Memoria histórica
¿Homenajearía el Ejército a los militares fusilados por defender la República?

De 59 generales de brigada, 42 se mantuvieron fieles al ordenamiento constitucional y algunos fueron fusilados por sus compañeros golpistas.

José Aranguren, uno de los generales fusilados por su lealtad a la República
José Aranguren, uno de los generales fusilados por su lealtad a la República

www.diariodelaire.com

5 nov 2018 11:05

Hace unos días leíamos una información procedente de Paterna (Valencia), en cuyo cementerio se encuentra la mayoría de las fosas de los más de dos mil republicanos ejecutados por la dictadura entre 1939 y 1956. Con motivo de los trabajos de exhumación que se realizan en esas fosas, se congregaron allí una serie de personas con banderas rojas y republicanas, que a su vez pudieron observar, en esa misma fecha,  el homenaje de un piquete militar del acuartelamiento Daoiz y Velarde de esa localidad  a los soldados "caídos por España", que en el mismo cementerio tienen un panteón en su memoria.

"El piquete, en formación y a buen ritmo -leemos-, atravesó el cementerio", sin reparar en que en el primer cuartel se hallan las fosas de las víctimas del franquismo. Por esta razón, el concejal de Esquerra Unida de Paterna, presente en las exhumaciones, le hizo un requerimiento al teniente coronel Ardanz, que estaba al mando de la unidad militar: “No puedo visitar las fosas, en todo caso en otro momento, lo haré de paisano, vendré y las visitaré, porque me interesa la historia”, alegó Ardanz.

Ante esta actitud cabe preguntarse si alguna vez en este país el Ejército rendirá un homenaje a aquellos compañeros suyos ejecutados por los militares golpìstas por haber mantenido su juramento de lealtad a la legalidad constitucional republicana. Hay entre ellos, incluso, algunos generales que fueron católicos y de derecha, como Caridad Pita, Battet, Aranguren, Escobar, Campins, Salcedo, Martínez Cabrera o Núñez de Prado.

Sin pretensión de exhaustividad, cito a vuela pluma los siguientes nombres, además del ya mencionado y que ilustra este artículo, el general José Aranguren, gobernador militar de Valencia: El general Mola fusiló a su superior, el general Domingo Batet. El general de reserva Saliquet hizo lo propio en la VII Región Militar (Valladolid) con el capitán general Molero Lobo. Queipo de Llano fusiló en Sevilla al capitán general de la II Región Militar, José Fernández Villa Abràille. Lo mismo pasó en Galicia (VIII Región Militar) con el capitán general Enrique Salcedo Molinuevo, ejecutado y sustituido por un coronel. En Granada se fusiló al general Miguel Campins, gobernador militar de la plaza. El general Núñez Prado fue ejecutado en Zaragoza; el general Caridad Pita, en La Coruña; el general López Viota, en Sevilla; el general Mena Zueco, en Burgos; el coronel Carrasco Amilibia, en Logroño; el general Gómez Caminero, en Salamanca; el general Romerales, en Melilla; el comisario superior Arturo Alvarez Buyila, en Tetuán; el coronel inspector de la Legión Luis Molina Galano, en Ceuta.

Es de recordar que del total de 59 generales de brigada en 1936, 42 se mantuvieron fieles a la segunda República y 17 se sublevaron contra ella, sin que nuestra democracia borbónica haya tenido en cuenta hasta la fecha un homenaje de reconocimiento a los primeros por su compromiso con la legalidad constitucional, a la que algunos defendieron con su vida.

Por su significación familiar, cabe añadir a esta lista de militares fusilados, leales a la segunda República, al comandante de aviación Ricardo de la Puente Bahamonde, pasado por las armas en Melilla en agosto de 1936. Este comandante era primo hermano y compañero de pupitre en el colegio de Francisco Franco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
#41492
17/10/2019 15:11

Hay que jodes

0
0
#40881
12/10/2019 0:22

Molero no fue fusilado sino encarcelado y liberado años después.

