Memoria histórica
La resurrección de Franco por la gracia de Dios

El nuncio Fratini y el primado Braulio, arzobispo de Toledo, aconsejan dejar en paz y al juicio de Dios al que Dios hizo caudillo por su gracia.

Bendición de armas en la "Cruzada"
Bendición de armas en la "Cruzada"

www.diariodelaire.com

3 jul 2019 11:45

Teniendo como selecta base bibliográfica posiblemente el libro de Vizcaíno Casas Y al tercer año resucitó -del que también se hizo una película-, el nuncio del Papa Francisco en España sí tiene opinión acerca de la exhumación de los restos del dictador de la basílica del Valle de los Caídos. (Francisco dijo a Évole en una entrevista muy servicial que no tenía opinión al respecto, lo cual debe sorprender, al menos, en la autoridad de quien hasta ahora estaba dotado de infalibilidad).

Renzo Fratini, el nuncio, ha dicho a la agencia Europa Press a propósito de ese desalojo que hemos resucitado a Franco. Este es su comentario: "Sinceramente, hay tantos problemas en el mundo y en España. ¿Por qué resucitarlo? Yo digo que han resucitado a Franco. Dejarlo en paz era mejor, la mayoría de la gente, de los políticos, tiene esta idea porque han pasado 40 años de la muerte, ha hecho lo que ha hecho, Dios juzgará. No ayuda a vivir mejor recordar algo que ha provocado una guerra civil".

Y se pregunta Cortés Avellano, el autor del aconsejable Badajoz y la Guerra (in)Civil, y yo con él: ¿Nos podría explicar entonces, el respetable nuncio de su santidad, por qué su santa iglesia ha beatificado a 1.725 religiosos víctimas de las "vesania roja" durante la Guerra Civil? ¿O es que esa iglesia -añado- tiene derecho a no olvidar a sus víctimas y a honrarlas de esa guisa, mientras que no nos cabe hacer lo mismo con las víctimas de la dictadura que para esa misma iglesia fue cruzada, con un dictador por la gracia de Dios al que esa iglesia glorificó con preces, palio y santo sepulcro?

¿Se olvida la santa madre iglesia vaticana de la carta de Pablo de Tarso a los corintios en la que demanda para todos los muertos un enterramiento digno, pues sus cuerpos son para el apóstol de los gentiles "templos del espíritu santo"? ¿Por qué jamás la iglesia católica española ha tenido esta doctrina en cuenta, a lo largo de cuarenta años, con relación a los miles de desaparecidos republicanos enterrados como alimañas en fosas y cunetas? Una sociedad no puede sonreír teniendo a sus muertos escondidos, le dijo el papa Francisco a Évole en la aludida entrevista.

La injerencia del nuncio Fratini en los asuntos internos de España tuvo su correspondiente queja al Vaticano por parte del gobierno en funciones, ante la indignación del primado España y arzobispo Braulio, que lo es de Toledo, al que le ha parecido “impresentable” tal proceder. Aconseja don Braulio "no dar vueltas siempre a algo que sucedió hace más de cuarenta años". Cuarenta años, monseñor, de caudillaje por la gracia del dios de su iglesia, sin que a su iglesia haya asomado por ello ninguna expresión de atrición o contrición.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.