Memoria histórica
El “gran hotel de lujo” San Marcos sigue escondiendo lo peor de su historia

¿Se volverá a repetir la historia, en el remodelado parador, del turista alemán al que se le censuró su protesta con una indemnización por no haber sido informado de que el hotel fue cárcel franquista?

Portada plateresca del antiguo convento, sede del parador
Portada plateresca del antiguo convento, sede del parador

www.diariodelaire.com

7 dic 2020 11:00

Fue polémica la restauración del Parador de San Marcos, que se ha inaugurado recientemente en León y encabalga la arquitectura de nuestros días con un marco decorativo compuesto por valiosas obras artísticas del pasado y otras no menos estimables de la época contemporánea. Alarmó en su día en las redes sociales de la ciudad  la restauración del artesonado del siglo XV de la Sala Capitular, a cuenta de las tuberías del sistema antiincendios, que al final fueron retiradas. La propia compañía nacional de Paradores afirmó que la restauración había sido “respetuosa con el edificio” y que el atrio donde se instalaría la cafetería –y no la recepción como se creía en un primer momento– era de nueva construcción, por lo que no afectaba a la arquitectura antigua. El renovado parador tiene un total de 51 habitaciones y categoría de “hotel de gran lujo”.

Pero no es de esa remodelación más o menos polémica en su momento, entre los fieles al pasado y los rupturistas, de lo que queremos hablar aquí, sino de esa parte de la historia del antiguo edificio renacentista que con su maravillosa fachada plateresca y su airosa balconada barroca fue durante la Guerra de España y los primeros años de la posguerra (1936-1940) una de las más atroces prisiones de la dictadura franquista. Después de los tres años invertidos en las reformas del hostal, con un monto acumulado de quince millones de euros de inversión, la memoria democrática de España sabe que en ese lugar estuvo uno de los campos de concentración más rigurosos del país, con una población reclusa que se fija en siete mil personas (Cárceles y campos de concentración de Castilla y León (Fundación 27 de marzo y Ministerio de Presidencia, 2011).

Entre los presidiarios republicanos estuvo el abuelo del ex presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero, el capitán republicano Juan Rodríguez Lozano -luego fusilado por los vencedores y al que aludió su nieto en la sesión de investidura- y su amigo el poeta y escritor leonés Victoriano Crémer (1906-2009), que durante tantos años escribió una muy leída columna diaria en la prensa leonesa, colaboró en las emisoras de radio locales y dejó testimonio de su etapa como preso político. 

Sin embargo, ni antes de la reforma ni después de realizada tenemos constancia de que en San Marcos de León se consigne, para información de los viajeros que allí se hospedaron y hospedarán  gracias a su imprescindible y solvente poder adquisitivo, referencia alguna a ese corto periodo de su negra historia, que también sufrió como recluso en un pasado más distante el escritor Francisco de Quevedo. Fue este quien escribió “Vivo en conversación con los difuntos y escucho con los ojos a los muertos“, y esa es la frase que acompaña a la inscripción ”En memoria de quienes sufrieron prisión, torturas y muerte en San Marcos de León de León durante la Guerra Civil Española“.

No verán los huéspedes del gran hotel, sin embargo, esa lápida que Luis Grau, director del Museo de León, trajo de las minas de talco de Puebla de Lillo, donde los mineros se armaron para defenderse del golpe militar de 1936. Se encuentra, al parecer, según la información aportada en un magnífico artículo de la periodista Elena Cabrera en eldiario.es (El turismo se lleva mal con la memoria histórica), fuera de lo que es propiamente el parador, en un anexo monumental del museo y poco al alcance del conocimiento de los huéspedes.

Fue hace seis años cuando esa misma periodista desveló un hecho que debería hacernos recapacitar una vez más en la niebla de olvido intencionado con la que se pretende ocultar nuestra memoria histórica y que ahora se reproduce con la remodelación de San Marcos. Ocurrió en abril de 2014, cuando el turista alemán Wilfried Stuckman y su esposa visitaron la ciudad con ocasión de la Semana Santa y se hospedaron dos noches en el mencionado parador. La confortable estancia no impidió que Stuckman se enterase de las funciones represoras que había tenido el hotel durante la guerra y la posguerra: ”No sabíamos nada de eso y nos quedamos en shock. Nunca habríamos planeado pasar la noche en un lugar como ese. Lo que sé de la Guerra Civil española es que fue ganada por Franco con la ayuda de los nazis alemanes. Por lo tanto, la Guerra Civil es parte de la historia de Alemania y siempre siento la obligación de tener en mente la historia", explicó Stuckmann al citado periódico sobre los motivos que le llevaron a poner una queja a la agencia de reservas Booking.com.

