Literatura
Mensaje de la amiga invisible

Hay beneficio para los integrantes de la cadena de lavado de mentes que cada vez que compraron su ejemplar y se acomodaron en sus rincones de lectura creyeron disfrutar de la novela del año.

Señor libreria
Un hombre se para delante del escaparate de una librería Ione Arzoz
Natalia Carrero
1 ene 2019 06:35

Qué fue primero, la vida o la literatura?, quiso Clarice Lispector que nos preguntáramos. Esta mañana por la calle, aire fresco y contaminado, de camino a esta columna, sigo al conejo blanco. “Léeme y sabrás”.

Para que se entienda todo escribe mal, y resulta que al llegar al punto final se trata de una novela bastante buena, incluso comercial. Qué gran autora ha nacido en el firmamento que la recibe justo a tiempo de ocupar el centro de la temporada de ventas desaforadas para quien pueda permitírselas. Ensalzan el libro, atril de madera, portada de colores verde, rojo; letras grandes y relucientes, y asteriscos de espumillón. En compañía de otras novelas que podrían ser la misma y más ejemplares de géneros varios, resplandece en el escaparate de las librerías donde también se encuentran dispuestas a la venta bolsas, calendarios, imanes, gafas, rotuladores, tazas; productos procedentes de las mismas fábricas que apelotonan vidas tan lejanas que no caben en nuestro imaginario centrado y ocupado en lo inmediato, donde no hay tiempo para nada más.

La tendencia es admirar el producto y subirlo, que todo quede bien rebotado y atrapado en las redes. Y centrarse, concentrarse en regalarnos amor y sonrisas las unas a las otras. Debemos creer en las comodidades de nuestro mundo cálido, algo recalentado aunque no tanto como amenazan. No conviene alejarse demasiado del perímetro del campo o ciudad donde celebramos, que abarca desde el ombligo hasta donde nos lleve el egoísmo, o nuestro mérito, también decimos. Que nunca se descienda ni se moleste en recibir alguna noticia basada en hechos reales sobre cómo son esas vidas que apenas son porque tienen que estar y trabajar en las fábricas, cárceles donde conviven la esclavitud de última generación, cada vez más robotizaciones y nuestros deseos de compra a un solo clic de transformarse en regalos que nos traen los reyes del marketing dentro de cajas con la sonrisa más perversa. Qué crack de logotipo.

El capitalismo es amable para asegurar nuestro asentimiento constante y sonante. Sí, sí a todo que no es más que este buen rollo. Mejor que todas esas condiciones desalmadas sobre la procedencia de las compras que nos ayudan a creer que nuestras vidas merecen aún más gastos permanezcan en lo incierto, en la zona de sombra del ahora llévese también una bufanda de sarga azul oscura con el cincuenta por ciento de descuento, usted también merece.

Escribe cada vez peor en busca de la aceptación que confunde con la claridad, o al revés, y tras cada punto final de novela el éxito deviene más rotundo, aumentan las ventas y se multiplican los eventos promocionales que requieren de su presencia rebosante del mismo discurso que apabulla por todos los cónclaves del país desproblematizado. Aumentan las cifras de amistades virtuales, seguidores y seguidoras, proliferan los comentarios intercalados con iconos, gifs y memes en las redes sociales que, en efecto, en este caso excepcional los informes aseguran que se traducen en tantas ventas como ediciones; los números no engañan. Hay beneficio para los integrantes de la cadena de lavado de mentes que cada vez que compraron su ejemplar y se acomodaron en sus rincones de lectura creyeron disfrutar de la novela del año. Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre. ¡Cada mes la gran novela del año! Qué mundo tan rebosante de genialidad que solucionó los conflictos de clase de la polis eliminándolos de las memorias, sustituyéndolos por llévese también esta otra “todo sobre la corrupción entre los faraones egipcios” por solo 3,99 euros si necesita un préstamo consígalo aquí a cambio de sus datos. Qué violenta y genial solución adoptaron las altas esferas.

A nosotras, lispectors y derivadas, ahora nos correspondería avanzar como sea (no, mejor que sea de la mejor forma posible) en esta narración desde dentro del capitalismo. Proponemos un desenlace con capacidad de proyección futura, lo rematamos escribiendo con esa fuerza que solo el deseo irradia que ya, que sí, estamos en la línea del frente, proyectiles detenidas posando para la audiencia. Y ahora mirad cómo disparamos contra esas esferas tan poderosas hace un segundo, el punto de otra frase que avanza. Leed como nosotras escribimos contra contra contra. Ha comenzado la explosión y se respira una euforia con cero miedo bajo el sol de justicia analógica, continuidad de lo diferente.

Hemeroteca Diagonal
Clarice Lispector y la explosión de los límites

Hace 90 años llegaba a Brasil la refugiada ucraniana Chaya Pinkhasovna Lispector, una escritora que exploraría los límites de los sujetos, lo contable y lo visible.

Hemeroteca Diagonal
Clarice Lispector: silencio terrible y elocuente

Hace 35 años, Clarice Lispector publicó su última novela, ‘La hora de la estrella’, sobre la vida de una mujer pobre,Macabea, y del encargado de llevar su vida a la novela, un tal Rodrigo S.M.

Archivado en: Consumismo Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.