Lobo
Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y la organización conservacionista Lobo Marley presentan un informe que señala las 50 vías más peligrosas para el lobo ibérico, un mamífero del que podrían quedar menos de 1.500 ejemplares.

Lobo Iberico
Un ejemplar de 'Canis lupus signatus'. Foto: Arturo de Frías Marques

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 nov 2020 14:24

20 ejemplares de lobo ibérico —catalogado como “especie vulnerable”​ en el Libro rojo de los vertebrados de España y como “casi amenazada” en el Atlas de los mamíferos terrestres de España— atropellados en las carreteras que forman el corredor entre Benavente y Zamora. 16 en la N-110, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. Diez en la autovía A-1, entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia. La lista es larga: medio centenar de tramos negros viales.

El Observatorio de Sostenibilidad (OS) y la organización conservacionista Lobo Marley han recopilado los 50 tramos de carretera donde más Canis lupus signatus han muerto atropellados desde el año 2010. Se trata de una importante causa de mortalidad de un mamífero del que, como asegura a El Salto Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”.

El objetivo de la investigación es doble. Por un lado, realizar un compendio de las zonas donde, debido al trazado de las carreteras, “existe un elevado riesgo de mortalidad por atropello”, señalan desde ambas organizaciones. Por otro, exponer este primer mapa para que investigadores, técnicos de la administración, ciudadanos o grupos conservacionistas aporten sus datos con la finalidad de tener un mapa de todo el Estado con esta información.

Mapa lobos 2
Tramos de carretera más peligrosos para el lobo ibérico, recopilados por Lobo Marley y el OS.

El informe es, por tanto y tal como recalcan las dos organizaciones, “una primera aproximación de un hecho mucho más grave, lo aquí representado subestima la realidad”. El mapa estará disponible en la red y será actualizado anualmente “con evidencias y testimonios basados en la ciencia ciudadana donde se detallarán los lobos muertos aparecidos por estas circunstancias”.

Zamora, zona cero

Zamora es la provincia que registra más atropellos en los 50 puntos más letales para el cánido, con 39 en total localizados casi en su totalidad en los corredores Benavente-Zamora y Benavente-Ourense. Le sigue Segovia, con al menos 18 ejemplares fallecidos que podrían ser más, ya que el tramo de la A-1 entre La Cabrera (Madrid) y Cerezo de Abajo (Segovia) que comparte con la Comunidad de Madrid registra no menos de diez atropellos. Ourense, Ávila, Cantabria, Burgos, León, Lugo y Asturias completan el listado de provincias con al menos uno de estos tramos.

Especial relevancia conceden los investigadores a las carreteras situadas en los límites geográficos de la actual distribución del lobo ibérico. “Existen auténticos agujeros negros para la conservación de la especie en las carreteras españolas”, ha destacado Raúl Estévez, del OS, quien ha remarcado “la importancia de los atropellos en las zonas límites de la distribución natural, como los atropellos en la N-110 o en Madrid, que son claves para que no se disperse el lobo hacia otras comunidades autónomas como Castilla La Mancha”.

El informe recoge tramos sin determinar exactamente el punto kilométrico donde ha aparecido algún ejemplar muerto “con el fin de proteger las zonas más sensibles de la especie”.

Ecoductos y señalética

Lobo Marley y el OS detallan los algo más de 1.000 kilómetros de calzada que deberían ser señalizados para proteger al amenazado mamífero. Luis Miguel Domínguez ha manifestado “la importancia de señalizar de una forma adecuada las zonas de mayor riesgo de atropello, con el objeto de disminuir el riesgo para todos”. Por ello, ambas organizaciones van a realizar una propuesta concreta a la Dirección General de Tráfico para implementar señales “donde se simboliza que se está pasando por una zona con elevada densidad de la especie y que es comparable a las que ya existen en otras países con especies tales como los erizos o, sapos u otras especies”.

Además, consideran clave “la necesidad de diseñar grandes ecoductos o pasos de fauna para que no se fragmenten las poblaciones de los grandes vertebrados y, en especial, de estas especies emblemáticas como el lince, el lobo o el oso”, ha señalado por su parte Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad.

