Memoria histórica
Para Hildegart Rodríguez, las órdenes religiosas eran en 1932 parásitos sociales

Esta era la opinión de la escritora feminista meses antes de ser asesinada a los 19 años por su madre, que la quiso hacer paradigma y enseña de la mujer.

La fallecida Hildegart Rodríguez con el impacto de los disparos hechos por su madre
La fallecida Hildegart Rodríguez con el impacto de los disparos hechos por su madre

www.diariodelaire.com

2 dic 2019 09:37

Desde el mes de octubre de 2014 la Biblioteca Nacional de España (BNE) ofrece a sus lectores la obra digital de Hildegart, cuyo nombre real era Carmen Rodríguez Carballeira (1914-1933), una de las personalidades sin duda más singulares de la historia del feminismo en España. Fue concebida y educada por su madre como modelo de la nueva mujer autosuficiente.

Se dice que Hildegart escribía a los tres años y que a los ocho hablaba seis idiomas. Licenciada en Derecho a los 17, fue militante del Partido Socialista primero y del Partido Federal después. Denunció el tráfico de influencias y la impudicia en las élites del primero de los partidos, criticando que se convirtiera en un organismo viejo y burocratizado que al apartarse del marxismo no representaba a la clase obrera y sus ansias transformadoras: “Los que no somos profesionales de la política y no necesitamos, por ende, el encasillamiento de un partido, porque tenemos actividades profesionales que ocupan y absorben nuestro tiempo; los que no somos profesionales del arribismo gubernamental, porque podemos vivir independientemente, podemos permitirnos el lujo de proporcionarnos la más grande satisfacción de nuestra vida: decir la verdad, lo mismo a los de arriba que a los de abajo”.

En 1932, su nombre empezaba a gozar de cierto reconocimiento internacional, pero -como quiero recordar aquí- su corta vida acabaría violentamente poco después, al ser asesinada en el mes de junio del año siguiente por su propia madre por alejarse de la imagen que esta había querido modelar según el patrón que tenía establecido. Aurora Rodríguez Carballeira le disparó a la joven de 19 años tres tiros en la cabeza y uno en el corazón mientras Carmen dormía. El suceso tuvo una extraordinaria e impactante repercusión mediática. "Como el escultor descontento de su obra, hace pedazos el molde", tituló el diario Heraldo de Madrid a toda página, con portadas en todas las grandes cabeceras.

Feminista a ultranza, Hildegart mantuvo una posición muy avanzada en la época sobre conceptos tales como la educación sexual, el control de la natalidad, la esterilización y el divorcio, y además conocía perfectamente lo que se estaba haciendo sobre estos temas en otros países. Opinaba que la eugenesia, “nexo entre el medio, la herencia y la educación”, es la clave para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, como lo manifiesta en su obra El problema eugénico: puntos de vista de una mujer moderna. Sus otros escritos fueron de los más avanzados en el feminismo español: La rebeldía sexual de la juventud, La educación sexual, La revolución sexual, La limitación de la prole, Sexo y amor, Malthusismo y neomalthusismo, El control de la natalidad, Cómo se curan y cómo se evitan las enfermedades venéreas, etc.

Su preparación y formación, además del conocimiento de idiomas, le facilitó mantener contacto epistolar con grandes intelectuales de su tiempo, de la talla del novelista y filósofo británico H. G. Wells o el sexólogo y activista británico Havelock Ellis, además de con el escritor y pensador español Gregorio Marañón, de quien se confesaba deudora en muchos de sus escritos y con el que fundó la Liga para la Reforma Sexual Española, un movimiento en pro de la emancipación femenina. Obviamente, también en el ámbito sexual, con los mismos derechos que el varón a gozar de su sexualidad, si bien la severa vigilancia de su madre se lo impidiera, pues para Aurora el amor era el peor enemigo de la mujer, así como “el placer animal de la carne”. Havelock Ellis llamó por eso a Hildegart “la virgen roja”. Quizá un primer amor fue el motivo por el que Hildegart acabó siendo asesinada por su madre.

La vida de la joven no puede entenderse sin conocer la historia de su madre, que concibió la idea de educar excepcionalmente a su hija con el fin de convertirla en el paradigma y enseña del sexo femenino. Para ello ejerció un férreo control sobre todos los actos de Hildegart desde temprana edad, convirtiéndose en su sombra, y fue precisamente ese deseo de emancipación por parte de Hildegart lo que precipitó el crimen. He ahí la gran paradoja de alguien que creía en la independencia de la mujer y sin embargo no soportó que su propia hija se independizara de ella. Aurora reclamaba el derecho de matar a su hija como lo más natural del mundo, ya que ella y solo ella la había creado. Juzgada y condenada, acabaría sus días en el manicomio madrileño de Ciempozuelos con un diagnóstico de esquizofrenia paranoide. Allí fue donde el psiquiatra asturiano Guillermo Rendueles descubrió en 1987 su historial clínico, sobre el que publicó un artículo muy interesante (¿Olvidar a Aurora-Hildegart?). Aurora Rodríguez falleció en 1956 a la edad de 76 años. “Su ingreso en el manicomio de Ciempozuelos en 1936 –escribe Rendueles- hace que la Guerra Civil sepulte su micro drama en la amnesia colectiva”. Desde ese centro, situado en territorio precozmente franquista, Aurora enviará cartas al general Franco pidiendo su libertad, identificándose con los valores de las tropas sublevadas.


