Memoria histórica
Ahora que se cumplen 60 años de ‘Al vent’, la canción de Raimon que alentó libertad

Dos recitales históricos de Raimon en Madrid: el de la Facultad de Económicas (1968), que acabó con detenciones y cargas policiales, y el de 1976, con tantas canciones como gritos y proclamas de amnistía y la libertad.
Recital de Raimon
Recital de Raimon

www.diariodelaire.com

22 feb 2023 09:09

Sabemos hoy, cumplidos sesenta años desde que fue difundida la canción, que Al vent, de Raimon, se compuso en 1959 con el viento al pie de la letra, mientras su autor viajaba en moto desde su localidad natal, Xátiva (Játiva entonces) a Valencia, ciudad en la que estudiaba. Al vent fomó parte del primer disco del cantautor, publicado en 1963. También nos enteramos de que, en principio, ese canto de libertad contra la dictadura franquista no fue concebido como tal, sino que fue producto en buena medida de las circunstancias que lo hicieron ir de voz en voz. 

Una de ellas, decisiva a mi juicio, fue el recital que Raimon celebró en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, un lustro después (1968) de que la canción sonara en la guitarra de cantautor valenciano, y que acabó con numerosas detenciones y cargas policiales. Como consecuencia de la repercusión que tuvo este recital, probablemente, Raimon fue un nombre que se empezó a conocer en el resto del país y que en la pequeña ciudad de Gijón obtuvo, casi de inmediato, una especie de pequeña réplica con lo que por aquellos años creo que se denominaba disco-forum, a imagen y semejanza de los cine-forum en los que algunos nos iniciamos como espectadores de lo que poco después se llamarían salas de arte y ensayo (cinema Brisamar por lo que respecta a la citada ciudad asturiana). 

Aquel disco-forum, con Raimon como protagonista, tuvo por escenario el salón de actos del viejo Ateneo Jovellanos en el que un grupo de adolescentes, entre los que me contaba, participó en un relanzamiento de la vida cultural gijonesa con funciones de teatro, alguna que otra película de temática social, revistas leídas y esa agitada sesión con agentes de la policía secreta sentados en las butacas, en la que se enarboló la palabra y la música de Raimon como voz adelantada del cambio porque era lo que nos pedía el cuerpo.

Lo que entonces fue solo un tibio amago reivindicativo en una pequeña localidad provinciana, será algunos años más tarde un grito muy alto y claro ante los vientos democráticos que se dejaban notar tras la muerte del general Franco. Me refiero al histórico recital del cantautor valenciano en el Pabellón de Deportes del Real Madrid en febrero de 1976, solo tres meses después del fallecimiento del dictador. Tuve la oportunidad de estar allí y de comprobar el grado entusiasta que tenían por entonces las expectativas democráticas, expresadas con una mezcla de rabia y esperanza entre los seis mil espectadores -en su mayoría jóvenes- que abarrotaron los graderíos.

No pudo faltar el disco en directo que se grabó con ocasión de aquel evento, en el que la música (veinte canciones) ocupa dos terceras partes del minutaje, pues lo demás son aplausos, reivindicaciones de amnistía y libertad, gritos de ¡Sí, sí, Dolores a Madrid!! (por Dolores Ibarruri) y proclamas diversas de un público en verdad enfebrecido, cuando esta expresión era cierta en aquella España. Aquella noche, la oposición política se dejó ver al pie del escenario, tanto quienes formaron parte de la Junta Democrática (PCE y Comisiones Obreras) como quienes integraban la llamada Plataforma de Convergencia (PSOE, UGT), no se si ya entonces Platajunta.

Raimon cantó en primer lugar La Nit, echando una mirada retrospectiva al pasado oscuro de la dictadura, y acabó el recital con Diguem no: No, jo dic no,Diguem no: Nosaltres no som d’eixe món. Al vent fue la quinta canción, especialmente celebrada por el respetable. Cuentan las crónicas que hubo a lo largo del espectáculo gritos contra el rey y Jefe del Estado por la gracia de Franco que predispusieron al jefe del operativo de la Policía Armada a tomar medidas represivas. La intervención de Annalisa Corti, la esposa italiana de Raimon, fue decisiva para evitarlo, instando al funcionario a que consultara a sus jefes semejantes intenciones antes de ponerlas en práctica.

Por fortuna, no se repitió el desenlace que había tenido ocho años atrás el anterior concierto del cantautor, con el dictador aún dispuesto a firmar sentencias de muerte, como de hecho firmó hasta meses antes de su óbito. Nosaltres no erem d'aquell mon.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.