Memoria histórica
La resurrección de Franco por la gracia de Dios

El nuncio Fratini y el primado Braulio, arzobispo de Toledo, aconsejan dejar en paz y al juicio de Dios al que Dios hizo caudillo por su gracia.

Bendición de armas en la "Cruzada"
Bendición de armas en la "Cruzada"

www.diariodelaire.com

3 jul 2019 11:45

Teniendo como selecta base bibliográfica posiblemente el libro de Vizcaíno Casas Y al tercer año resucitó -del que también se hizo una película-, el nuncio del Papa Francisco en España sí tiene opinión acerca de la exhumación de los restos del dictador de la basílica del Valle de los Caídos. (Francisco dijo a Évole en una entrevista muy servicial que no tenía opinión al respecto, lo cual debe sorprender, al menos, en la autoridad de quien hasta ahora estaba dotado de infalibilidad).

Renzo Fratini, el nuncio, ha dicho a la agencia Europa Press a propósito de ese desalojo que hemos resucitado a Franco. Este es su comentario: "Sinceramente, hay tantos problemas en el mundo y en España. ¿Por qué resucitarlo? Yo digo que han resucitado a Franco. Dejarlo en paz era mejor, la mayoría de la gente, de los políticos, tiene esta idea porque han pasado 40 años de la muerte, ha hecho lo que ha hecho, Dios juzgará. No ayuda a vivir mejor recordar algo que ha provocado una guerra civil".

Y se pregunta Cortés Avellano, el autor del aconsejable Badajoz y la Guerra (in)Civil, y yo con él: ¿Nos podría explicar entonces, el respetable nuncio de su santidad, por qué su santa iglesia ha beatificado a 1.725 religiosos víctimas de las "vesania roja" durante la Guerra Civil? ¿O es que esa iglesia -añado- tiene derecho a no olvidar a sus víctimas y a honrarlas de esa guisa, mientras que no nos cabe hacer lo mismo con las víctimas de la dictadura que para esa misma iglesia fue cruzada, con un dictador por la gracia de Dios al que esa iglesia glorificó con preces, palio y santo sepulcro?

¿Se olvida la santa madre iglesia vaticana de la carta de Pablo de Tarso a los corintios en la que demanda para todos los muertos un enterramiento digno, pues sus cuerpos son para el apóstol de los gentiles "templos del espíritu santo"? ¿Por qué jamás la iglesia católica española ha tenido esta doctrina en cuenta, a lo largo de cuarenta años, con relación a los miles de desaparecidos republicanos enterrados como alimañas en fosas y cunetas? Una sociedad no puede sonreír teniendo a sus muertos escondidos, le dijo el papa Francisco a Évole en la aludida entrevista.

La injerencia del nuncio Fratini en los asuntos internos de España tuvo su correspondiente queja al Vaticano por parte del gobierno en funciones, ante la indignación del primado España y arzobispo Braulio, que lo es de Toledo, al que le ha parecido “impresentable” tal proceder. Aconseja don Braulio "no dar vueltas siempre a algo que sucedió hace más de cuarenta años". Cuarenta años, monseñor, de caudillaje por la gracia del dios de su iglesia, sin que a su iglesia haya asomado por ello ninguna expresión de atrición o contrición.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.