A su regreso a Alemania cuando Wilfried firmó su comentario crítico en la página que a esos efectos ofrece el parador, haciendo constar su decepción ante la carencia de esa información histórica y la falta de sensibilidad que esa elusión comportaba. Su queja no fue publicada, por lo hizo las oportunas reclamaciones, hasta que el personal de atención al cliente se puso en comunicación con él para decirle que ese comentario no se publicaría, pero que a cambio se le indemnizaría por el importe de sus dos noches de pernoctación: 396 euros.

Stuckman, muy sensibilizado con el tema de la memoria histórica –como lo suelen estar muchos alemanes por el periodo de su historia bajo la dictadura hitleriana- , hubiera preferido la información antes que la censura y la indemnización. En su criterio, la información es la base de la memoria y la reconciliación. Ocultar el pasado es igual a negarlo. Por eso Wilfred Stuckman utilizó esa indemnización para donarla de inmediato a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que precisamente inició en la provincia leonesa en el año 2000 su dilatada y meritoria labor de rescate de los restos mortales de las víctimas del franquismo, en su mayor parte enterradas todavía sin nombre en miles de fosas y cunetas por todo el territorio nacional.

Si hoy regresaran a León el turista alemán Stuckman y su esposa, encantados sin duda por el recuerdo de esa apacible y hermosa ciudad, con sus extraordinarios monumentos de San Isidoro (románico) y la catedral (gótico), y volvieran a hospedarse en el antiguo convento de San Marcos, comprobarían que en sus remodeladas y modernizadas estancias podrán encontrar la historia de pasado más lejano, pero sigue ausente la de los años en que fue cárcel franquista. Allí donde mi recordado y estimado Crémer escribió su Libro de San Marcos, en donde dice:

“La primera vez que me sacaron de la Celdona para fusilarme en compañía de varios compañeros de destino, registré perfectamente los datos de la muerte: Nos habían colocado contra una de las tapias del patio, uno al lado del otro, formando un friso de silenciosos fantasmas, de acongojados pre-muertos. (…) Y ninguno de los condenados acertábamos a componer una queja. (…) Y sonó la descarga… Y fue entonces, en esa rapidísima porción de tiempo, que no es ni tiempo siquiera, desde que sonó la explosión de los fusiles hasta la muerte prevista, cuando se me proyectó la estampa completa, agitada, de mi vida (…) La tragicomedia había terminado. Nos volvían a las celdas como resucitados…”

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#76787
11/12/2020 12:35

Nunca te acostarás sin saber una cosa nueva. Y de la Memoria Histórica faltan muchas cosas por descubrir, enseñar y aprender. Ser conscientes de ellas nos hace tomar decisiones como las tomadas por el turista alemán. En definitiva, nos hace más libres.

1
0
#76366
7/12/2020 16:37

Saludos.

En San Marcos de León, con una capacidad “oficial” para 4.000 recluidos, llegarían a acumularse en algunas épocas más de 7.000 hombres y 300 mujeres.......

Se vienen repitiendo desde hace años tales números. Hoy, según las diversas referencias en la prensa leonesa del mo-mento, cabe afirmar que llegarían a pasar de los 10.000 los confinados en San Marcos a la vez, cifra que superaba la ocupación media de todas las plazas penitenciarias del país (que no llegaban a 20.000) en el periodo republicano.

...Habría que revisar al alza aquella cifra, y considerar como descomunal el hacinamiento que en tales ocasiones allí se daría....

Tomado del libro "Convulsiones. Diario del soldado republicano Jaume Cusidó Llobet. Prisioneros catalanes en el Gulag de León". Ediciones del Lobo Sapiens. 2019.
Una edición en catalan, muy ampliada, estará disponible desde el 15-12-2020 en Edicions Base. Barcelona

+ info en www.jiminiegos36.com

Atentamente.

José Cabañas González.

5
1
#76345
7/12/2020 15:14

¿ Y el turista alemán no avisó de que en el pasado sus familiares alemanes fueron nazis? Mas que nada por que habría que pedir una indeminzacion a Alemania por exportar turistas alemanes con evidente pasado nazi.
Que se exija una reparación a Alemania por dejar que turistas con claro y evidente pasado nazi viajen a España:
Esto es memoria historica,.

0
9
#76464
8/12/2020 13:18

Tu sigue interesándote por el siglo XV sin tener ni idea del XX, así te va

1
1
#76344
7/12/2020 15:13

¿ Y el turista alemán no avisó de que en el pasado sus familiares alemanes fueron nazis? Mas que nada por que habría que pedir una indeminzacion a Alemania por exportar turistas alemanes con evidente pasado nazi.
Que se exija una reparación a Alemania por dejar que turistas con claro y evidente pasado nazi viajen a España:
Esto es memoria historica,.

2
7
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.