Memoria histórica
‘Gold Run’, un buen film para recordar a Nordhal Grieg, brigadista antifascista

La película narra la persecución a que fue sometida una expedición, en la que interviene el poeta, encargada de sacar el oro del Banco Central noruego ante la invasión nazi del país durante la segunda Guerra Mundial.
Grieg. con americana, junto a un compatriota
Grieg, con americana, junto a un compatriota

www.diariodelaire.com

27 mar 2023 11:13

Durante la segunda Guerra Mundial, y a fin de que el oro del Banco Central de Noruega no cayera en poder los nazis, se organizó una expedición de patriotas —custodiada por un pequeño destacamento militar— que logró sacarlo del país, algo muy importante cuando el patrón oro y las reservas de este metal eran un asunto capital de Estado. Se requirió para completar esta labor hasta la participación de embarcaciones pesqueras ante la prisa con la que el gobierno y el rey de Noruega abandonaron el país para poner a salvo parte del cargamento. 

La invasión nazi se completó en dos semanas, a partir del 9 de abril de 1940, con el establecimiento de una administración militar que coexistió con un gobierno civil de simpatizantes noruegos de la Alemania nazi, pero sin que el oro cayera en sus manos, a pesar de la persecución por tierra y aire a la que fue sometida la citada expedición por parte de los invasores, obedeciendo expresamente las órdenes de Hitler.  

No hay un momento en el film Gold Run, que da cuenta de este episodio histórico, en el que decaiga la tensión, magníficamente regulada por el director Hallvard Braein, aun sabiendo de antemano que se cumplió el objetivo gracias a la participación, entre otros, de una figura muy querida y admirada en aquel país, el poeta, dramaturgo, escritor y periodista Nordhal Grieg. A Grieg, familiar del compositor Edvard Grieg, se le considera el poeta nacional de Noruega, hasta el punto de que su poema a la juventud viene a ser como un segundo himno nacional. Los noruegos lo cantaron con ocasión de los brutales atentados que tuvieron lugar hace años en la isla de Utoya y en Oslo, perpetrados por un terrorista de ultraderecha.

Nordahl Grieg, militante del Partido Comunista, fue un activo combatiente antifascista que luchó en defensa de la segunda República en la Guerra de España junto a 700 compañeros noruegos. Dejó escritas doce crónicas periodísticas, con su correspondiente documentación gráfica, bajo el título  “Spansk sommer” (Verano español), que se publicaron en nuestro país hace unos pocos años en una edición bilingüe para la que se requirió una recaudación de fondos (crowdfundig). Grieg falleció en combate en 1943 cuando intervenía en un bombardeo sobre Berlín con la aviación aliada.

La película Gold rum puede verse en Filmin. La sucesión de episodios que la configuran, llegando a situaciones extremas con una solvente interpretación de los actores principales, mantiene en todo momento la atención del espectador. Bien puede servir de ejemplo para acometer en nuestro país proyectos similares sobre la guerra de 1936, en la que varios de los personajes de esta película intervinieron también en contra del fascismo. Lamentable que un libro como el de Grieg haya requerido una recaudación voluntaria de fondos para su publicación. ¿A que se dedica la Dirección General de la Memoria Histórica?


Según comentó en su día Ernesto Viñas, con ocasión de la publicación del libro de Grieg sobre la Guerra de España, dos constantes son de resaltar en el mismo: “La admiración que siente el autor por las cualidades, el entusiasmo y la resistencia del pueblo y el espanto compartido con los civiles ante los bombardeos aéreos masivos y reiterados. Seguramente, a la destrucción física que causaba esta nueva arma aportada por nazis e italianos a la sublevación hay que añadir su impacto moral, quizás todavía mayor. Los nuevos medios de bombardeo eran entonces un recurso militar en fase experimental que se empleaba por primera vez en condiciones reales para conseguir el terror. Franco, cooperador necesario, permitió que Hitler y Mussolini usaran las ciudades y los frentes republicanos como un gran polígono de pruebas para ajustar equipos, tripulaciones y tácticas con vistas a usarlos poco después sobre las poblaciones del resto de Europa”.

Es de resaltar también en “Verano español” la inclusión del discurso que pronunció el poeta y escritor noruego en el segundo Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, celebrado en julio de 1937 en tres ciudades españolas bajo dominio republicano (Valencia, Madrid y Barcelona) y también en París, con el respaldo de la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
RamonA
27/3/2023 20:07

Un libro y una película, herramientas de la memoria para evitar la REPETICIÓN del fascismo.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.