Memoria histórica
El farero fusilado de Torre del Mar y el almirante ministro Salvador Moreno

La historia del protector y del ejecutor de la población civil en la masacre de La Desbandá.

Farero Torre del Mar
Lugar donde se encontraba el faro de Torre del mar (derecha) y Antonio Anselmo Vilar, el farero fusilado por los golpistas de 1936 por proteger a la población civil de la masacre fascista (izquierda).

www.diariodelaire.com

29 dic 2017 10:11

Hace semanas supimos del almirante Salvador Moreno, que tenía una calle en Pontevedra donde vivió M. Rajoy, sin que nuestro presidente del Gobierno supiera por qué se le cambió el nombre a esa calle en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que acaba de cumplir diez años ante el total menosprecio del Ejecutivo vigente.

El almirante Moreno fue un militar que se rebeló contra la República y cañoneó desde el buque de guerra Almirante Cervera la ciudad de Gijón durante la Guerra Civil. También intervino en la masacre de la aviación italiana y los cruceros franquistas contra la población civil cuando esta huía de Málaga a Almería, hace ochenta años, ante la entrada en la primera ciudad de las tropas golpistas.

Las más de 120.000 personas que integraron esa desesperada caravana humana que en febrero de 1937 huía de Málaga fue un episodio conocido como La Desbandá, que encontró a su paso por la localidad de Torre del Mar un aliado digno de recordar: el farero que apagó la luz las noches del 6 y 7 de febrero, evitando con ello la muerte de cientos de personas. Leímos este episodio hace poco en un medio de información y me parece oportuno contraponerlo al del almirante Moreno, ministro repetidor de Franco durante la primera y más cruel etapa de la dictadura, en atención sin duda a sus méritos de guerra.

En esa localidad de Vélez-Málaga, donde se concentraron las personas que escapaban desde Málaga y los que venían del interior de la comarca de la Axarquía, no se produjeron bombardeos ni ametrallamientos por parte de la aviación italiana y la marina golpista. Anselmo Antonio Vilar, el farero de Torre del Mar, natural de Lugo e hijo del que fuese a su vez primer farero de la población, mantuvo apagado el faro durante dos días, dificultando con ello que los aviones y los barcos pudiesen ubicarse y localizar a la población que huía.

"Vilar salvó a muchas personas de las ametralladoras y las bombas, pero su decisión le costó la vida, ya que pocos días después de la entrada de las tropas nacionales fue fusilado", según ha explicado Jesús Hurtado, vecino de Vélez-Málaga e investigador de este suceso. Hurtado, que ha publicado varios escritos sobre este hecho, ha presentado una iniciativa impulsada por el grupo municipal de IU para homenajear y distinguir al farero y que su acción no quede olvidada.

Hurtado asegura que Vilar fue un héroe, que al incumplir la principal obligación de su cometido y dejar sin referencia a los aviones salvó a las miles de personas que se ocultaban en la zona en la que se encontraba el antiguo faro de Torre del Mar, actualmente encajonado entre unos edificios en la avenida Toré Toré. Ante la falta de referencia, los barcos utilizaron el faro de Torrox, que sí funcionó en los días en los que se produjo La Desbandá y se ubicaron frente a este punto del litoral, que recibió el grueso de los bombardeos, según los partes de guerra estudiados por Hurtado.

El portavoz de IU, Miguel Ángel Sánchez, ha explicado que Vilar tuvo el arrojo de apagar la luz del faro de Torre del Mar y de "dar luz a la población" que se refugiaba en este punto de la costa, "mientras escapaba de la barbarie". La intención de IU es que el homenaje vaya más allá del municipio en el que Vilar desempeñó su labor y acabó sus días y, en este sentido, Sánchez ha precisado que su homólogo en el Concello de Lugo ha conseguido el consenso de la corporación municipal para reconocer al farero en la ciudad gallega."Queremos conseguir el máximo consenso, como ya ha pasado en Lugo, y que este gesto supremo de humanidad quede en los anales de la historia".

Habría sido un acierto que el Ayuntamiento de Pontevedra, al cambiar el nombre de la calle Salvador Moreno, hubieria elegido para sustituirlo el de ese otro gallego lucense llamado Anselmo Antonio Vilar, ejemplo de humanísimo celo en la protección de una población civil aterrorizada por la metralla y la muerte, según testimonian documentos varios. Gamel Woolsey, esposa del hispanista Gerald Brenan, describió de este modo el horror de aquellas jornadas en su libro El otro reino de la muerte: "Un siniestro rumor que nos hizo olvidar a todos la quema de casas se propagó por el pueblo: ¡El tercio, que viene el tercio! Por el tono de las voces que oímos en la calle, era como si hubieran dicho: 'Se ha abierto el infierno, Lucifer y su legión están sobre nosotros. Esta legión, digna de Lucifer, era lo que esperaban y la expectativa corría como una ola fría de horror sobre el campo. Nadie se acostó, todos estaban fuera en la carretera, viendo la llamarada roja de Málaga e intentando escuchar a lo lejos los pasos del enemigo que acercaba".

El número de víctimas mortales se calcula entre 3.000 y 5.000, aunque también se dan cifras mayores. El diario The Manchester Guardian publicó entonces: "La evacuación de Málaga comenzó cuando la población supo de las dificultades de los frentes, pero nadie creyó que el éxodo voluntario iba a asumir el carácter de un cataclismo humano desconocido en la historia de Europa. Pronto se convirtió en una sangrienta realidad. El camino se tornó un infierno bombardeado por los barcos fascistas españoles y los aviones alemanes e italianos. (...) Pronto el camino quedó cubierto de muerte”.

He aquí una página de bochorno más para un país que, durante cuatro decenios de democracia bajo la restauración borbónica, ha mantenido una calle a uno de los mandos ejecutores de aquellos brutales ataques contra la población civil, sin que que el jefe de Gobierno sepa por qué se le cambió el nombre, mientras el farero Anselmo Antonio Vilar permenecía en el olvido: cuarenta años de olvido, tras otros cuarenta de condena a la infamia.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#5743
31/12/2017 20:38

Bueno, si llamas rojerío a quien evitó las muertes de mujeres, ancianos y niños tal como se puede comprobar en los documentos históricos que avalan esa huida, pues rojos seremos y a mucha honra frente a auténticos criminales de guerra que se murieron plácidamente en la cama con calles y honores.

19
4
#5741
31/12/2017 18:48

Apestáis a rojerío... no es historia de lo que habláis, sino puro panfleto.

5
26
#5783
2/1/2018 6:40

Apestas a facha

5
2
#5915
4/1/2018 14:18

Tu peste es el del fascismo y la indecencia.

5
1
#5739
31/12/2017 18:28

El farero que guió está olvidado y el callejero que nos guía tiene nombre de barbarie...

8
7
FÉLIX
31/12/2017 13:38

Gracias a ti, amigo Hurtado, y a cuantos como tú hacen posible recuperar los nombres que la memoria democrática de este país merece resaltar.

18
4
Iokin Ferrero
31/12/2017 10:33

La historia de la guerra civil está plagada de heroes anónimos, hasta hoy, silenciados y olvidados. Revalorizar a estas personas es un acto de justicia.

23
3
#5723
31/12/2017 2:27

Gracias por haceros eco de este trabajo. Jesús Hurtado.

12
2
#5708
30/12/2017 12:59

La democracia está en deuda con todos aquellos que como ese farareo tuvieron un comportamiento humanitario con los vencidos y parece que no cuentan.

36
4
#5727
31/12/2017 9:19

No se debe d olvidar q dio su vida por la d los demas "un héroe

11
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.