1
0
#37711
28/7/2019 12:12

No mencionáis al general Escobar, asesinado en Barcelona, su historia escrita por Daniel Arasa, con titulo, entre la cruz y la república.

0
0
Javier
21/7/2019 15:25

El general de Sevilla se llamaba José Fernández de Villa-Abrille. Este general no fue fusilado, sino condenado a una pena de 6 años y un día, muriendo en Madrid, fuera de la cárcel, en 1946. Cuando algunos periodistas se meten a historiadores, me echo a temblar.

5
6
Miguel Sánchez-Ostiz
20/7/2019 11:37

Miguel Núñez de Prado no fue fusilado en Zaragoza. Allí lo capturaron y lo trasladaron a la cárcel de Estella. Lo asesinaron en la carretera de Estella hacía Logroño, cerca de Ayegui, junto a su ayudante. No han encontrado su fosa, pese a que hubo testigos que se ofrecieron a un familiar, en los años sesenta, a decirle dónde estaba enterrado.

2
0
Oiga
9/11/2018 22:28

En la historia de los militares españoles de los dos últimos siglos, hay una página, la de los que fueron dignos defensores de la dignidad del pueblo español y de las instituciones democráticas, que es la menos conocida. ¡Qué “casualidad”! En ella están desde el general Rafael del Riego, asesinado por orden del hijo de puta de Fernando VII hasta los militares de la UMD, pasando por los militares leales a la II República. El régimen del 78 ha huido de homenajear a todos estos dignos servidores de forma sistemática. Y fueron lo mejor del ejército español, es de justicia que sean homenajeados.

10
2
#25632
7/11/2018 10:36

Viva la tercera República porque esto que hay no lo salva ni dios.

8
4
#40921
13/10/2019 0:45

jajjaja
repu que ?

0
0
#25614
6/11/2018 21:44

Los golpistas fascistas rompieron España y continúa rota... Viva la república y quienes murieron por ella.

14
3
#40922
13/10/2019 0:46

La republica fue sangrienta y asesina
pregunta a los 52000 religiosos y religiosas asesinados

3
4
Xesús
13/10/2019 20:37

Pero non eran 300.000?

1
0
#54171
30/3/2020 19:00

Los que dieron el golpe fueron unos genocidas. Todos cometieron crímenes durante al contienda, pero después por qué siguieron matando, dando palizas, fusilando... Un genocidios fue lo que pasó en España, un genocidio perpetrado por los fachas.

1
3
#25586
6/11/2018 16:34

Hasta que este ejercito constitucilnalista y monarquico no homenajee a quienes se mantuvieron fieles a la legalidad y la voluntad de la mayoría, estará en duda si volverían a tomar las armas contra el regimen actual.
¿Son golpistas en potencia los actuales generales?

18
2
#37533
22/7/2019 12:33

Si, lo son. Estoy convencido.

5
0
Anónima SAMOT ERZOQ
18/10/2019 21:21

Si

0
1
Los nombres de la memoria
5/11/2018 19:08

Ajusticiados en justicia, pues la pena de muerte abolida en 1932 fue restablecida en 1934 para delitos de bandolerismo y terrorismo.

4
7
#64220
28/6/2020 21:11

Estas personas, no eran terroristas ni bandoleros. A muchos les aplicaron la acusación de "rebelión militar". Cuando no, ajusticiados sin formación de causa

1
0
#25529
5/11/2018 17:02

Si los golpistas no hubieran tenido el apoyo de Hitler y Mussolini, los ajusticiados hubieran sido ellos.

15
3
#25526
5/11/2018 15:24

A estas alturas preguntar eso es ya de por sí un síntoma del pie que cojea la democracia borbónica.

8
10
#66528
31/7/2020 21:07

de puro fascismo encubierto, no hay separación de poderes.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.