Sobre la corta biografía de Hildegart Rodríguez se hizo una no muy lograda versión cinematográfica bajo la dirección de Fernando Fernán Gómez, "Mi hija Hildegart", que se estrenó en el Festival de San Sebastián de 1977 el primero de la etapa democrática en el que también se dio a conocer Novecento, de Bertolucci. El film se basa en el libro Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart, escrito por el periodista Eduardo de Guzmán. La historia de madre e hija, redactada por Guzmán y su compañero Ezequiel Endériz, apareció primero publicada por capítulos en el diario anarquista La Tierra, entre el 22 de julio y el 10 de septiembre de 1933. El primero entrevistará también en exclusiva a Aurora Rodríguez un mes y medio después del crimen y cubrirá para su periódico la información del proceso judicial. En el texto, por encima de la crónica negra, el autor nos desvela todo un entramado metafórico sobre la relaciones de dominio, autoridad y poder.

El entierro de Hildegart en Madrid fue multitudinario, como correspondía al gran impacto social que tuvo su muerte. La comitiva discurrió, desde la sede del Círculo Federal en la calle Echegaray -en donde estuvo la capilla ardiente-, por la Carrera de San Jerónimo hasta el Cementerio Civil. Uno de los obituarios más sentidos que se pudieron leer en los periódicos fue el de Federica Montseny, a quien Hildegart admiraba, publicado en la Revista Blanca: “Hay demasiada emoción en mí. Demasiada tristeza para que estas líneas no sean un grito de protesta rabiosa contra el destino, si el destino de esta niña desgraciada, genial y buena había de ser tan horrenda muerte; muerte infligida por el mismo ser que le dio la vida. Contemplo este rostro de rasgos regulares, de belleza personal, equilibrada, sana y tranquila. Junto a este rostro captado por la máquina (fotográfica) en plena salud del cuerpo y del alma, juvenil y risueño, veo el semblante de Hildegart, muerta, agujereado por los tres orificios redondos de las balas, inmóvil, con la boca entreabierta, y también sereno, pues pasó de la vida a la muerte sin despertar de un sueño”. Ya en el cementerio, el escritor y abogado Eduardo Barriobero pronunció un emotivo discurso de despedida. Según la crónica del diario La Libertad, la sepultura de Carmen Rodríguez Carballeira quedó ubicada entre la del escritor republicano anticlerical José Nakens, el histórico director del semanario El Motín, y la escritora feminista Carmen de Burgos (Colombine).


Se podrían tener en cuenta, para glosar la personalidad de Hildegart, muchas de sus opiniones acerca de lo que dejó escrito sobre distintas materias, pero creo de interés resaltar las que encontré con respecto al clero y las propiedades de la iglesia católica en el semanario anticlerical Fray Lazo, cuya corta vida no llegó a dos años, entre 1931 y 1932. Esta revista solía incluir en portada encuestas acerca de asuntos religiosos, a las que contestaban las más reconocidas personalidades de aquel primer bienio de la segunda República, con Manuel Azaña al frente del gobierno republicano-socialista que promulgó una serie de decretos y leyes que hicieron efectiva la aconfesionalidad del Estado y le permitieron asumir funciones administrativas y sociales hasta entonces encomendadas a la iglesia católica. A partir del número 36, fechado el 13 de septiembre de 1932, el director Fray Lazo, Augusto Vivero (fusilado por la dictadura franquista en 1939, planteó tres preguntas, a las que en ese número respondieron Hildegart Rodríguez y el sindicalista Ángel Pestaña. Las cuestiones a contestar tenían una clara decantación ideológica, de acuerdo con la línea del semanario y la actualidad política constituyente de esos meses:
1.- ¿Por qué son incompatibles las órdenes religiosas con una sociedad moderna? 2.- ¿Por qué es justo que el Estado se incaute de los bienes de las órdenes religiosas? 3.- ¿Qué aplicación debe darse a los bienes procedentes de las órdenes religiosas?

Hildegart, cuya imagen aparece en portada meses antes de su muerte, es especialmente crítica, posiblemente por influencia también de su madre, que quedó embarazada a los 35 años de edad como consecuencia de su relación con un sacerdote de la Marina cuando ambos residían en Ferrol, previa evaluación de varios candidatos, “pues soltera, culta y adinerada estaba dominada por el delirio eugenésico, muy en boga entonces”. Sabedora de que su amante ocasional no reclamaría la paternidad, se mudó a Madrid.

"- Las órdenes religiosas son incompatibles con una sociedad moderna -responde Hildegart- porque no son más que agrupaciones de pervertidos sexuales, que se unen para satisfacer sus instintos sádicos o masoquistas, y la sociedad moderna tiende a la exaltación de los sexos en toda su normalidad, que es decir en toda su belleza".
- "Porque la sociedad moderna requiere el esfuerzo activo de todos sus miembros y no puede mantener parásitos sociales, que, como las sanguijuelas, pretenden vivir a costa del organismo colectivo".
- "Porque la sociedad moderna exige, en suma: limpieza, trabajo, desinterés y normalidad sexual, y ninguna de estas cosas pueden ofrecer las órdenes religiosas que se cobijan bajo el símbolo de Jesús de Galilea, que, si llegó a existir, no fue más que un pobre homosexual, atacado de teo-megalomanía".

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#44092
3/12/2019 23:35

No creo que su muerte fuese dolorosa o una gran pérdida para la sociedad

8
14
#75036
24/11/2020 15:12

Paleto

1
0
#43998
2/12/2019 17:46

Investigando, investigado, resulta que fue asesinada por su madre.
Vaya, vaya....

6
6
#44036
3/12/2019 10:29

Investigando? Se sabe desde el primer día

10
9
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.