Según el último censo realizado por el Ministerio de Medio Ambiente en 2014, solo quedan 297 manadas en el territorio español, aunque desde las entidades conservacionistas alertan de que el número podría ser inferior. El número total de ejemplares es actualmente una incógnita, ya que mientras algunas entidades señalan que las manadas pueden estar formadas por más de diez individuos, otras rebajan ese número a menos de media docena.

Mapa lobos 1

"Hasta ahora los censos de lobo en España han sido inexistentes y si se han dado han sido totalmente interesados”, denuncia Domínguez. “Se trataba de decir que había mucho lobo en España para seguirlo matando y se aplicaba una ecuación surrealista: cada manada se multiplicaba por diez ejemplares, pero Lobo Marley ha conseguido publicaciones cientificas qen las que se duemuestra que el lobo en España no llega a cuatro ejemplares por grupo familiar, en concreto 3,8 de media”.

En concreto, Domínguez apunta que “los grandes grupos de lobos se dan Estados Unidos, donde para cazar un alce necesitan al menos 10 ejemplares, pero para cazar un corzo o un jabalí el lobo español no necesita mas de cuatro o cunco ejemplares por manada”.

El informe Por la convivencia del hombre y el lobo, realizado por el OS y por la red Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico, señala que, solo en 2017, murieron entre 500 y 650 lobos a manos del hombre en el Estado español.

A la espera del Gobierno

Actualmente el lobo ibérico está incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) pero solo al sur del Duero, lo que permite su caza al norte de este río. El Gobierno ha anunciado recientemente que estudia elevar el nivel de protección del cánido a todo el territorio estatal, tal como se recoge de una respuesta parlamentaria al diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde, en la que el Ejecutivo asegura que está tramitando una propuesta para incluir las poblaciones de Canis lupus signatus en el LESRPE. El propio Domínguez, que se reunió recientemente con representantes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, asegura que es un compromiso del Gobierno.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

“No solo hay que dejar de cazar al lobo. Pedimos que no haya control de población, ya que el lobo ahora mismo muere mucho más por las administraciones que lo matan que por los cazadores o la caza furtiva”, indica el presidente de Lobo Marley. “Por eso pedimos la protección total por ley para evitar que haya control de población, y eso es a lo que el Gobierno se ha comprometido”.

Biodiversidad
Acuerdos para la convivencia con el lobo

Una iniciativa social logra varios consensos entre personas y entidades ecologistas, ganaderas, científicas y cinegéticas para rebajar el conflicto y facilitar la coexistencia de la ganadería extensiva con el lobo ibérico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
#73610
6/11/2020 9:58

Solo estas ay los del bono marlin por las subvenciones

0
3
#73609
6/11/2020 9:29

Solo cuando se extinga nos daremos cuenta de lo que hemos perdido ,el animal mas fascinante e inteligente de nuestra fauna!!

2
0
#73598
6/11/2020 1:01

Están acabando con los lobos

1
0
#73642
6/11/2020 17:00

Y el lobo. Esta acabando con el pastoreo en los pueblos

0
3
#73663
6/11/2020 19:54

Si. La proporción es abrumadora..... Anda, anda, anda. Pero anda.

1
0
#73665
6/11/2020 19:59

Y cuando no queden ni lobos ni ovejas nos cometemos los unos a los otros.... Porque vamos a cabar con todo

1
0
#73664
6/11/2020 19:57

Mas bien la cría intensiva en granja que hace caer los precios. Por otro lado, ¿por qué tienen mas derechos los pastores a explotar los montes que los lobos a vivir y cazar en ellos? Lo de siempre. Los humanos no tenemos límites. Todo nos parece poco. Y encima como si fuera lo normal.
Un virus ha tambaleado como nunca la forma de vida consumista que llevamos. Pues a seguir. Como campeones

2
0
#73717
7/11/2020 12:16

Es mas barato comprar un mastín que una escopeta de caza. Es mas barato dar de comer a seis mastines que comprar una licencia para poder matar a un lobo. Los mastines protegen con mucha eficiencia a los rebaños de los lobos ergo, el dinero que inviertes en matar a un lobo lo podrías invertir en mastines pero hay quien prefiere matar a los lobos. Que no te vendan la moto, los matan porque les gusta matar. Somos nosotros los que estamos ocupando las tierras que son de los lobos desde mucho antes de que existieramos y no al revés.

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.