actual.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#22419
4/9/2018 11:57

Con una oposición mirando hacia atrás no hay más camino que un gobierno que rompa con ese pasado franquista. Y la verdad es que no lo veo.

3
0
#22402
3/9/2018 19:25

Y pugnan dos, Rivera y Casado, casi gemelos física e ideológicamente.

3
0
#22401
3/9/2018 18:29

Lógicamente reaccionario.

1
0
#22400
3/9/2018 17:10

En el proceso de refalangización del PP que ha iniciado Casado, para seguir reprimiendo postmortem a los defensores de la República y evitar su reconocimiento, este es un paso lógico.

5
0
#22399
3/9/2018 16:58

Escuchasteis al general Monzón el otro día? Lo de la concordia hay que aplicarse lo a él.

3
0
#22394
3/9/2018 14:08

No son los restos del dictador los que hay que exhumar sino los de la dictadura, y a ser posible exhumarlos al siglo XIX.

4
0
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.